• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Simón Rengifo, el primer ingeniero forestal, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Simón Rengifo, el primer ingeniero forestal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | marzo 16, 2023

Mail: [email protected]


Fue Simón Rengifo un muchacho de pueblo con alta disciplina y vocación que hizo la carrera militar a la vez que trataba de pivotar su accionar con otros estudios y profesiones complementarios, concurrente con las funciones de salvaguarda que le corresponden a las Fuerzas Armadas de Cooperación. Dejó una huella y un nombre que se escribe como ejemplo de superación que dice mucho y enaltece su gentilicio.

Simón Tadeo Rengifo Mier y Terán nació en El Consejo, estado Aragua, el 28 de octubre de 1925, hijo de Narciso Ladislao Rengifo García (nacido en El Consejo en 1890, por años jefe Civil de su pueblo) y de Cecilia Mier y Terán (quien vivía en Buen Paso, hacienda de sus padres que posteriormente fue llamada Torre Casa). Sus padres contrajeron nupcias civil y eclesiástica en El Consejo, según libros de la parroquia Nuestra Señora del Buen Consejo el 14 de diciembre de 1913. Este modesto hogar le dio como hermanos a: Rosa, Enrique, Ladislao, José Félix, Raquel y Ruth Rengifo Mier y Terán.

*Lea también: ¿Las mujeres facturan?, por Paulina Gamus

Desde pequeño fue niño que sorprendió por la tardanza en hablar para luego devenir en un aprovechado conversador. De muy joven trabajaba desde tempranas horas llevando de casa en casa leche fresca de vaca. Egresó con la quinta promoción de la escuela local e ingresó a la Escofac en 1946 de donde egresó como oficial en 1950. Prestó sus servicios como militar en Guasdualito, San Juan de los Morros, La Guaira, Caracas, Maracaibo, Puerto Cabello y Mérida.

En 1955 ingresó a la Universidad de los Andes de donde egresó en 1960 como Ingeniero Forestal, el primer Ingeniero Forestal, su título tiene el número 1. En 1958 representó a Venezuela en el VI Concurso Internacional de las FAC efectuado en Antiguas, Guatemala y en 1960 era jefe del Negociado Forestal en la Comandancia General.

Contrajo nupcias con Aura Álvarez Suñé, de cuya unión nacieron Simón Enrique, Aura Cecilia, Ana María, Rosa Elena y Carlos Adolfo Rengifo Álvarez.

Al comenzar la década de los años 60 se propone estudiar derecho para alcanzar una trilogía profesional muy precisa: oficial militar, ingeniero forestal y abogado. Esto lo suspende para encargarse de la agregaduría militar de nuestra representación en las Naciones Unidas, Nueva York. Estando Simón Rengifo en funciones del área diplomática debió ser intervenido en Nueva York en una delicada operación de neurocirugía y varios años después muere en Caracas el 14 de abril de 1967.

Los pocos militares en su familia sufrieron de trágico sino. Años después de su muerte, su sobrino Coronel Oswaldo Rengifo Rudman muere repentinamente, aún joven también. Además Simón Rengifo era sobrino de otro militar del mismo pueblo: Rafael Antonio Rengifo García quien por cierto era el comandante de la guarnición (La Planta, en El Paraíso) adonde precisamente buscó refugio el presidente Medina Angarita ante el golpe de estado en su contra. El hijo de Rafael Antonio Rengifo era magistrado de la Corte Suprema cuando fue asesinado por una mujer policía para robarlo.

Actualmente, de su amplia familia solo quedan en el lar nativo los Frey Mier y Terán, los Mier y Terán Frey, Moreno Rengifo y Rengifo Stein.

A la muerte de Simón Rengifo, sus hijos eran todos niños. Su viuda superó tal carencia y posteriormente fue directora de los Estudios a Distancia de la Universidad Central de Venezuela mientras todos los hijos son destacados profesionales.

Recordamos su vida truncada porque hace contraste con una Venezuela en permanente quema y destrucción de selvas y bosques, de la pérdida de valores personales, y de la sustitución del esfuerzo para la superación personal por excusas y lamentos.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.929
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ingeniero ForestalOpiniónRafael A. Sanabria M.Simón Rengifo


  • Noticias relacionadas

    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 16, 2025
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 16, 2025
    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles y militares a “bajar las armas”

También te puede interesar

Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
noviembre 15, 2025
Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 15, 2025
Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
noviembre 14, 2025
¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda