• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Si quiere hacer un sancocho a lo oriental necesita real en cantidad…



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercado Quinta Crespo - Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | marzo 30, 2018

A juzgar por la nutrida afluencia en las pescaderías, la tradición  se atrevió a desafiar a la hiperinflación, espanto del presente al que no detienen oraciones, ni sabe de pena ni de luto religioso.  Claro, una cosa es que la desafíe y otra que salga bien parada de ese match

Autor: Gregorio Salazar  @goyosalazar


Si quiere hacer un sancocho, un sancocho a lo oriental… acérquese a Quinta Crespo, pero con real en cantidad…

La tradición irrumpe hecha bullicio cada Semana Santa en las pescaderías de los mercados de Caracas. Viene seguramente desde antes que la ciudad tuviera los techos rojos y siguió cuando estos cubrieron las viejas casonas coloniales. Desde La Guaira, por el Camino de los Españoles, llegaban regularmente y todavía frescas las especies marinas a los habitantes del valle.

Se dice que el urbanismo y las luz eléctrica se llevó de la capital los espantos, “la sayona”, “la mula maniá y “la mano pelúa”, aunque de este último tipo nunca han terminado de irse y las vemos hoy más reales, con más reales y más poderosas que nunca.

Murió también la vieja conseja de que quienes hacían el amor en Semana Santa se  quedaban pegados. Muy probablemente porque no se conociera ni se denunciara ningún caso. Es verdad,  pero la tradición gastronómica, afincada por la religión cristiana, de excluir la carne roja de la mesa en los días santos ha traspasado incólume los umbrales de los siglos y del primer milenio.

La Semana Santa venezolana, pues,  sabe a pescado, fresco, salado o en conserva,  y también a frutos de mar, moluscos y mariscos.

La ingesta de pescado sube o subía exponencialmente por estas fechas. Muchos no saben de dónde viene la costumbre ni por qué lo hacen, pero siguen obedientemente lo aprendido en familia y se despiden por esos días de la carne, aunque esos lapsos se han ido alargando demasiado en el presente y no por necesidad de ayuno religioso.

Verbigracia, en la única nevera que ayer tenía algo de carne molida, pues el área de las carnicerías prácticamente cerró con la regulación, se vendía a Bs. 520 el kilogramo, una pensión completa,  y la chuleta de res a Bs. 570.000.

Neveras vacías mercado Quinta Crespo

Entonces, verdaderamente poderosa debe ser la fuerza de la tradición, pues si juzgáramos por la afluencia de este Jueves Santo en las pescaderías del popular mercado del centro caraqueño, el de Quinta Crespo, dijéramos que este año se atrevió a desafiar a la hiperinflación, espanto del presente al que no detienen oraciones, ni sabe de pena ni de luto religioso.  Claro, una cosa es que la desafíe y otra que salga bien parada de ese match.

Gran afluencia, pues, mucha gente apiñada frente a los vidrios de los grandes frigoríficos efectuando sus compras y era difícil desplazarse por el área donde funcionan unas ocho pescaderías.  Por los extremos se hicieron largas colas donde se estiraba la paciencia para la cancelación en los puntos de venta.

Devuélveme mi Coro-coro

Para quienes acostumbramos a remediarnos con las especies más módicas, la ausencia más lamentada fue la del coro-coro, un pececito de muy buen sabor que se luce tanto frito, como en sancocho o asado.  A comienzos de año lo vendían a poco más de 200 mil bolívares, pero ahora ha desaparecido. ¿La causa? Lo agarró la señora regulación, que a lo que le pone la vista lo desaparece como mago de televisión.

Vayamos a lo grueso. La curvina se montó en un millón 298 mil el kilo y es la aristócrata de la nevera, junto con el lomo de atún rojo, que se cotizó a Bs. 1.198.000 y el muy preciado mero a Bs. 1.240.000. La sierra sin cabeza, excelente para un sancocho como el que popularizaron Luis Mariano y Gualberto, estaba a Bs. 649.900.

Precios cazón Quinta Crespo 30 marzo 2018

Más abajo estaban los robalitos, aparentemente frescos por lo relucientes, que marcaban Bs. 798.000 el kilo. A la par estaba el cazón, especial para los mojitos, y a Bs. 484.000 la raya, que se sirve también desmenuzada, pero cuyo precio es un verdadero engreimiento.

Con igual síndrome se puede considerar al espinoso bocachico, a Bs. 409.000 y el humilde bagre, tan vilipendiando pero nutritivo y excelente en guiso o en sancocho, con sus Bs. 478.000. En la parte más baja de la escala estaban la palometa y el chicharro, a Bs. 280.00 ambos.

La sardina es la opción de los pobres y sin embargo ha saltado de 30 mil a 60 mil bolívares el kilo. A ese precio las voceaban desde un camión a las afueras del mercado, pero se agotaron temprano. Les quedaba atún a Bs. 400.000.

Qué buena jaiba…

Los precios de las neveras de moluscos y mariscos la mencionaremos muy de pasadita porque la sola lectura hiere la vista. Pulpo Bs. 2.400.000; Camarón grande y pelado Bs. 1.600.00, chiquito y sin pelar Bs. 850.000; langostino Bs. 1.300.000; las almejas a Bs. 600.000 y las jaibas o cangrejas hechas las tontas andaban por los Bs. 250. 000.

Si se toma en serio lo del sancocho y sigue la receta cantada,  tome también en cuenta que la verdura surtida llegó a los Bs. 100.000, lo mismo que el ají dulce, infaltable para tener un caldo bien gustoso. Otros dos ingredientes, la cebolla se ubicó en Bs. 120.000 y el kilo de ajo en Bs. 300.000.

Precios Quinta Crespo marzo 2018

¿Alternativas de carne blanca? El pollo a Bs. 430.000 y sus patas, de las que hacen un consomé para subir las plaquetas en caso de dengue, nada menos que en 300.000, como para bajarles a cualquiera las defensas y hasta la tensión. Es casos como esos es cuando los consumidores se dicen “patitas pa´qué te tengo…”.

Post Views: 5.722
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pescadosPreciosQuinta CrespoSemana Santatradición


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: La actividad económica aumentó 20% en Semana Santa con respecto a 2024
      abril 21, 2025
    • OGP de Cedice: la inflación en febrero subió 20,35% en bolívares y bajó 0,84% en dólares
      marzo 7, 2025
    • Cedice: precios en dólares cerraron 2024 con un alza de 19,52%
      enero 6, 2025
    • FOTOS | Así se vivió el Black Friday en Caracas: descuentos solo en mercancía seleccionada
      noviembre 30, 2024
    • Ocupación hotelera nacional se reduce 2% en comparación a la de 2023
      noviembre 21, 2024

  • Noticias recientes

    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad"
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones

También te puede interesar

Informe OGP de Cedice estima inflación interanual a octubre en 37,58%
noviembre 12, 2024
OVF: Inflación de octubre en 9,6% se aceleró significativamente
noviembre 5, 2024
Fedeagro denuncia que hortalizas son vendidas cinco veces más caras en supermercados
octubre 9, 2024
EFE: El «dólar paralelo» comienza a resurgir en Venezuela en el sector comercio
octubre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere...
      mayo 21, 2025
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro...
      mayo 21, 2025
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda