• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Sepa cómo redondear los nuevos bolívares que entrarán en circulación el #1Oct



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCV reconversión monetaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | agosto 10, 2021

El Banco Central ordena a los comercios a expresar los precios de los bienes y servicios tanto en bolívares actuales como en sus nuevas expresiones a partir del 1° de octubre, cuando entra en vigencia la nueva reconversión monetaria


El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó un documento en el que explica los lineamientos tecnológicos y del redondeo de precios y de valores monetarios para la implementación de la nueva reconversión, la tercera desde 2008, que entrará en vigencia el 1° de octubre con la circulación de una moneda y cinco nuevos billetes y la implementación del bolívar digital.

En primer lugar, el ente emisor indicó que para llevar las cifras actuales a la nueva expresión monetaria sencillamente se debe dividir el número entre 1.000.000. De este cálculo mayormente resultará un monto compuesto por una parte entera y una parte decimal. Por ejemplo, al dividir el precio del dólar paralelo, que el martes 10 de agosto estaba en un promedio de Bs. 4.154.604, da como resultado 4,154. El 4 es la parte entera y el 154 la decimal, la cual se buscará redondear a dos dígitos de la siguiente manera:

Si el tercer decimal es inferior al número 5, los primeros dos decimales se quedarán como resultaron. Por ejemplo, el precio del dólar quedaría en 4,15. Pero si es igual o superior, el segundo decimal se incrementará en una unidad. Por ejemplo, si el monto fuese de 4,108, se redondearía a 4,11.

Sin embargo, el BCV señala que sí se podrán usar los tres decimales en el pago de: combustibles, gas, agua, electricidad, aseo urbano, telefonía, internet, pasajes del sistema Metro y envíos postales nacionales. También en los montos de la unidad tributaria, saldos de las operaciones activas o pasivas en el sistema financiero nacional y de créditos comerciales, acciones incluso aquellas que no se coticen en el mercado bursátil, cuotas de participación y otros títulos negociables; tarifas, tasas y otros precios públicos y el tipo de cambio oficial.

La autoridad monetaria ordena a los comercios a expresar los precios de los bienes y servicios tanto en bolívares actuales como en sus nuevas expresiones a partir del 1° de octubre.

Las nuevas piezas monetarias que empezarán a circular a partir del 1° de octubre coexistirán con los billetes actuales, entre ellos el de 50.000, emitido en junio de 2019, y los de las denominaciones 200.000, 500.000 y 1.000.000 bolívares, que circulan a partir de marzo de 2021.

*Lea también: 15 puntos clave de la tercera reconversión monetaria

Asimismo, el Banco Central exige a los empresarios a realizar antes de octubre los ajustes correspondientes en sus sistemas de cómputo (datos, estructuras de datos, programas, pantallas, reportes de entrada y salida de información, envío y recepción de mensajes, entre otros) a los fines de que estos tengan la capacidad de procesar en la nueva escala monetaria las operaciones en moneda nacional.

Indica que los sistemas trabajarán internamente con una única expresión monetaria y aceptarán entradas y salidas solo en esa expresión a partir de octubre.

Se deberán también realizar los procesos de pruebas correspondientes para asegurar que los sistemas procesen las operaciones en bolívares reexpresados.

Aún hay dudas sobre cómo se pagarán los pasajes de algunas camionetas y del sistema Metro cuyos montos son inferiores al de la pieza monetaria de menor denominación, que es la moneda de 1 bolívar (1 millón de bolívares). Por ejemplo, el ticket del Metro pasará de 80.000 a 0,08 bolívares y el pasaje de una camionetica que va desde Palo Verde hasta Plaza Venezuela pasará de 500.000 bolívares a 0,5 bolívares. Es posible que se puedan pagar con los actuales billetes en circulación, lo que, sin embargo, causaría enredo debido a que expresan los ceros eliminados. Los transportistas, por su parte, hablan sobre un posible incremento del pasaje.

Post Views: 10.899
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco Central de Venezuelareconversión monetariaUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cómo renovar el clóset con $50 en Mercado de La Hoyada? 
      marzo 25, 2023
    • Quedan pocos días para declarar el ISLR y aquí encontrará los pasos a seguir
      marzo 24, 2023
    • Maduro lanza Bono Moral y Ética tras escándalo de corrupción
      marzo 23, 2023
    • Estos son los pasos para tramitar la Declaración Sucesoral ante el Seniat
      marzo 22, 2023
    • La carta de residencia ya no será requisito para renovar la cédula y pasaporte
      marzo 20, 2023

  • Noticias recientes

    • Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron abandonados en el Caribe
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo" contra la disidencia
    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda H.

También te puede interesar

¿Qué compra con $50 para el mantenimiento preventivo de motos y carros?
marzo 18, 2023
Nuevos pasos y más datos para solicitar el pasaporte por la página del Saime
marzo 15, 2023
Para renovar la cédula ahora se debe solicitar cita en la página web del Saime
marzo 14, 2023
Conoce el costo para sellar el pasaporte al salir del país por el Táchira
marzo 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron...
      marzo 27, 2023
    • FAN inutilizó "avión invasor" en zona fronteriza...
      marzo 26, 2023
    • La Vinotinto venció 2-1 a Arabia Saudí en Amistosos...
      marzo 26, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda