• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El chavismo a la oposición, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 15, 2011

Bien, ya el CNE fijó la fecha de vencimiento del gobierno de Hugo Chávez. Su cuarto de hora se acaba el 7 de octubre del año próximo. Derrotar a Chávez ya luce política y matemáticamente posible, y lo será aún más mientras más nos acerquemos a la fecha de las elecciones. Lo decíamos ayer. El gobierno vive su peor hora y sus adversarios la mejor. Todo apunta hacia la derrota del oficialismo. Pero esto plantea un problema de la mayor envergadura, por el cual es necesario pasearse con mucha serenidad.

La alternativa democrática va a ganar unas elecciones, no un golpe de Estado, y por tanto aquéllas arrojarán un resultado democrático: tanto un nuevo gobierno como una nueva oposición. El chavismo no va a desaparecer sino que pasará a la oposición y desde luego deberá ser reconocido y respetado de manera muy distinta a como aquél lo ha hecho con sus actuales opositores. Pero esa nueva oposición contará, en principio y quién sabe por cuánto tiempo, con el control del Parlamento, del Poder Judicial, de la Fiscalía, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el CNE y la FAN. Contará con un partido que, aun vencido, continuará siendo, individualmente, el más grande del país, todavía con un grado apreciable de respaldo popular y como colofón, con el liderazgo de Hugo Chávez, si es que la naturaleza no dispone otra cosa.

El nuevo gobierno sólo contará con el Ejecutivo.

No es difícil apreciar que la transición desde un régimen autoritario, autocrático y militarista a la democracia se hará a través de un camino escabroso y culebrero. No es, ni puede ser, como algunos imaginan, un pase de facturas generalizado. Se necesitará mucha mano izquierda, mucha paciencia y mucha tolerancia. Como han sido las transiciones en otras partes del mundo. Basta recordar varios casos paradigmáticos.

En Chile, Pinochet salió de la presidencia a la comandancia de las Fuerzas Armadas y a una senaduría vitalicia. Años pasaron antes de que la intervención del juez Garzón hiciera posible acelerar el proceso de desmantelamiento del pinochetismo. En España la transición fue negociada durante varios años entre el propio franquismo con los comunistas y los socialistas.

En Nicaragua, el ministro de la Defensa de Daniel Ortrega, su hermano Humberto, pasó a ser el ministro de la Defensa de la presidente Violeta Chamorro. En los antiguos países comunistas, el tránsito del totalitarismo a la democracia fue pactado entre los comunistas y sus adversarios, a través de procesos electorales.

Como vemos, las salidas democráticas a situaciones no democráticas imponen un conjunto de condiciones atinentes a la correlación de fuerzas entre los distintos sectores y a la intención de impedir toda situación violenta, que pudiera llegar, si no se maneja bien, hasta la propia guerra civil.

Una transición producto de un proceso democrático debe garantizar los derechos de sus opositores, aun si éstos, como pudiera ser previsible en el caso del chavismo, se comportaran en la oposición con la misma desconsideración hacia el país y hacia el nuevo gobierno como lo han hecho desde hace casi catorce años con sus opositores. Afortunadamente, en la Mesa Democrática ninguno de sus integrantes está pensando en el postchavismo en términos de venganza y retaliación, sino en la necesidad de satisfacer una vasta aspiración nacional al cese de la camorra permanente y al retorno de una relación civilizada entre los factores políticos.

Post Views: 18.177
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialEleccionesTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela

También te puede interesar

Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
junio 2, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
mayo 8, 2025
La abstención no es una alternativa política, por José Rafael López P.
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda