• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros

Diputados aseguran que hay un sector de la FAN arrodillado a los jefes de las FARC



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de Guaidó aprueba recursos para covax FAN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 23, 2021

Gaby Arellano afirmó que «hay un sector de la FAN arrodillado a las órdenes de Jesús Santrich e Iván Márquez, y ha tenido total control de la zona de frontera»


Diputados de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, presidida por Juan Guaidó, aseveraron que hay un sector de la Fuerza Armada Nacional (FAN) que está «arrodillado» a los jefes de las FARC Jesús Santrich e Iván Márquez, prófugos de la justicia colombiana por romper los acuerdos de paz en ese país.

Durante la sesión de la comisión delegada, que se realizó de forma virtual este 23 de marzo, los diputados coincidieron en que los enfrentamientos ocurridos en el estado Apure el fin de semana, tiene que ver con la ayuda que prestaría la administración de Nicolás Maduro a una facción de las FARC, más que combatir a grupos guerrilleros en la zona fronteriza.

La diputada Karim Vera, presidenta de la subcomisión de fronteras, señaló que por el enfrentamiento del fin de semana cerca de 20 efectivos de las Fuerzas Armadas resultaron heridos y fueron ingresados al hospital militar de la ciudad de San Cristóbal. De igual manera existen dos oficiales fallecidos, «uno de ellos víctima de una mina antipersonal. Venezuela era territorio libre de minas, hoy está totalmente minado en clara violación al convenio de Ottawa».

En un comunicado, el Ministerio de Defensa venezolano reconoció la muerte de dos oficiales del Ejército, la captura de 32 supuestos guerrilleros y la muerte de alias «el Nando». En ninguna parte del escrito se especifica el nombre de la guerrilla a la cual se enfrentaron los militares venezolanos, aunque diversas organizaciones no gubernamentales, así como los diputados de la AN, aseguran que se tratan de facciones disidentes de las FARC.

*Lea también: Simonovis: Maduro ayudó a jefes de las FARC a neutralizar a sus disidentes

La diputada Vera destacó que las zonas fronterizas, especialmente al occidente del país, eran dominadas por grupos paramilitares conocidos como Los Rastrojos o Los Urabeños, pero a inicios de 2020 fueron desplazados por grupos guerrillos colombianos como el ELN en Zulia, Táchira, Bolívar y Apure; al igual que facciones de las FARC, Frente Bolivariano de Liberación (FBL) y el Ejército de Liberación del Pueblo (ELP) «todo ello con colaboración de las Fuerzas Armadas venezolanas».

Este hecho violento sigue teniendo consecuencias en los pobladores de la zona, que se han desplazado hasta la población de Arauquita, dijo la diputada, quien lamentó las heridas sufridas por militares venezolanos durante el enfrentamiento. «Al régimen madurista no le importa la vida de los soldados, pues los usa como escudo para sus intereses».

Todo tiene un punto de inicio que ha sido el ceder territorio a grupos guerrilleros en la frontera, continuó la parlamentaria de Primero Justicia, «con el único fin de servir de cordón de seguridad al régimen de Maduro, y fomentar cualquier acto delictivo que permita generar dinero que luego es repartido en estos grupos irregulares y altos funcionarios de las FAN».

La diputada Vera además mostró unas imágenes que correspondería a la ubicación de campamentos del ELN en la frontera de Táchira con Colombia. «La situación de la frontera que denunciamos se extiende por todo nuestro país, en Apure se traduce en enfrentamientos pero en Táchira sencillamente se busca tener el control económico de las actividades ilícitas. ¿Por qué no se actúa todo el tiempo como se actuó el fin de semana?».

Por su parte, la parlamentaria Gaby Arellano -quien se encuentra exiliada en Colombia- señaló en su intervención que en el país «no hay una Fuerza Armada, aquí no hay un Estado que los combata (a los guerrilleros). Aquí el Estado venezolano liderado por el genocida de Nicolás Maduro les ha dado el control, al descaro de lo que llegó este fin de semana».

Además, Arellano afirmó que «hay un sector de la FAN arrodillado a las órdenes de Jesús Santrich e Iván Márquez, y ha tenido total control de la zona de frontera. Lo ocurrido en Apure sucede día tras día en territorio fronterizo (…) Hay una guerra en la frontera venezolana de estos grupos irregulares donde las víctimas son los más humildes».

Dijo que Naciones Unidas no puede hacerse «la vista gorda» ante estos hechos debido a las muertes, heridos y el desplazamiento de la población por culpa de estos enfrentamientos.

Mientras que Freddy Superlano aseguró que, según informaciones del Gobierno colombiano, existen 1.500 guerrilleros en Venezuela denominada como «retaguardia estratégica. Nada más el ELN tiene 75% de sus jefes en el territorio venezolano y 900 hombres también. Estos grupos armados se disputan hoy en el suelo venezolano las rutas de exportación de la cocaína».

Superlano dijo que la «indulgencia» a grupos irregulares se inició con el expresidente Hugo Chávez en 2008 y se amplió luego bajo la excusa de «coincidencias ideológicas». «Ahora son negocios entre bandas. Se les brinda protección a estos grupos y nos convierte en el principal corredor de narcotráfico en el continente».

Despidos gracias a Jorge Rodríguez

Los diputados también discutieron sobre los 800 despidos de trabajadores, tanto funcionarios de carrera como personal obrero, de la Asamblea Nacional por órdenes de Jorge Rodríguez, quien preside el parlamento electo en los cuestionados comicios de diciembre de 2020.

La diputada Nora Bracho denominó estos despidos como un «acoso político» contra el personal, solo por haber laborado desde 2016, un hecho «anunciado por audios como el del pasado 20 de enero donde Jorge Rodríguez ordena despedir a todos los trabajadores que fueron contratados durante el periodo 2016».

Por ello solicitó a la AN que denuncie esta situación ante la Confederación de Trabajadores Legislativos de las Américas y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pues viola el convenio 111 relativo a la discriminación en el empleo y el convenio 87 de libertad sindical y protección al trabajador.

“Es nuestro deber y pido a mis colegas diputados, que elevemos esta discusión también ante la propia Organización de Estados Americanos y ante la oficina de la Alta Comisionada Michelle Bachelet para que conste en ese largo informe de las constantes violaciones a la que es sometido el ciudadano venezolano”, dijo Bracho.

Mientras que el diputado Rafael Ramírez dijo que deben hacer «un esfuerzo» para que cada trabajador recupere y tenga un salario digno, «y que pueda ejercer sus funciones sin ninguna violación o que sea despedido por pensar distinto».

Destrucción de Pdvsa

En otro de los puntos debatidos en la sesión del martes 23, la presidenta de la Comisión de Ambiente, María Gabriela Hernández, señaló que durante la reciente gira realizada por los diputados de la AN por el estado Zulia, pudieron constatar las denuncias sobre destrucción y abandono de la infraestructura petrolera, que contamina toda esa región.

La diputada expliucó que por un fenómeno geológico denominado subsidencia, que describe el progresivo hundimiento de una superficie, generalmente de la litosfera, ha ocasionado que las aguas contaminadas de petróleo entren por el sistema de drenaje de la ciudad de Cabimas y luego se desplacen hacia las casas.

Además refirió que los habitantes de Cabimas y la zona sur del Lago utilizar una forma artesanal para poder abastecerse de gas en sus viviendas, debido a la falta del servicio en esos sectores.

Otra de las zonas afectadas es el Parque Nacional Las Yaguasas (Zulia), donde sus tres únicas especies de manglares están bajo un manto de petróleo, lo que los pone en peligro pese a estar en Área Bajo Régimen de Protección Especial, señaló Hernández.

Otro caso que también resaltó la diputada fue la explosión y posterior incendio en las inmediaciones de la planta de inyección de gas a alta presión, Pigap II ubicada en El Tejero, municipio Ezequiel Zamora del estado Monagas, que opera Pdvsa Oriente.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de GuaidóDiputados opositoresFARCFuerza Armada Nacional


  • Notas Relacionadas

    • Disidencia de ‘Gentil Duarte’ acusa a Iván Márquez de financiar a oficiales de Maduro
      abril 18, 2021
    • Sin amistad que valga, Cabello arremete contra grupos armados de Colombia en Apure
      abril 14, 2021
    • Disidencia de las FARC no considera a la FAN como «objetivo» y «respeta» la soberanía
      abril 13, 2021
    • AN de Guaidó aprueba endeudamiento para cancelar gastos por recuperación de activos
      abril 13, 2021
    • La milicia es resultado de un proceso planificado y continuo, señala Padrino López
      abril 13, 2021

  • Noticias recientes

    • Perú: ¿el fin de la dispensación Fujimori?, por José de la Torre Ugarte
    • Yo, docente, ¿qué compro con mi sueldo, señor presidente?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Mientras Chávez iba, Teodoro venía, por Pedro Benítez
    • Militares en el 19 de abril de 1810, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • La gran paradoja, por Fernando Luis Egaña 

También te puede interesar

Alonso Moleiro: Los grupos armados colombianos son el descrédito político en dos patas
abril 9, 2021
«Enfrentamientos en Apure deben resolverse por la vía social y no por la militar»
abril 8, 2021
Director de FundaRedes solicitará protección a la ONU y CIDH tras amenazas de Cabello
abril 8, 2021
Rocío San Miguel: Asistimos a un peligroso escalamiento de tensiones entre Colombia y Venezuela
abril 6, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Oficialismo reporta nuevo récord de 21 fallecidos por covid-19 este #21Abr
      abril 21, 2021
    • Cabello asegura que utilizará $13,3 millones de demanda a El Nacional para comprar vacunas
      abril 21, 2021
    •  72% de las empresas de Maracaibo se ven afectadas por falta de gasolina
      abril 21, 2021

  • A Fondo

    • Alcalde de Baruta se dejó meter gol con ordenanza que permite destituir a sus directores
      abril 21, 2021
    • Venezuela sigue sumida en la peor crisis económica de su historia y sin visos de mejoría
      abril 20, 2021
    • Radicalismo de candidatos no facilitará alianzas para segunda vuelta en Perú
      abril 19, 2021

  • Opinión

    • Perú: ¿el fin de la dispensación Fujimori?, por José de la Torre Ugarte
      abril 22, 2021
    • Yo, docente, ¿qué compro con mi sueldo, señor presidente?, por Rafael A. Sanabria M.
      abril 22, 2021
    • Mientras Chávez iba, Teodoro venía, por Pedro Benítez
      abril 22, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda