• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Senado de Chile analiza posible «impeachment» contra Sebastián Piñera este #16Nov



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

senado-de-chile- Piñera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 16, 2021

El caso de los «Pandora Papers» salpicó al presidente de Chile, Sebastián Piñera, por la venta de la minera Dominga en 2010 por parte de su familia


El Senado de Chile lleva a cabo este martes 16 de noviembre la última jornada del juicio político -impeachment- que aprobó la Cámara de Diputados del Congreso de la nación austral contra el presidente de ese país, Sebastián Piñera, luego que su nombre saliera a relucir en los llamados «Pandora Papers» por la transacción hecha por su familia de la minera Dominga en un paraíso fiscal antes que asumiera por primera vez como mandatario.

Durante la mañana de este martes 16 de noviembre, fueron escuchados los argumentos de la parte acusadora por intermedio de los tres diputados acusadores (Leonardo Soto (PS), Gabriel Silber (DC) y Gael Yeomans (CS)).

Yeomans subrayó en su ponencia que la acusación constitucional demuestra un «notable conflicto de intereses» y un «actuar sin ética» por parte de Piñera y subrayó que la familia del actual jefe de Estado de Chile se quería beneficiar de forma directa de las decisiones del mandatario.

*Lea también: VP de Cámara de Diputados de Chile cree que juicio contra Piñera no prospera en el Senado

«Aunque incomode, nadie está por sobre la ley, ni siquiera el Presidente de la República. (…) Debemos levantar la vara en lo que se espera de las autoridades», comentó.

A su juicio, Sebastián Piñera pretende que se crea que no tenía conocimiento de las transacciones hechas por la familia respecto a la minera Dominga y dijo que el éxito de la transacción dependía directamente de decisiones que tomaría él como Presidente y que habrían beneficiado esto.

«Si la acusación se rechaza, seguiremos insistiendo usando todos los mecanismos disponibles a nivel nacional e internacional», advirtió la parlamentaria.

Por su parte, el legislador Soto calificó de «histórica» la jornada y es un momento en el que todos deben elegir el lado en el que quieran estar, poniendo al delito de corrupción como un elemento a preferir y agregó que «No se puede bajar el perfil o minimizar la impunidad de la que gozan las élites».

Entretanto, Gabriel Silber dejó claro que el «atropello a la probidad» ha causado daño en muchas democracias de la región y provocado la caída de gobiernos en Latinoamérica.

Luego, el abogado defensor de Piñera, Jorge Gálvez, negó que la familia del mandatario haya realizado la venta de la minera Dominga y recordó que la Fiscalía hizo una extensa investigación en la que se determinó que no habían antecedentes al respecto.

«Lo que se plantea hoy es una desvaloración de la carrera del Presidente (…) hay una crítica personal y a su trayectoria», puntualizó Gálvez, al tiempo que dejó claro que las acusaciones contra su cliente parten «de una serie de premisas equivocadas».

Antes de iniciar el impeachment contra Piñera, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, hizo un llamado al Congreso a acelerar los proyectos anti delincuencias que están presentados en vez de discutir la acusación constitucional contra el jefe de Estado.

«Dotémonos de mejores herramientas. A mí me gustaría ver muchísimo más énfasis en el Congreso, muchísima más urgencia en el Congreso que en vez de estar debatiendo y discutiendo una acusación constitucional que es totalmente injustificada, estuviéramos en dotarnos mejores herramientas para resolver los problemas de la ciudadanía, para atacar esas bandas que trafican droga, para sacar esas armas de circulación y para desarticular esas bandas criminales que hoy atemorizan a nuestros ciudadanos», exclamó.

*Lea también: Oposición en Chile presentó acusación para destituir a Piñera por los «Pandora Papers»

La votación para ver si hay un juicio contra Piñera iniciará en horas de la tarde en la que cada uno de los 47 senadores tendrá 15 minutos para argumentar, por lo que se prevé que la jornada pueda extenderse hasta entrada la madrugada de miércoles.

Tras un debate que duró más de 20 horas y con 78 votos a favor, la Cámara de Diputados en el Congreso de Chile aprobó el martes 9 de noviembre realizar un juicio político (impeachment) contra el presidente de ese país, Sebastián Piñera, quien fue señalado de haber hecho una operación irregular en la compra venta de la minera Dominga al empresario Carlos Alberto Délano.

Esta investigación contra el mandatario chileno surgió luego de la aparición de su nombre junto a los de otros 34 líderes mundiales en los llamados «Pandora Papers», donde al parecer habrían operado en paraísos fiscales para evitar el escrutinio público.

Con información de La Tercera / Swiss Info / La Nación / Cooperativa

Post Views: 925
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileimpeachmentJuicio PolíticoPandora PapersSebastián Piñera


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela no coopera con Chile en el combate de criminales que migran, afirma fiscal
      junio 19, 2022
    • Policía chilena detuvo a siete integrantes de un brazo del Tren de Aragua
      junio 16, 2022
    • La (nueva) Constitución de Chile, ¿una oportunidad perdida?, por Fernando Barrientos
      junio 10, 2022
    • ¿Chile se encamina hacia un régimen de control político-afectivo?, por Isaac Nahón Serfaty
      junio 1, 2022
    • Presidente Alberto Fernández ahora decidirá «próximamente» si irá a la Cumbre de las Américas
      mayo 27, 2022

  • Noticias recientes

    • Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez
    • Mis reflexiones, quizás apresuradas, sobre el triunfo de Petro, por Beltrán Vallejo
    • Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben Morales
    • Costos reputacionales por advertir efectos de las sanciones, por Víctor Álvarez R.
    • Variedades, por Gisela Ortega

También te puede interesar

Sismo de magnitud 6.9 sacudió el sureste de Perú este #26May y se sintió en varios países
mayo 26, 2022
EEUU cambia de opinión e invita a Guatemala a la Cumbre de las Américas
mayo 24, 2022
EsPaja | ¿En Chile aprobaron un proyecto de ley para reemplazar «mujer» por «persona menstruante»?
mayo 17, 2022
Chile, Brasil y Cuba con nuevos pronunciamientos sobre la Cumbre de las Américas
mayo 16, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trabajador de Pdvsa fue excarcelado después de meses...
      junio 26, 2022
    • Cuatro personas murieron y más de 30 heridos al desplomarse...
      junio 26, 2022
    • Museo de los Niños recauda fondos para reabrir después...
      junio 26, 2022

  • A Fondo

    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022
    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022

  • Opinión

    • Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez
      junio 27, 2022
    • Mis reflexiones, quizás apresuradas, sobre el triunfo...
      junio 27, 2022
    • Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben...
      junio 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda