• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Seis comunidades indígenas se encuentran afectadas por deslave en la sierra de Perijá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sierra de Perijá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 6, 2019

El primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Machiques, David José Parra, dijo que el evento es de gran escala


El desbordamiento del río Kunana o río Negro, tras las intensas lluvias en la sierra de Perijá causaron un deslave la noche del pasado jueves 3 de octubre que afectó a las comunidades indígenas yukpas.

Según reportes extraoficiales y testimonios de los afectados por el fenómeno,  al menos cinco niños y un adulto se encuentran desaparecidos. «Esto está terrible. ¡Les pido que nos ayuden, yo perdí cinco sobrinos!», dijo Guillermina Panapera, una de las habitantes afectadas en declaraciones a la periodista Yohandry Montiel.

Guillermina Panapera asegura que perdió 5 sobrinos en el deslave de la madrugada de este viernes en la Sierra de @Perijá. Suplicó ayuda para sacar a más personas atrapadas en el sector El Mene vía @Joha_Monti de @radiofeyalegria #Machiques #Venezuela @alerprensa @AMARCALC pic.twitter.com/dUEqV6Bzos

— Rogelio Suarez (@rogeliosuarez) October 5, 2019

En este sentido el primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Machiques, David José Parra, en declaraciones a Radio Fe y Alegría Noticias dijo que el evento es de gran escala, “es un desastre natural. La afectación principal que tenemos es la vialidad, servicios públicos y el acceso al agua potable”.

Parra informó que activaron un plan de trabajo en conjunto, “estamos cuantificando las personas afectadas y desaparecidas”, añadió.

Una nota publicada por Efecto Cocuyo, informó que el agua se llevó algunas viviendas y enseres dejando a varias familias damnificadas.

Lusbi Portillo, defensor de los derechos humanos en los pueblos indígenas, pidió a los organismos de rescate y seguridad del Estado monitorear con aeronaves las montañas de la sierra, donde habitan al menos seis comunidades de indígenas.

Post Views: 3.349
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DeslaveSierra de Perijá


  • Noticias relacionadas

    • ¿Los donativos para Las Tejerías se deben entregar a entes del gobierno?
      octubre 15, 2022
    • ¿Cómo protegerse ante el riesgo por lluvias?
      octubre 14, 2022
    • AN del 2020 plantea encargarse de la recuperación de la escuela de Las Tejerías
      octubre 13, 2022
    • Cáritas Aragua reporta dificultades para trasladar donativos a Las Tejerías
      octubre 13, 2022
    • OPS envía insumos para atender a 5.000 personas en Las Tejerías
      octubre 12, 2022

  • Noticias recientes

    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico en Venezuela
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días
    • CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso
    • PCV: Maduro pretende mantener una falsa narrativa de izquierda mientras criminaliza

También te puede interesar

¿Qué pasó en Las Tejerías? Experto en riesgos de la ULA lo explica
octubre 12, 2022
Miranda | Autoridades recuperan un quinto cadáver en el río Tuy
octubre 12, 2022
La «comisaria» Yolanda Simoza fue una de las fundadoras de Las Tejerías
octubre 11, 2022
Familiares de víctima de Las Tejerías denunciaron cobros por traslado de cuerpo
octubre 11, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder»...
      agosto 19, 2025
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda