• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Selección de personal: Este sí, este no, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | abril 7, 2023

Twitter: @DavidSomozaM


Tras superar las dificultades de la pandemia y el fenómeno La Gran Renuncia, iniciado principalmente en Estados Unidos, no cabe duda de que la selección de personal desempeña un papel cada vez más estratégico para las empresas.

Sin embargo, como bien asegura LinkedIn en uno de sus reportes más recientes, titulado El futuro de la selección de personal 2023, «la selección de personal está atravesando por momentos tan difíciles como cruciales».

Y es por ello que, ante la incertidumbre económica global y las nuevas tendencias que están transformando el panorama laboral, la red social advierte a los seleccionadores de personal que no deben quedarse de brazos cruzados, pues tienen la oportunidad de cambiar las reglas del juego en sus empresas para poder contratar a los mejores candidatos.

Esto significa —según LinkedIn— que los seleccionadores deberán adaptarse «a los deseos de los candidatos y a las aptitudes que poseen» para determinar cómo pueden progresar a la par que el negocio, siempre de forma estratégica y flexible.

Ahora, cómo cambiar esas reglas del juego y en función de cuáles criterios hacerlo para garantizar que las empresas contarán con el personal que realmente necesitan para sus operaciones.

Para descifras esas y otras interrogantes, en su informe —que se realizó en 20 países entre octubre y noviembre de 2022— LinkedIn presenta 17 «predicciones» basadas en entrevistas a 1.611 profesionales de la selección de personal en cargos directivos y de alto nivel, además de 403 responsables de contratación. También analizó miles de millones de puntos de datos generados en la red social.

«Si hay algo que nos han enseñado los últimos años es a prepararnos para lo imprevisto. Es posible que las predicciones de este informe no se cumplan al pie de la letra. Sin embargo, tomar medidas ahora te permitirá adaptarte a cualquier situación el día de mañana», afirma LinkedIn en su reporte.

*Lea también: Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner

Si bien se trata de 17 «predicciones», solo nos centraremos en aquellas orientadas directamente a los seleccionadores de personal. Así que la primera a destacar es que estos profesionales impulsarán cambios esenciales para el negocio.

Eso es clave porque 87% de estos profesionales dice que su función ha ganado más peso en el último año. Esto quiere decir que los responsables de contratación tienen voz y voto en la toma de decisiones, y mayor capacidad de influencia.

Otra predicción es que los seleccionadores apostarán por la marca de empleador. En este caso, los responsables de contratación saben que la competencia por los profesionales no ha cesado, por mucho que las contrataciones se hayan ralentizado.

Por eso es importante que las empresas cuenten con una propuesta de valor clara y convincente para los empleados. Para que la inversión en marca de empleador dé sus frutos —entiéndase atraer, implicar y retener al personal— habrá que analizar y comprender las prioridades de los profesionales para hacerlas realidad.

La siguiente predicción es que los técnicos de selección necesitarán una serie de aptitudes interpersonales más estratégicas. Y esto se debe a que las aptitudes que buscan las empresas están cambiando a gran velocidad y los equipos de selección de personal no son ninguna excepción.

Comunicación (78%), desarrollo de relaciones (73%), flexibilidad (58%), resolución de problemas (53%) y criterio personal (51%) son las cinco aptitudes interpersonales que los técnicos de selección necesitarán en el futuro, según los encuestados en el informe.

Y la cuarta predicción es que la inteligencia artificial generativa permitirá a los técnicos de selección de personal centrarse en el lado más humano del trabajo. Las principales ventajas que esperan obtener son: automatizar estrategias repetitivas para dar prioridad a iniciativas estratégica (78%), agilizar la búsqueda de candidatos (67%) y agilizar o facilita la interacción con los candidatos (59%).

Visto lo anterior, el papel de los seleccionadores de personal se vuelve cada vez más crucial para las empresas y a medida que tengan un papel más estratégico, deberán adaptarse y encontrar soluciones acordes a los objetivos del negocio para garantizar su productividad, competitividad y crecimiento. No se trata de la simple elección: Este sí, este no.

David Somoza Mosquera es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.792
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
      mayo 24, 2025
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
      mayo 24, 2025
    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
mayo 23, 2025
Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
mayo 23, 2025
¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
mayo 23, 2025
Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda