• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sidor cierra acuerdos comerciales con sector privado en medio de leve recuperación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Recuperacion Sidor rueda de negocios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | noviembre 9, 2022

Las empresas básicas como Sidor tienen la mira puesta en generar alianzas con el sector privado a fin de fomentar la exportación de producto nacional, a su vez están promoviendo acuerdos con el sector industrial para promocionar la fabricación de productos nacionales

Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní


La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) realizó una rueda de negocios este 8 de noviembre con empresarios del área metalmecánica, para cerrar acuerdos económicos con el sector privado que permitan potenciar la productividad de la empresa y la sustitución de importaciones.

Al evento asistieron el presidente de la estatal, Néstor Astudillo; el ministro de Industrias, Hipólito Abreu; el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Pedro Maldonado; la secretaria general de gobierno, Ovanny Aguirre; y el presidente de CVG Fundeporte, Zabdi Marcano.

Las autoridades reconocieron que durante el 2019 la producción de Sidor estaba prácticamente en cero, no obstante, responsabilizaron a la guerra económica y las sanciones estadounidenses de esta situación. Asimismo catalogaron como milagro la recuperación que ha tenido la compañía en los últimos tres años.

En el marco la jornada, Néstor Astudillo, presidente de la empresa reiteró que proyectan alcanzar una producción de 1.600.000 toneladas de acero líquido para finales de año, lo que roza el 30% de la capacidad de producción total de la compañía. También informó que se cerrarían 10 alianzas de exportación durante el evento.

Los voceros oficialistas presentaron cifras y proyecciones para finales de año, fecha en la cual Maldonado aseguró que estarían reincorporados todos los empleados no requeridos, y que el proyecto en el que trabaja, está centrado en generar la mayor cantidad de insumos y productos dentro del país

En contraste con las cifras ofrecidas en la rueda de prensa, que aseveran que la empresa proyecta cifras positivas, trabajadores han denunciado en reiteradas oportunidades a Correo del Caroní que la producción es menor del 20%, y esta se logra haciendo canibalismo de otras áreas de las plantas ante la falta de recursos para adquirir repuestos.

“Estamos planificando la producción que requiere el país para el desarrollo de la patria. Tenemos las tres avemarías para producir acero de la mejor calidad y al menor costo: hierro, electricidad y gas. Sidor es un complejo industrial que tiene desde el procesamiento del mineral en Planta de Pellas, 5 módulos de reducción directa. Una Acería de Palanquillas y una de planchones. Y productos semielaborados como alambrón y laminados en caliente, todo esto está operativo menos laminación en frío”, aseguró el presidente de Sidor, Néstor Astudillo.

La integración del sector privado fue catalogada por uno de los invitados como “una cosa increíble”, ya que la política del expresidente Chávez buscaba centralizar la economía y flagelar al sector privado con expropiaciones.

En el caso de Sidor, esta política fracasó estrepitosamente luego de su nacionalización en 2008, desde entonces la compañía se ha venido a pique por la paralización productiva que le dejó grandes pasivos laborales y ambientales.

Al respecto, trabajadores de la empresa comentaron que solo está operativa al 20% y que no se está ni cerca de los récords de producción que la industria tenía cuando estaba en manos del sector privado.

*Lea también: Sustitución de importaciones entre CVG y la industria privada dependen de pagos a tiempo

Sustitución de importaciones y mercados nacionales por Sidor

Astudillo manifestó que la planificación será clave a la hora de ejecutar nuevos planes productivos. Destacó que se dará prioridad a los empresarios nacionales y que se espera poder continuar con el plan de sustitución de importaciones que están llevando a cabo desde principios de año.

“Hace 5 años veníamos de una situación absolutamente agonizada producto de las sanciones del gobierno de Donald Trump contra el pueblo venezolano. El 2018 planteó un escenario muy adverso. Sin embargo, gracias al liderazgo de Nicolás Maduro y la determinación de nuestros trabajadores, tenemos una situación totalmente distinta. En 2018 había solo una planta operativa en Sidor y funcionaba solo la Línea B. Hoy funcionan 22 unidades y en diciembre tendrá 29 unidades operativas”, destacó el presidente de CVG, Pedro Maldonado.

Los voceros oficialistas presentaron cifras y proyecciones para finales de año, fecha en la cual Maldonado aseguró que estarían reincorporados todos los empleados no requeridos, y que el proyecto en el que trabaja, está centrado en generar la mayor cantidad de insumos y productos dentro del país.

“Todo el coque que utiliza la siderúrgica es venezolano. Toda la antracita que se utilizaba se traía de Perú y hoy es venezolana. El plan de sustitución de importaciones y el plan independencia refractaria, principal costo de la siderúrgica, avanza a paso firme”, enfatizó Maldonado.

Pese a la reactivación referida por los representantes de la estatal, los trabajadores denuncian a Correo del Caroní que la planta se mantiene en condiciones poco seguras debido a la falta de equipos de seguridad. En este sentido, durante el año se han registrado varios accidentes en el horno 1, único operativo de la empresa, debido a la mala calidad del material refractario empleado.

Los sidoristas alegan que el material refractario que solía usarse era importado y de primera calidad, no obstante, aseguran que los ladrillos que utilizan actualmente son de menor calidad lo que provoca la perforación de los hornos.

*Lea también: Trabajadores tercerizados de Sidor y Ferrominera pidieron reactivar obras paralizadas

Nuevos aliados comerciales 

Industrias Unicón, empresa de acabados metálicos, participó en la rueda negocios y sus representantes destacaron que “iniciamos hace un par de meses un convenio de exportación indirecta con Sidor, hoy tenemos nuestra primera carga de exportación colocada en frontera. Sidor desde el inicio nos otorgó acero de su mayor calidad y hemos hecho un trabajo técnico y de retroalimentación que nos ha permitido avanzar y manejar un mayor bloque de producto para el mercado local e internacional”.

Asimismo, representantes de las compañías Metrototal y Metrocerca estuvieron presentes para cerrar alianzas comerciales con Sidor, quien ahora les proveerá el acero para sus productos.

“Para nosotros ver este nivel de calidad y presencia después de pasar por momentos tan difíciles (…) verlos produciendo nuevamente es orgullo venezolano. Verlos retomar mercados como el mercado colombiano es valioso. Queremos darles las gracias por esta reunión y esta participación. Es increíble”, destacó uno de los voceros de las empresas.

En horas de la tarde conformaron mesas de trabajo para las firmas de acuerdos comerciales entre los nuevos socios y la estatal del acero.

Post Views: 3.232
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCVGempresa privadaEmpresas básicasSidorsustitución de importaciones


  • Noticias relacionadas

    • Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante «guerra comercial» de EEUU
      mayo 10, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
      marzo 13, 2025
    • Maduro planea sustituir las importaciones con 100% de producción nacional
      marzo 1, 2025
    • Renuncian dirigentes de Voluntad Popular Bolívar por desacuerdos sobre elecciones
      febrero 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad

También te puede interesar

Sutrabriqven: Inspectoría del Trabajo sin personal para atender reclamos de la CVG
febrero 24, 2025
Trabajadores “no requeridos” de Sidor viajarán a Caracas para exigir el 100% de sus salarios
febrero 21, 2025
Noguera Pietri aseguró desde Apure que «nadie se entrega» y reitera apoyo a Maduro
febrero 20, 2025
Trabajadores no requeridos de Sidor advierten de incorporación de personal por contrato
febrero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves...
      mayo 21, 2025
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda