• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Senadores demócratas presentan propuesta para dar TPS a venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos EEUU TPS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 25, 2021

El senador norteamericano Bob Menéndez cuestionó que tras cuatro años de mandato de Donald Trump «nadie cree en una revelación divina» y que decidiera proteger a los cientos de miles de venezolanos «que estaba forzando a vivir en las sombras»


Un grupo de senadores demócratas presentarán este lunes una propuesta para conceder el amparo migratorio “Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés)” a los venezolanos que se encuentren en EEUU, informó la oficina del legislador Bob Menéndez en un comunicado.

Menéndez y los senadores Dick Durbin, Patrick Leahy y Cory Booker presentarán el proyecto de ley que otorgaría protección a los ciudadanos venezolanos en suelo estadounidense «elegibles que están huyendo de las condiciones en su país natal y fortalecería los sistemas migratorios de países vecinos a Venezuela», dice el texto.

La propuesta viene menos de una semana después de que el expresidente Donald Trump, usara su poder ejecutivo durante su último día en el cargo y blindara a los venezolanos de la deportación a través de otro programa la Salida Forzada Diferida (DED, en inglés).

El DED también permite al beneficiario permanecer y trabajar legalmente en EEUU durante su duración, que en el caso de la última decisión de Trump protege a los venezolanos que reúnan las condiciones para no ser deportados durante 18 meses, aunque no es una condición de inmigración específica.

Estatus migratorio legal para venezolanos

Menéndez, de origen cubano y muy crítico con la administración de Nicolás Maduro, señaló que «después de cuatro años de promesas falsas y engaños, nadie cree que Donald Trump tuviera una revelación divina en su último día en la Presidencia y decidiera proteger a los cientos de miles de venezolanos que estaba forzando a vivir en las sombras».

«El TPS se basa en un estatuto y es un estatus migratorio legal», en comparación con el programa de Salida Forzada Diferida, y es «por eso que estamos relanzando nuestros esfuerzos para apoyar de manera concreta a quienes huyen de la miseria causada por el régimen de Maduro», agregó.

A comienzos de enero, los legisladores por Florida -los demócratas Darren Soto y Debbie Wasserman Schultz, y el republicano Mario Díaz-Balart- presentaron una propuesta similar en la Cámara Baja.

*Lea también: Hermann Escarrá sobre el Esequibo: Venezuela no está dispuesta a perder un milímetro más de territorio

En el pasado, el presidente de EEUU, Joe Biden, prometió conceder a los venezolanos el TPS, y en 2019 la Cámara Baja, en poder de los demócratas, aprobó una propuesta bipartidista para hacerlo, que quedó bloqueada en el Senado, dominado en aquel entonces por los republicanos, pese al apoyo de senadores de ese partido, como Marco Rubio.

Actualmente las dos cámaras del Congreso y la Casa Blanca están en manos de los demócratas.

Establecido por el Congreso de EEUU a través de la Ley de Inmigración de 1990, el TPS es un programa temporal y renovable que brinda alivio de la deportación y acceso a un permiso de trabajo para ciudadanos de ciertos países que no pueden regresar de manera segura a su lugar de origen debido a desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias.

Desde entonces, EEUU concedió el TPS a países como Honduras y Nicaragua tras el paso en 1998 del devastador huracán Mitch, a El Salvador a raíz de una serie de sismos en 2001, a Haití en 2010 por su catastrófico terremoto y a Sudán en 2014 con motivo del conflicto de Sudán del Sur.

Vecchio agradeció a senadores de EEUU impulso de proyecto TPS

El Embajador de Venezuela en Estados Unidos designado por la Asamblea Nacional electa en 2015, Carlos Vecchio, afirmó este lunes que tanto el Proyecto de Ley de Estatus de Protección Temporal de Venezuela (TPS) de 2021, impulsado por el senador Bob Menéndez, como el Deferred Enforced Departure (DED), ya aprobado, son “mecanismos impulsados consistentemente” por la Embajada venezolana, que beneficiarán a un importante número de venezolanos y “apuntan en la dirección correcta”.

“Agradecemos a los senadores Bob Menéndez, Dick Durbin, Cory Booker y Patrick Leahy por llevar al Senado el Proyecto de Ley TPS para venezolanos, el cual permitirá residencia y permiso de trabajo hasta por 18 meses. Una medida migratoria necesaria para los venezolanos en EEUU. Ojalá pueda aprobarse lo antes posible”, expresó Vecchio en su cuenta personal de Twitter.

Vecchio resaltó que este proyecto “plantea también el apoyo de EEUU para fortalecer la protección migratoria en países vecinos a Venezuela”, lo que en su opinión, se traduce como “un claro reconocimiento a una crisis que ha dejado más de 5.4 millones de migrantes y cuyo único responsable es el dictador Maduro y su mafia”.

Asimismo, recordó que desde el inicio de su gestión al frente de la Embajada de Venezuela en EEUU en 2019, en conjunto con la diáspora venezolana, han impulsado de manera bipartidista la protección de los venezolanos en EEUU a través de la propuesta del TPS y el DED, “mientras se logra una transición en Venezuela que permita la realización de unas elecciones presidenciales libres, justas y transparentes”.

De la misma manera, destacó que la situación de los venezolanos en EEUU, especialmente las de los privados de libertad por asuntos migratorios, ha sido una preocupación para el gobierno interino, encabezado por el diputado Juan Guaidó, y la Embajada, situación que ha sido agravada por la pandemia, por lo que continuarán haciendo “lo posible para que tanto el DED como el TPS procedan lo más pronto posible”.

Post Views: 1.237
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bob MenéndezsenadoresTPS para venezolanosVenezolanos en EEUU


  • Noticias relacionadas

    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS
      septiembre 13, 2025
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para venezolanos
      septiembre 5, 2025
    • EEUU pide a más de 250.000 venezolanos «prepararse» para salir del país en noviembre
      septiembre 5, 2025
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
      mayo 22, 2025
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto Patiño
    • Felicidad: más allá de lo material, por Oscar Arnal
    • El olor de la desgracia ajena, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • El búho en el campanario de la iglesia de Duaca, por Alexander Cambero
    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales para defender la soberanía

También te puede interesar

Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
mayo 9, 2025
Gobierno de Trump pide al Tribunal Supremo permitirle revocar el TPS a los venezolanos
mayo 1, 2025
TPS para venezolanos seguirá vigente hasta octubre de 2026, siguiendo fallo judicial
abril 3, 2025
Juez federal en Boston respalda fallo en favor del TPS para los venezolanos
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales...
      septiembre 19, 2025
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada»...
      septiembre 19, 2025
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso"...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto...
      septiembre 20, 2025
    • Felicidad: más allá de lo material, por Oscar Arnal
      septiembre 20, 2025
    • El olor de la desgracia ajena, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda