Silencio en redes sociales de la MUD ¿evidencia crisis comunicacional en la oposición?
La cuenta de Twitter de la MUD fue creada en septiembre de 2009 y tiene como lema principal «Nuestro papel es empujar la lucha democrática junto con el pueblo de Venezuela»
El pasado 1º de julio de 2020, las autoridades impuestas del Consejo Nacional Electoral (CNE) nombradas desde el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), convocaron a elecciones parlamentarias para el 6 de diciembre, junto a la jornada especial de actualización del registro.
Un mes después, el 2 de agosto, se conoció un comunicado firmado por 27 partidos de oposición, donde se hizo pública la posición de “no participación” en las elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre. Las razones pueden resumirse a una sola: la falta de garantías para que el voto expresado por la ciudadanía sea respetado.
Un día después, dirigentes y diputados de cuatro partidos políticos dentro de la “Unidad” dieron una rueda de prensa para anunciar que “en los próximos días” se daría a conocer la estrategia que adoptará la oposición de cara al 6D.
*Lea también: TSJ de Maduro reconoce que juicio militar a Rubén González viola sus derechos humanos
¿Pero, dónde estuvo la cobertura oficial de la MUD?
Las redes sociales principales de la coalición de partidos políticos de Venezuela, parece haber quedado sepultada y las coberturas de los eventos políticos en el olvido.
Con un millón doscientos de seguidores y más de 1.600 seguidos en Twitter, sin contar los más de 600 mil seguidores en Instagram, la cuenta @unidadvenezuela desde el pasado 16 de Julio, encargada de informar al país sobre las distintas acciones de los partidos políticos que representan la unidad democrática, ha dejado de emitir información en cada uno de sus sitios oficiciales, siendo estas cuentas su principal canal de difusión.
Dip. @danielantequera: »El 74% de los venezolanos no tiene seguridad alimentaria» https://t.co/VwmqQ6G1Bd
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) July 16, 2020
La cuenta de Twitter fue creada en septiembre de 2009 y tiene como lema principal «Nuestro papel es empujar la lucha democrática junto con el pueblo de Venezuela». En Instagram acumula más de 4.450 publicaciones, cada una de ellas con un número alto de interacciones, especialmente el material audiovisual que pueden alcanzar hasta 18 mil reproducciones.
Destacada como la cuenta principal en cobertura parlamentaria, @unidadvenezuela podía llegar a emitir, en un conteo rápido, hasta 200 tweets por día con las diferentes posiciones políticas de cada uno de los partidos políticos que la conforman.
Parlamento legítimo recalcó la necesidad de cumplir con todas las condiciones para poder tener elecciones libres: https://t.co/ugwH9OwkGe pic.twitter.com/4Ois2FsOgl
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) July 1, 2020
Parece que las estrategias quedaron detenidas como se mantiene el llamado a no participación a las parlamentarias planteadas para el 6 de diciembre, hecho por 27 organizaciones políticas, las cuales todavía no han sido concertadas dentro de la coalición opositora, pero esperan ser anunciadas «en los próximos días».