• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sin ambiente electoral, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sin ambiente electoral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | mayo 7, 2025

Correo: [email protected]


A dieciocho días del acto de votación no se observa ambiente electoral en la sociedad. De continuar las cosas como van es previsible que estos comicios del 25 de mayo estén marcados por una ausencia significativa y mayoritaria de la ciudadanía de los centros de votación. Con lo cual la legitimidad de los parlamentos y cargos elegidos sea cuestionable por su escasa representatividad.

No podía ser de otra manera después del fraude perpetrado por el régimen contra la soberanía popular, el 28 de julio; mediante un autogolpe que retrotrae al país a 1952 cuando el régimen, entonces imperante, desconoció los resultados de la elección para conformar una Asamblea Constituyente. En aquella ocasión, al igual que el 28 de julio pasado, se abortó la posibilidad de una transición pacífica y ordenada hacía la reinstauración de la democracia –caro anhelo de la sociedad de entonces al igual que en la de ahora–. Y se hundió a Venezuela en el tremedal de una dictadura pura y dura.

Luego del 28/7 la justificada desconfianza de la ciudadanía en la idoneidad del CNE para cumplir el mandato y las competencias que la constitución le asigna se transformó en la convicción de que actuará conforme a los parciales intereses de quienes gobiernan aun a costa de violar la soberanía popular. A consecuencia de lo anterior se ha configurado un contexto político cerrado en el cual campea a sus anchas la coacción, la intimidación, la amenaza, la represión y la violación sistemática de los derechos humanos, civiles y políticos de la ciudadanía.

Quienes sostienen que las condiciones electorales son similares a las de las elecciones presidenciales pasadas soslayan o subestiman la calidad regresiva del cambio ocurrido en el contexto político. Hoy, las condiciones electorales son las peores desde 1998.

Por si lo anterior no bastara el proceso de convocatoria y preparación del acto comicial ha estado signado por un conjunto de idas y venidas sobre la fecha, actuaciones opacas, discrecionales, irregulares e incongruentes con el espíritu y articulado de la constitución en materia de autonomía de los poderes del Estado en los ámbitos nacional y estadal, así como en abierta contradicción con el principio de la descentralización. Además de otros actos y acciones que desestimulan, aún más, la concurrencia ciudadana al proceso convocado. Empezando por el hecho de que sea la misma directiva del CNE que validó el fraude la que lo convoca y gestione.

Sería un error confundir con apatía o desinterés por los asuntos del país que la mayoría determinante de quienes votaron por el cambio en las recientes presidenciales no muestren intención de asistir a los centros de votación el 25 de mayo. Por el contrario, es un acto político de protesta, un rechazo al envilecimiento y desnaturalización del voto como instrumento de expresión de la voluntad ciudadana. Contra su secuestro y manipulación y a la condición un tanto gatopardiana –votar para que todo siga igual– que los mandantes pretenden que se acepte. En definitiva, votar y no elegir soberanamente.

*Lea también: Caos integral, por Gregorio Salazar

Al venezolano le gusta elegir a sus mandatarios y representantes. Considera una conquista irrenunciable ese derecho, solo que ha aprendido con este régimen que no todo lo que brilla es oro. Volverá con entusiasmo y determinación a ejercerlo cuando el proceso de votación recobre su condición de libre, justo, soberano y verificable.

 

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.474
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpiniónSin ambiente electoral


  • Noticias relacionadas

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 27, 2025
El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda