• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Siete años, seis meses y 21 días; por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ Operación Gedeón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 2, 2011

Siete años, seis meses y 21 días: tal fue la sentencia que un tribunal chavista dictó el lunes pasado contra el sindicalista Rubén González, secretario general del sindicato de Ferrominera, por el «horrendo delito» de haber dirigido un paro de esos obreros, reclamando pagos pendientes, establecidos en el contrato colectivo, así como otras reivindicaciones laborales derivadas del incumplimiento del mencionado contrato. O sea, que Rubén González ha sido condenado simplemente por actuar conforme a lo que se espera de quien ejerce el cargo para el cual fue elegido por sus compañeros de trabajo: colocarse a la cabeza del reclamo de una masa laboral cuyo contrato colectivo no era respetado por la empresa para la cual prestan sus servicios. Ferrominera es la empresa estatal (nacionalizada en 1975 por el gobierno de Carlos Andrés Pérez), que tiene a su cargo la producción de mineral de hierro en las minas de Cerro Bolívar, en Guayana.

No fue la acción de hace 17 meses (los mismos que YA tiene González en prisión), la primera de los combativos obreros del hierro. Poseen una larga tradición de lucha y han protagonizado, a lo largo de los años, muchos paros y huelgas en reclamo de las que consideran sus justas aspiraciones. Pero el patrono estatal de ahora no es el mismo que tuvieron entre 1975 y 1998.

Hubo conflictos severos en esos años, algunos muy prolongados, pero nunca se libró ningún tipo de represión contra los obreros del hierro por ejercer sus derechos sindicales. El nuevo patrono, personificado en el gobierno de Hugo Chávez, no acepta reclamos laborales, no discute contratos colectivos, está empeñado en destruir el movimiento sindical y sustituirlo por una organización denominada «control obrero», integrada por sus perros de presa (que nunca faltan) en las empresas. El experimento antisindical comenzó en las empresas básicas de Guayana y la prisión y condena de Rubén González forma parte del mensaje que se envía a los sindicalistas y trabajadores de la región y de todo el país: no reclamen, no luchen contra el Estado-patrono porque les puede pasar lo mismo que a Rubén González.

La sentencia no tiene precedentes en nuestro país, porque es la primera vez que un sindicalista es condenado a prisión por el mero hecho de actuar conforme a las responsabilidades de su cargo. El tribunal guayanés que dictó el monstruoso veredicto, debió estar presidido por un juez que seguramente es uno de esos típicos sicarios judiciales que Chávez tiene a su servicio. Hay muchos otros sindicalistas sometidos a juicio y con la sentencia a Rubén González se retrocede más de medio siglo, a la Venezuela gomecista y perezjimenista, donde la organización sindical era perseguida y hostigada tal como hoy pretende hacerlo Chávez. Y pensar que Rubén González fue uno de esos obreros de Guayana que hace años se tragaron la coba de que el de Chávez era un gobierno obrerista y popular y militó en el MVR y en el PSUV. Así paga el diablo. ¿Esta canallada antiobrera va a pasar lisa?



Post Views: 3.598
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialferrominerarubén gonzálezSindicatosTeodoro PetkoffTSJ


  • Noticias relacionadas

    • TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
      mayo 6, 2025
    • TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
      abril 12, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EsPaja | ¿La presidenta del TSJ «apareció y desapareció» en jura de Maduro del #10Ene?
      enero 14, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025

  • Noticias recientes

    • MP asegura que El Salvador niega cooperación sobre migrantes venezolanos detenidos
    • Jorge Rodríguez promete una "transformación completa" si el PSUV gana las 335 alcaldías
    • ARI Móvil presente en el II Congreso de Gastronomía de la Universidad Metropolitana
    • Provea denuncia que el abogado Eduardo Torres lleva 45 días incomunicado en El Helicoide
    • Maduro hace "llamado urgente" a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental

También te puede interesar

TSJ impone multa de $10 millones a TikTok y le exige establecer oficina en el país
diciembre 30, 2024
Administración de Maduro sobre sanciones de Canada: Actúa como un «peón» de EEUU
diciembre 17, 2024
Sindicatos proponen a trabajadores hacer causa común para el rescate del salario mínimo
diciembre 10, 2024
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP asegura que El Salvador niega cooperación sobre...
      junio 23, 2025
    • Jorge Rodríguez promete una "transformación completa"...
      junio 23, 2025
    • ARI Móvil presente en el II Congreso de Gastronomía...
      junio 23, 2025

  • A Fondo

    • Familias rotas: la otra condena de los hijos migrantes...
      junio 22, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos...
      junio 21, 2025
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia...
      junio 19, 2025

  • Opinión

    • Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión,...
      junio 23, 2025
    • Irán, por Fernando Rodríguez
      junio 23, 2025
    • Puntualidad-Puntuales, por Gisela Ortega
      junio 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda