• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Selección de voluntarios para «vacuna rusa» se hará por internet



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 7, 2020

Alvarado indicó que se debe hacer un seguimiento de máximo 180 días para ver la evolución de la «vacuna rusa» en los venezolanos y dijo que se realizará con protocolos rusos


El ministro de Salud, Carlos Alvarado, reveló el martes 6 de octubre que los 2.000 voluntarios a probar la «vacuna rusa» Sputnik V, que son parte de los ensayos clínicos del fármaco en su Fase III, se escogerán a través del portal de la cartera que preside, donde se tienen en cuenta una serie de requisitos y parámetros establecidos por Moscú.

«El proceso de selección pasa a un llamado de voluntarios a través de una página web, con una serie de preguntas y luego se hacen evaluaciones, básicamente tienen que ser personas sanas», donde varios de los requisitos son ser mayor de 18 años, sin tatuajes en el brazo, sin que haya padecido covid-19 y no padecer otras enfermedades respiratorias en los últimos 14 días, aseveró.

Tampoco son escogidas mujeres embarazadas ni que estén lactando, adictos al alcohol ni a sustancias psicotrópicas, ni aquellos que tengan enfermedades que amenazan la inmunidad. No dio detalles de cuándo iniciará el proceso de inscripción en el portal para participar, pero sí indicó que será próximamente.

*Lea también: ULA Táchira confirma que iniciará clases a distancia el #26Oct

Se les realizará evaluación clínica -junto a la PCR- y se aplicará aleatoriamente, ya que unos recibirán placebo y otros el medicamento con un seguimiento semanal con un tiempo máximo de 180 días. Las dos dosis se colocarán una el día cero y la segunda, 21 días después.

Entrevistado en Radio Nacional de Venezuela (RNV), Alvarado explicó que este periodo de incorporación de la Sputnik V representa «la cuarta etapa» anunciada por Nicolás Maduro y que tiene que ver directamente con el «7 x 7 plus», medida que quedó sin explicar detalladamente el día antes de iniciar la semana de flexibilización.

Aclaró que esta vacunación, que no es masiva, pero está empezando actualmente. Incluso, indicó que además de esta fase en etapa experimental, el «plus» de la medida anunciada por el Ejecutivo tiene que ver con la incorporación de «nuevos tratamientos» para atacar el covid-19 al estudiar todo lo que se está implementando en el mundo y determinar cuáles son más efectivas.

*Lea también: Provea cree que está cerca una investigación formal en la CPI contra régimen de Maduro

Señaló que la vacuna rusa es «la primera registrada en el mundo contra el covid-19», enfatizando que existen alrededor de 10 vacunas en una fase similar. Dijo que este fármaco tiene características «particulares» porque se «monta» sobre virus que son humanos, como los adenovirus, ya que estos producen gripe y los modifican genéticamente para que no se reproduzcan y le incorporan un gen para generar inmunidad.

Detalló las fases por las cuales pasa la aprobación de una vacuna. La primera, busca conseguir que la misma funcione y cuál es la mejor vía de administración. La segunda fase se establece la eficiacia, porque se mide la respuesta de la misma. «Se demostró que desarrolla anticuerpos», dijo.

En la tercera se estudia la aplicación de este medicamento en grandes grupos de personas, no solo donde se creó, sino en varios grupos. En ese sentido, aseveró que existen 40.000 personas que están en esta fase de actuación.

Manifestó su deseo que la aprobación de la vacuna rusa Sputnik V por parte de la Organización Mundial de la Salud sea a finales de año.

De igual forma, reveló que se encuentran adelantando trabajos para adecuar las instalaciones que hay en Caracas para poder producir la vacuna rusa.

Respecto a la solución china, Carlos Alvarado  estima que posiblemente a finales de octubre -o principios de noviembre- lleguen los fármacos contra el covid-19 desde Beijing.

Post Views: 1.273
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos AlvaradoSputnik Vvacuna rusa


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela justificó su pérdida de derecho al voto en la OMS con las sanciones
      mayo 25, 2022
    • Sputnik V, la vacuna de los influencers, por Gustavo A. Rivero
      enero 24, 2022
    • Reiniciaron las clases y la vacunación de los alumnos este #10Ene en todo el país
      enero 10, 2022
    • Efectividad de siete vacunas contra la covid-19 es menor frente a la variante ómicron
      diciembre 17, 2021
    • ¿Qué se sabe sobre la variante ómicron de covid-19?
      diciembre 1, 2021

  • Noticias recientes

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas del 25M
    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J

También te puede interesar

Rusia envía nuevo lote de vacunas Sputnik V de más de 450.000 dosis a Venezuela
noviembre 1, 2021
Gobierno celebra inicio de clases presenciales mientras docentes afirman que no se puede
octubre 25, 2021
Llegan a Venezuela 700 mil nuevas dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V
octubre 23, 2021
Llegan más vacunas contra el covid-19 pero el ritmo de inmunización se mantiene lento
octubre 21, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda