Seniat informa que recaudó más de Bs 55 millardos en febrero

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria informó que en lo que va de año recaudó un total de 96 millardos 909 millones 711 mil 132 bolívares
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) informó el miércoles 5 de marzo que recaudó 55 millardos 845 millones 158 mil 288 bolívares durante el mes de febrero, lo que equivale a unos $857.900.483 calculados a la tasa oficial.
El Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, indicó en la red social Instagram que el desglose de los ingresos percibidos de las diversas rentas del mes de febrero fueron: Impuesto sobre la Renta (ISLR) de 21 millardos 311 millones 33 mil 296 bolívares; de acuerdo al Impuesto al Valor Agregado (IVA) la cifra recaudada es de 18 millardos 940 millones 769 mil 75 bolívares.
En materia de aduanas, se alcanzaron 10 millardos 70 millones 659 mil 978 bolívares, lo obtenido en otras Rentas Internas es de 5 millardos 522 millones 695 mil 939 bolívares.
“Es importante resaltar que en lo que va de año, el Seniat recaudó un total de 96 millardos 909 millones 711 mil 132 bolívares”, afirmó la institución en Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
*Lea también: Seniat aprueba facturación digital obligatoria para ventas de comercio electrónico
Lo percibido en otras Rentas Internas incluye lo recaudado a los impuestos por cigarrillos, licores, sucesiones, multas, intereses y otros conceptos.
En los últimos años las empresas indican que aumenta de manera exponencial la voracidad fiscal, gremios como Conindustria y distintas cámaras afiliadas señalan que al menos 60% de las ganancias se va en el pago de tributos. En reiteradas ocasiones han pedido a las autoridades rebajar la carga fiscal para mejorar el desempeño.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.