• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Senadores de Brasil piden que Bolsonaro no tenga acceso a sus redes sociales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jair Bolsonaro Brasil redes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 26, 2021

El presidente Jair Bolsonaro difundió una noticia falsa sobre la relación de la vacuna contra la covid-19 y el virus del VIH


Un grupo de senadores de Brasil solicitó este martes 26 de octubre en Plenaria que el presidente de la nación amazónica, Jair Bolsonaro, no tenga acceso a sus redes sociales luego que difundiera un video en el que afirmaba que la vacuna contra la covid-19 genera un mayor riego en las personas a contraer el VIH.

La petición, que será elevada al Supremo Tribunal Federal y a la Fiscalía General de Brasil, ocurre en medio de una investigación abierta contra Bolsonaro por la supuesta comisión de crímenes de lesa humanidad por el manejo que el mandatario ha hecho respecto a la pandemia generada por la covid-19, que ha clamado la vida de más de 600 mil brasileños.

El video de Bolsonaro, en el que publicó esa aseveración, fue retirado de Instagram, Facebook y YouTube por difusión de información falsa sobre la covid-19 el jueves 21 de octubre. Un portavoz de la red social en Brasil dijo que el material fue retirado el domingo 24.

«Nuestras políticas no permiten las acusaciones de que las vacunas contra el covid-19 matan o pueden causar daños graves a las personas», dijo el portavoz de Facebook.

*Lea también: La posverdad en Brasil: el irrealismo alucinado de las redes digitales, por Marco Shneider

Por su parte, YouTube decidió suspender por una semana la cuenta del mandatario brasileño.

El vicepresidente de la Comisión que investiga a Bolsonaro, el senador Randolfe Rodrigues, pide a la Justicia que suspenda cautelarmente el acceso del presidente a sus cuentas en las redes sociales para evitar que se «destruyan las pruebas» y pide que se gestione ante Google, Facebook y Twitter la posibilidad que estas empresas giren información de las cuentas del mandatario.

En el texto se pide también que Jair Bolsonaro «se retracte en cadena nacional, desmintiendo la correlación entre la vacunación contra el coronavirus y el desarrollo del sida», so pena de una multa de 50.000 reales (unos 9.000 dólares aproximadamente) por cada día de incumplimiento.

Jair Bolsonaro citó una noticia falsa el jueves 21 de octubre en la que afirmaba que unos estudios realizados en el Reino Unido sugerían que aquellas personas vacunadas contra la covid-19 desarrollaban el sida a «un ritmo más rápido de lo previsto», información que fue desmentida.

La Comisión Parlamentaria Investigadora (CPI) del coronavirus de Brasil anunció el miércoles 20 de octubre que el presidente de esa nación, Jair Bolsonaro, será denunciado por la triple comisión de «crímenes contra la humanidad» debido al manejo de la crisis generada por la pandemia de la covid-19, que ha dejado más de 600.000 fallecidos.

Dicha comisión acusó a Bolsonaro de cometer 10 delitos, incluido el de «crímenes de lesa humanidad». Señalan al mandatario de la supuesta ejecución de unas acciones relacionadas con la epidemia con resultado de muerte, charlatanería, incitación al delito, falsificación de documentos, uso irregular de fondos públicos, prevaricación, violaciones de derechos sociales, incompatibilidad con la dignidad, honor y decoro de la posición, y violaciones a las medidas sanitarias preventivas.

Con información de France 24 / CNN

Post Views: 2.254
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilcoronavirusJair BolsonaroRedes sociales


  • Noticias relacionadas

    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025
    • ¿Son ilegales los aranceles de Trump contra Brasil?, por Ernesto Hernández-López
      octubre 6, 2025
    • La democracia brasileña resiste: lecciones del caso Bolsonaro, por Guillermo Pérez
      septiembre 30, 2025
    • Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión entre EEUU y Venezuela
      septiembre 22, 2025
    • Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel en un día histórico para Brasil
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Transportistas insisten en mantener mesas de diálogo para indexar pasaje urbano al dólar
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
    • EEUU atacó una «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas
    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Vandalizan iglesia en Guárico y amenazan de muerte al padre Juan León

También te puede interesar

Brasil incauta 380 kilos de marihuana en una aeronave procedente de Venezuela
septiembre 11, 2025
Brasil denuncia despliegue de EEUU: Es un factor de tensión incompatible con la paz
septiembre 9, 2025
Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido en conflicto entre EEUU y Venezuela
septiembre 6, 2025
Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Transportistas insisten en mantener mesas de diálogo...
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados,...
      octubre 24, 2025
    • EEUU atacó una «narcolancha» en el Caribe «del...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda