• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Senador pide a Biden que permita el intercambio de diésel con Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

importaciones Afganistán Biden
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 23, 2021

La solicitud del senador Chris Murphy se produce cuando la administración Biden revisa la política de Estados Unidos hacia Venezuela con el objetivo de construir un frente multilateral contra Maduro y garantizar que la ayuda humanitaria llegue a los venezolanos que la necesitan


Un senador de Estados Unidos instó a la administración Biden este martes a levantar la prohibición de los intercambios de combustible diésel o gasoil con Venezuela, lo que se suma a la presión de algunos demócratas y trabajadores humanitarios que argumentan que las sanciones están empeorando la grave crisis humanitaria del país sudamericano.

En noviembre, la administración Trump prohibió a las empresas no estadounidenses enviar diésel a Venezuela a cambio del petróleo crudo del país.

Anteriormente, dichos canjes habían estado exentos de las sanciones de Estados Unidos contra la administración de Nicolás Maduro debido al papel fundamental que desempeña el diésel en el transporte público y ayudar a los agricultores a trasladar los suministros de alimentos al mercado en camiones que funcionan con el combustible.

El senador Chris Murphy de Connecticut, miembro demócrata del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, envió una carta al secretario de Estado Anthony Blinken pidiendo que Estados Unidos ponga fin a lo que llamó la política “equivocada”.

Dijo que la restauración inmediata de los intercambios de diésel “proporcionaría un alivio vital a millones de venezolanos”, ya que se espera que las reservas actuales del combustible estén críticamente bajas para abril.

La prohibición “no ha creado una influencia política real con Maduro, quien pudo maniobrar en torno a las sanciones unilaterales y, en cambio, amenaza con empeorar gravemente la ya grave situación humanitaria en el país”, escribió Murphy en la carta.

*Lea también: Diputados aseguran que hay un sector de la FAN arrodillado a los jefes de las FARC

La solicitud de Murphy se produce cuando la administración Biden revisa la política de Estados Unidos hacia Venezuela con el objetivo de construir un frente multilateral contra Maduro y garantizar que la ayuda humanitaria llegue a los venezolanos que la necesitan.

También parecería reforzar los pasos tentativos de Maduro y la oposición respaldada por Estados Unidos para trabajar y abordar conjuntamente la crisis de Venezuela, comenzando con un acuerdo para importar las vacunas contra el coronavirus que tanto se necesitan.

Es un enfoque favorecido por muchos en el Partido Demócrata, así como por los trabajadores humanitarios en Venezuela que buscan una recalibración de la política de sanciones de Estados Unidos.

El otoño pasado, un grupo de 115 organizaciones e individuos en los EEUU y Venezuela escribieron al entonces secretario de Estado Mike Pompeo advirtiendo sobre las “consecuencias devastadoras” para los venezolanos habituales como resultado de la prohibición del diésel.

Biden y Guaidó sin repuesta 

Ni el gobierno de Biden ni el líder opositor Juan Guaidó, a quien Estados Unidos reconoce como el líder legítimo de Venezuela, han dicho si apoyan el levantamiento de la prohibición del diésel.

Los funcionarios estadounidenses han insistido en que las sanciones actuales permiten la entrega de bienes humanitarios, aunque muchos observadores dicen que existe el riesgo de un exceso de cumplimiento por parte de empresas y organizaciones que temen hacer negocios con la gestión madurista.

Entre las empresas que se dedican con frecuencia a intercambios de crudo por diésel con autorización del gobierno de EEUU se incluyen Reliance Industries Ltd de India, Repsol SA de España y Eni SpA de Italia.

Guaidó y sus aliados culpan a la mala gestión de Maduro de la economía basada en el petróleo por la escasez de combustible, señalando que su gobierno, a pesar del hambre creciente, continúa enviando miles de barriles de diésel diariamente a Cuba.

“Intentan retratar esto como una situación humanitaria, pero están almacenando el diesel para el ejército y dándolo a Cuba mientras la gente sufre”, dijo Juan González, director senior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, en una entrevista a este mes con la emisora en español EVTV con sede en Miami. “Entendemos muy bien lo que está sucediendo”.

Envíos a Cuba

Alrededor del 4 % del total de los suministros de diésel en Venezuela se enviaron a Cuba desde enero de 2020, todo de producción nacional y de peor calidad que el combustible importado, según la consultora Gas Energy Latin America.

Murphy ha emergido como un demócrata más dispuesto a comprometerse con Maduro que el senador Bob Menéndez, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, aliado cercano de Biden.

Feliciano Reyna, director del grupo de ayuda Acción Solidaria con sede en Caracas, que se enfoca en el tratamiento del VIH / SIDA y las actividades de asistencia médica, dijo que el levantamiento de la prohibición podría descongelar las relaciones entre la administración de Maduro y la oposición.

Reyna dijo que espera que el levantamiento de la prohibición del diésel eventualmente lleve a Maduro a ceder ante otra demanda clave de los grupos de ayuda: que se permita que el Programa Mundial de Alimentos con sede en Roma opere en Venezuela.

“Esta sería una señal muy fuerte de Biden de que está pensando primero en el pueblo venezolano”, dijo Reyna, quien testificó sobre los intercambios de combustible este mes ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

Con información de Associated Press (AP).

Post Views: 1.479
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diéselJoe BidenVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
      octubre 21, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares

También te puede interesar

La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
octubre 14, 2025
Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda