• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Servicios públicos y de comunicaciones fueron los rubros que más aumentaron en febrero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aseo urbano servicios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | marzo 8, 2021

Los otros dos rubros que más aumentaron fueron esparcimiento, que registró una inflación de 39,7%; y alimentos y bebidas no alcohólicas, que varió 25,2%, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF)


Los servicios públicos y de comunicaciones fueron los rubros que más aumentaron en febrero de los 13 que calcula el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) para medir el Índice Nacional de Precios al Consumidor. Las tarifas de los servicios básicos se incrementaron 356,8% en el mes pasado, en promedio, mientras que los costos de telefonía e Internet subieron una media de 165,2%.

El aseo urbano subió de Bs. 6.155.397 a Bs. 34.257.261. El servicio de Internet aumentó de Bs. 965.268 a Bs. 3.754.700 y el de Telefonía Celular de Bs. 451.585 a Bs. 1.219.205, de acuerdo con el reporte mensual del OVF presentado este lunes 8 de marzo por el diputado de la Asamblea Nacional (AN) de Juan Guaidó José Guerra.

El también economista indicó que en febrero Venezuela registró una tasa de inflación de 50,9% y de 4.311% en comparación con febrero de 2020, lo que significa una «aceleración importante de la inflación» que en enero había alcanzado 3.478% en términos interanuales. «Se está acelerando el proceso hiperinflacionario que identificamos desde el mes de noviembre del año 2017».

«Las causas son las mismas: la emisión monetaria del Banco Central para financiar el déficit fiscal en medio de una caída de los ingresos fiscales, y las víctimas de todo esto son los trabajadores venezolanos con salarios arruinados por la hiperinflación, por lo cual el tema social más importante hoy es la baja remuneración del trabajo venezolano debido a este proceso. Esto nos invita a pensar en un programa de estabilización económica para parar en seco la hiperinflación y que el salario vuelva a tener poder adquisitivo».

*Lea también: Roberto Picón: Si hay apoyo suficiente, un nuevo CNE será reconocido por todos

Después de los servicios, los otros dos rubros que más aumentaron fueron esparcimiento, que registró una inflación de 39,7%; y alimentos y bebidas no alcohólicas, que varió 25,2%.

Según cálculos del observatorio, este febrero se necesitan 44 dólares más que hace un año para cubrir la canasta alimentaria, cuyo costo pasó de 244,77 dólares a 282 dólares.

Post Views: 603
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCHiperinflaciónJosé GuerraObservatorio Venezolano de Finanzas


  • Noticias relacionadas

    • El Guía tour muestra una Caracas gratis
      marzo 25, 2023
    • ¿Cuánto pesa (y cuesta) el agua en Venezuela?
      marzo 22, 2023
    • Venezolanos necesitan 91 salarios mínimos para cubrir canasta alimentaria
      marzo 21, 2023
    • La Academia Avión Combat enseña boxeo para la vida
      marzo 12, 2023
    • En Anare la cultura del reciclaje la fomenta la comunidad
      marzo 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Setenta y cinco años, por Marcial Fonseca
    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más sobre medidas para prevenir el cáncer
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
    • Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes en el incendio de México
    • Asamblea Nacional 2020 aprobó Ley para las Personas con Trastorno del Espectro Autista

También te puede interesar

Observatorio de Finanzas: Inflación de febrero en Venezuela cerró en 20,2%
marzo 8, 2023
Fábrica de Cine: filmar para contarlo
marzo 4, 2023
El brillo regresa al estadio Alejandro Carrasquel de Caricuao
febrero 26, 2023
En barrio Unión de Petare se programa el futuro
febrero 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más...
      marzo 28, 2023
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
      marzo 28, 2023
    • Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Setenta y cinco años, por Marcial Fonseca
      marzo 29, 2023
    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda