• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Siete sectores de El Callao están afectados por crecida del río Yuruari



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | agosto 19, 2022

El alcalde de El Callao, Coromoto Lugo, informó sobre la activación de cuatro refugios temporales para los afectados, y maneja una data de al menos 1.700 personas de 12 sectores vulnerables a desalojo por las inundaciones

Texto: Jhoalys Siverio / Correo del Caroní


Al menos 98 familias de siete sectores de El Callao están afectadas por la reciente crecida del río Yuruari. Hasta este 18 de agosto, Protección Civil contabilizó 223 personas afectadas: 102 adultos, 98 menores de edad y 33 adultos mayores, según precisó su directora Iraima Burgos.

«Estamos dándole respuesta a las comunidades porque ya se ha hecho un trabajo preventivo con charlas, encuestas. La gente ya estaba al tanto de la problemática. Ahorita estamos trabajando prácticamente con lo que tenemos, estamos trabajando en conjunto con el Cuerpo de Bomberos, la Policía estadal, la Alcaldía que nos ha prestado bastante apoyo», dijo Burgos.

*Lea: En El Callao produce 3.000 kilos de oro mensuales, pero carecen de servicios públicos

La directora de Protección Civil El Callao también pidió un mayor apoyo de las autoridades regionales, en especial con la dotación de agua potable y tanques.

El alcalde Coromoto Lugo informó sobre la activación de cuatro refugios temporales para los afectados. Estos son: las escuelas Barrio Obrero, Luis Colmenares Morillo, escuela diversificada CTN y la Nicolás Antonio Farrera. La Alcaldía maneja una data de al menos 1.700 personas de 12 sectores vulnerables a desalojo por las inundaciones.

De acuerdo con datos de Protección Civil, en el refugio de Barrio Obrero hay actualmente 12 familias. Estas equivalen a 44 personas: 19 adultos, 3 adultos mayores, 18 niños y niñas, 1 embarazada y 3 adolescentes.

«Hemos tenido una prevención de aproximadamente tres meses. Comenzamos a limpiar los 17 drenajes del municipio, ante la crecida anual del río Yuruari. Eso nos ha permitido tomar las precauciones necesarias (…) Se le pidió a la Gobernación agua, vacunaciones, colchonetas, lámparas mineras, tanque de agua, porque la información que tenemos es que está lloviendo en las cabeceras del río, y eso nos va a generar problemas porque esta es una Alcaldía que no tiene los presupuestos para enfrentar cualquier contingencia de este tipo», reconoció Coromoto Lugo.

Los afectados en El Callao

En el sector La Chalana, Marbigleidis Freites ha llegado a dormir con su familia en el techo de la casa, donde guarda la mayoría de los enseres cuando el río sigue creciendo.

«Ya prácticamente nos hemos adaptado a la crecida del río en estos meses. No nos vamos a movilizar a ningún albergue. Si llega a subir más, vamos escalando los corotos, la mayoría de las cosas las tenemos arriba en el soberado y, por si acaso subimos la cama también, y dormimos arriba en el techo», aseguró.

«Esto suele pasar y ya la gente sabe más o menos hasta dónde llega el agua», dijo Ángel Gómez, habitante del sector El Banqueo. Hace seis años salió de San Félix, buscando un mejor ingreso al que tenía como comerciante informal. Hoy, aunque se dedica en parte a la misma actividad, la mayoría de sus ingresos son como mototaxista, tanto en el pueblo como para los campamentos y zonas cercanas.

De hecho, el martes 17 de agosto llegó de El Dorado. Tenía dos días fuera de su vivienda y se encontró con la inundación.

«Le hago el llamado al gobernador para que nos reste el apoyo como debe ser, porque somos personas afectadas», agregó Yesenia Piñate, habitante del mismo sector.

Según informó el secretario de Seguridad Ciudadana, Edgar Colina Reyes, al alcalde Coromoto Lugo, la Gobernación aprobó la entrega de una cantidad no precisada de colchonetas y un dote de vacunas para una jornada.

 

Post Views: 2.648
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolívarel callaoEl Doradoinundaciones


  • Noticias relacionadas

    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
      septiembre 9, 2025
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
    • Maduro asegura que el pueblo tiene "la forma para derrocar la conspiración" de EEUU
    • Baduel: "Pusieron una sustancia desconocida en el surtidor de gasolina de mi carro"
    • Plataforma Unitaria exige libertad de presos: "Hacer política no es delito"
    • Policía canadiense confirma presencia del Tren de Aragua entre cárteles activos en Canadá

También te puede interesar

Más de 7.900 familias de Bolívar permanecen afectadas por la crecida del río Orinoco
agosto 22, 2025
Cáritas Venezuela: «Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan»
agosto 20, 2025
Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña de azúcar están afectadas por lluvias
agosto 17, 2025
Río Orinoco supera la alerta roja en Delta Amacuro y deja 70 comunidades inundadas
agosto 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno...
      octubre 16, 2025
    • Maduro asegura que el pueblo tiene "la forma para derrocar...
      octubre 16, 2025
    • Baduel: "Pusieron una sustancia desconocida en el surtidor...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda