• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Sí a los empleados “rebeldes”?, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rebeldía Sí a empleados rebeldes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | septiembre 24, 2021

Twitter: @DavidParedes861


Contrario a lo que se pudiera pensar, los empleados “rebeldes” son más útiles para las empresas que los más sumisos o conformistas. Sin embargo, hay que dejar claro que cuando hablamos de trabajadores rebeldes no nos referimos a los conflictivos, sino que es para identificar a aquellos que piensan fuera de la caja, que no se conforman con dar lo mínimo, sino que son capaces de darle un giro a un proyecto de manera más eficaz.

Contratar a estos empleados rebeldes, quienes tienen más reticencias a la hora de realizar sus tareas como exigen las compañías, puede parecer un freno para la productividad y alterar el buen ambiente en el trabajo. Sin embargo, también pueden contribuir al crecimiento del negocio.

Y este planteamiento tiene el aval de varias investigaciones. Uno de estos estudios, titulado “Rebel with a cause: When does employee rebelliousness relate to creativity?” y publicado en 2020, revela las características de los empleados rebeldes tras preguntarles a 156 trabajadores cuán identificados se sentían con afirmaciones como: “rompo las reglas”, “sé cómo eludir las reglas” o “me resisto a la autoridad”.

*Lea también: Elogio de la locura (1511) I, por Ángel R. Lombardi Boscán

Los autores relacionaron esas respuestas con los niveles de creatividad o las actitudes que mantenían los empleados frente a sus tareas diarias. De allí que sostengan que si bien “la rebeldía en sí misma no es suficiente para desbloquear la creatividad”, cuando los trabajadores se esfuerzan por lograr el éxito y evitan a toda costa el fracaso se amplifica el vínculo entre rebeldía y creatividad.

Es así como el estudio concluye que “cuanto más rebeldes son los empleados, más creatividad reportan”. No obstante, aclara, que esta rebeldía no se traduce en una negativa a realizar sus tareas, sino a cambiar los procedimientos para conseguir terminarlas de forma más eficiente, o corrigiendo los errores internos que la empresa pudiera tener.

“La rebeldía de los empleados no es necesariamente un obstáculo para las organizaciones. Cuando los empleados que desean lograr resultados positivos muestran rebeldía, puede ser una fuerza creativa”, aseguran los investigadores.

De hecho, la personalidad y cualidades de los empleados es un área clave para las empresas, pues de allí surgen líderes y trabajadores destacados. Y los rebeldes entran dentro de esa categoría. Ciertamente cuestionan el statu quo, pero lo hacen con respeto y deseos de colaborar, que son un componente importante para las compañías.

A estos rebeldes, además de impulsarlos el espíritu creativo y mostrar una gran resistencia al fracaso por lo que su accionar siempre apunta hacia el éxito, poseen una mentalidad positiva hacia el crecimiento personal; así como la pasión emocional e irracional para crear algo nuevo en lugar de ceñirse a los preceptos establecidos.

Y en estos tiempos en los que la innovación y la solución creativa de los problemas es muy importante para las empresas, resulta necesaria la presencia del empleado rebelde. Por ello, los líderes de equipos de trabajo deben estar pendientes de identificar a los “rebeldes con causa” y garantizarles su espacio, tiempo y recursos.

De esta manera, el empleado podrá conseguir ideas innovadoras que al principio pueden lucir injustificadas, fuera de lugar o hasta descabelladas, pero que en la práctica resultarán beneficiosas para la compañía.

Sin embargo, es importante que las empresas identifiquen acertadamente a los trabajadores rebeldes, pues también está los conflictivos, que utilizan la práctica de cuestionar el statu quo y de realizar las cosas de manera diferente, pero con un enfoque egoísta, no colaborativo. Además, provocan estrés a sus compañeros y superiores, ocasionando desazón dentro de las compañías.

Entonces, ¿sí a los empleados rebeldes? Las empresas tienen la última palabra…

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.846
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica
    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU

También te puede interesar

A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
octubre 26, 2025
¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 25, 2025
Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda