• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Siga estos pasos para revalidar la licencia de conducción venezolana en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

licencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | julio 15, 2022

El costo del trámite de la emisión de la licencia de conducir para ciudadanos venezolanos en territorio colombiano varía según el tipo de vehículo que se posea. Si es un carro el aporte a hacer tiene un valor de aproximadamente 43 dólares. Los conductores de motocicletas deben pagar un monto equivalente a 36 dólares


Los venezolanos en Colombia, el país que alberga a más migrantes de origen venezolano, 1,7 millones en total, pueden conducir vehículos o motocicletas de forma legal, con licencias expedidas en Venezuela, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad del gobierno colombiano. Sin embargo, el permiso, además de estar vigente, podrá ser utilizado solo por turistas o personas en tránsito con estatus migratorio regular que no excedan los seis meses de permanencia en el territorio vecino. Luego de ese período deberá renovarse el documento.

En TalCual le explicamos cómo hacer este trámite y las condiciones que aplican al hacerlo.

Lo primero que debe hacer es inscribirse en el Registro Nacional de Tránsito en cualquiera de los puntos de atención de la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad (VUS). Para ello deberá agendar previamente una cita a través del sitio web de esta instancia, que tomará sus huellas dactilares.

Posteriormente, deberá ir a la Subdirección de Tránsito del Ministerio de Transporte con la licencia de conducción vigente emitida en Venezuela, una copia de la cédula de extranjería y el formato de solicitud de reconocimiento del permiso a ciudadanos extranjeros, que se puede descargar en línea en el apartado Servicios y Consultas del portal del ente. Los migrantes venezolanos también deben tener el Permiso Especial de Permanencia o pasaporte para iniciar el proceso.

Una vez el ministerio verifique con las autoridades venezolanas la validez de los documentos presentados por el solicitante, dará respuesta sobre dicha petición. Generalmente se obtiene la autorización en un término no superior a los dos meses.

Lea también: Conozca los pasos para recibir remesas en efectivo desde Colombia

Al aprobarse la solicitud, el migrante venezolano tiene que dirigirse a un punto de los Servicios Integrales de Movilidad (SIM) para empezar otro trámite «bajo la modalidad expedición de licencia de conducción», que implica otros dos pasos: Acercarse a un Centro de Reconocimiento de Conductores para realizarse exámenes físico-mentales y de coordinación motriz para manejar; y obtener un certificado de aptitud de conducción  expedido por el Centro de Enseñanza Automovilística (CEA), autorizado por la máxima autoridad del sector de Transporte.

Finalmente, se paga por los derechos del trámite que, para el 12 de julio tenían un valor de 196.400 pesos colombianos para carros y 163.800 para motos, equivalentes a aproximadamente 43 y 36 dólares, respectivamente.

Es importante resaltar que si la persona excede el tiempo permitido para manejar con la licencia venezolana en Colombia, puede ser multada por 30 días de salario mínimo, que equivale a un millón de pesos colombianos. Además, podrá manejar solo el tipo de vehículo autorizado en su país natal, lo que significa que si su permiso original es para conducción de motos y en territorio colombiano conduce carros, podría ser multado.

Para consultar más detalles sobre el proceso de expedición de licencia para conducir haga click aquí.

Post Views: 6.764
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

licencias para conducirministerio de Transporte de ColombiaUtilitarias TCVenezolanos en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
      julio 6, 2025
    • Centros de acopio en Mérida: dónde y qué puedes donar para familias damnificadas
      junio 25, 2025
    • Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
      abril 25, 2025
    • Saime inicia este 10Mar y hasta el 14Mar jornada de cedulación sin cita en todo el país
      marzo 10, 2025
    • Elevado Los Campitos, en Prados del Este, estará cerrado hasta el #28Feb
      febrero 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico

También te puede interesar

Saime realizará jornadas de cedulación sin cita todos los sábados hasta el #26Abr
febrero 10, 2025
Conoce cuáles son las clínicas que financian servicios de salud con Cashea
febrero 6, 2025
Inicia entrega de cinco bonos a través del Sistema Patria este #1Feb
febrero 1, 2025
Estos son los puntos de la concentración opositora este #9Ene
enero 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda