• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué significaría para el gobierno de Maduro el no estar en la OEA?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | junio 6, 2018

Durante la última Asamblea General de la OEA, donde los temas principales fueron la ilegitimidad de las elecciones en Venezuela y la represión en Nicaragua, el canciller Jorge Arreaza se mostró contento con el retiro del país de la organización continental 


El 28 de abril de 2017 el gobierno de Venezuela dio inicio formal a su salida de la Organización de Estados Americanos (OEA), proceso que comenzó luego de la presión internacional generada en torno a las políticas implementadas por Nicolás Maduro, que han sumido al país en una de sus peores crisis económicas, políticas y sociales de su historia.

La decisión de Caracas de retirarse del ente multilateral se acentuó durante las protestas antigubernamentales de 2017, cuando varios países de Latinoamérica y el secretario general del órgano hemisférico, Luis Almagro, manifestaron que en nuestro país se registraron crímenes de lessa humanidad al prohibir el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela y por la represión de los cuerpos de seguridad del Estado.

La OEA intentó en dos oportunidades aplicar la Carta Democrática Interamericana a Venezuela, pero sin éxito debido a que no recibieron los votos requeridos para su aprobación.

INFOGRAFÍA | Votos en la OEA evidencian la debilidad política del chavismo en la región

El proceso para validar la salida del organismo tiene un lapso de 24 meses desde el inicio de la demanda, luego de que autoridades venezolanas entregaran ante la Secretaria General de la OEA la notificación formal.

En esa oportunidad, Maduro dijo a todo gañote que con esta decisión seríamos «libres de la OEA y más nunca volveremos, que se queden con su entelequia, hoy Venezuela amaneció más libre que ayer. La OEA pal’carajo”.

Sin embargo, esto no fue así. Durante meses el canciller Jorge Arreaza ha participado en los encuentros de la organización, buscando dar un carácter democrático al Gobierno que respalda

El 3 de mayo de 2018 la idea volvió a relucir en el tapete, pero esta vez fue el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, quien propuso a los países que integran la OEA suspender a Venezuela de la organización.

Durante la celebración de la Asamblea General de la OEA el 4 de junio, donde los temas principales fueron la ilegitimidad de las elecciones en Venezuela y la represión en Nicaragua, el canciller Jorge Arreaza se mostró contento con esta decisión.

Arreaza dijo a Estados Unidos: “quédense con su OEA no nos interesa, se la regalamos, si quiere le ponemos un lazo muy bonito y se la entregamos”, expresando su deseo por abandonar la organización.

“Para nosotros retirarnos de la OEA es un motivo de alegría, reivindica nuestra soberanía, nuestra independencia y estamos orgullosos de no pertenecer más a esta institución”, resaltó el Canciller. Sin embargo, qué tanto puede afectar o beneficiar al gobierno de Maduro el no estar dentro de la Organización de Estados Americanos.

Los pioneros

De concretarse, esta sería la primera vez en los 65 años de fundada de la OEA que uno de sus aliados decide retirarse voluntariamente de la organización. Cuba fue excluida en 1962 y Honduras fue suspendida temporalmente en julio de 2009.

Según el politólogo Sadio Garavini, si en abril de 2019 el Estado venezolano no ha dado marcha atrás a su decisión de retirarse formalmente del organismo internacional, el país quedará de forma inmediata fuera de la OEA

La Carta de la OEA, en su artículo 143, señala que una vez se haya cumplido el período “sus efectos respecto del Estado denunciante y este quedará desligado de la Organización después de haber cumplido con las obligaciones emanadas de la presente Carta».

Pero no todo termina ahí: el Gobierno de Venezuela no puede hacer efectivo su retiro si antes no hace el pago de la deuda que acarrea desde el 2015, por los derechos de la organización.

Durante los dos años para cumplir el lapso de salida de la OEA Venezuela, deberá regirse por las normativas de la organización sin irrumpir en ninguna falta, lo que incluye el respeto a la democracia, libertad de expresión, separación de poderes y derechos humanos.

Post Views: 16.098
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás MaduroOEA


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
junio 27, 2025
Perú, EEUU y Argentina piden en la OEA declarar como terrorista al Tren de Aragua
junio 27, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda