• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Sí a los empleados “rebeldes”?, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rebeldía Sí a empleados rebeldes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | septiembre 24, 2021

Twitter: @DavidParedes861


Contrario a lo que se pudiera pensar, los empleados “rebeldes” son más útiles para las empresas que los más sumisos o conformistas. Sin embargo, hay que dejar claro que cuando hablamos de trabajadores rebeldes no nos referimos a los conflictivos, sino que es para identificar a aquellos que piensan fuera de la caja, que no se conforman con dar lo mínimo, sino que son capaces de darle un giro a un proyecto de manera más eficaz.

Contratar a estos empleados rebeldes, quienes tienen más reticencias a la hora de realizar sus tareas como exigen las compañías, puede parecer un freno para la productividad y alterar el buen ambiente en el trabajo. Sin embargo, también pueden contribuir al crecimiento del negocio.

Y este planteamiento tiene el aval de varias investigaciones. Uno de estos estudios, titulado “Rebel with a cause: When does employee rebelliousness relate to creativity?” y publicado en 2020, revela las características de los empleados rebeldes tras preguntarles a 156 trabajadores cuán identificados se sentían con afirmaciones como: “rompo las reglas”, “sé cómo eludir las reglas” o “me resisto a la autoridad”.

*Lea también: Elogio de la locura (1511) I, por Ángel R. Lombardi Boscán

Los autores relacionaron esas respuestas con los niveles de creatividad o las actitudes que mantenían los empleados frente a sus tareas diarias. De allí que sostengan que si bien “la rebeldía en sí misma no es suficiente para desbloquear la creatividad”, cuando los trabajadores se esfuerzan por lograr el éxito y evitan a toda costa el fracaso se amplifica el vínculo entre rebeldía y creatividad.

Es así como el estudio concluye que “cuanto más rebeldes son los empleados, más creatividad reportan”. No obstante, aclara, que esta rebeldía no se traduce en una negativa a realizar sus tareas, sino a cambiar los procedimientos para conseguir terminarlas de forma más eficiente, o corrigiendo los errores internos que la empresa pudiera tener.

“La rebeldía de los empleados no es necesariamente un obstáculo para las organizaciones. Cuando los empleados que desean lograr resultados positivos muestran rebeldía, puede ser una fuerza creativa”, aseguran los investigadores.

De hecho, la personalidad y cualidades de los empleados es un área clave para las empresas, pues de allí surgen líderes y trabajadores destacados. Y los rebeldes entran dentro de esa categoría. Ciertamente cuestionan el statu quo, pero lo hacen con respeto y deseos de colaborar, que son un componente importante para las compañías.

A estos rebeldes, además de impulsarlos el espíritu creativo y mostrar una gran resistencia al fracaso por lo que su accionar siempre apunta hacia el éxito, poseen una mentalidad positiva hacia el crecimiento personal; así como la pasión emocional e irracional para crear algo nuevo en lugar de ceñirse a los preceptos establecidos.

Y en estos tiempos en los que la innovación y la solución creativa de los problemas es muy importante para las empresas, resulta necesaria la presencia del empleado rebelde. Por ello, los líderes de equipos de trabajo deben estar pendientes de identificar a los “rebeldes con causa” y garantizarles su espacio, tiempo y recursos.

De esta manera, el empleado podrá conseguir ideas innovadoras que al principio pueden lucir injustificadas, fuera de lugar o hasta descabelladas, pero que en la práctica resultarán beneficiosas para la compañía.

Sin embargo, es importante que las empresas identifiquen acertadamente a los trabajadores rebeldes, pues también está los conflictivos, que utilizan la práctica de cuestionar el statu quo y de realizar las cosas de manera diferente, pero con un enfoque egoísta, no colaborativo. Además, provocan estrés a sus compañeros y superiores, ocasionando desazón dentro de las compañías.

Entonces, ¿sí a los empleados rebeldes? Las empresas tienen la última palabra…

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.867
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda