• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sin credibilidad, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos no creen. Foto: Semana.com
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | agosto 8, 2018

[email protected]


La credibilidad, según el Diccionario de La Real Academia de la Lengua Española, es: “La cualidad de ser creíble”. Esa cualidad es un asunto invaluable en las relaciones sociales de cualquier índole, es la puerta que facilita la creación de confianza entre interlocutores y permite establecer los lazos necesarios para que las relaciones personales y sociales se construyan y mantengan.

Para quienes ejercen funciones de gobierno o de representación ciudadana la credibilidad es un requisito básico para alcanzar esas posiciones y adquirir la legitimidad necesaria para ejercerlos y mantenerse en los mismos.

La credibilidad del régimen chavista se ha evaporado, está por los suelos, es prácticamente inexistente (salvo para la minoría que lo apoya); es la consecuencia directa de haber convertido en política de Estado la opacidad, la demagogia y la mentira, también por la distancia que hay entre su discurso y la realidad, y por el resultado nefasto de su gestión de gobierno. Padecemos el drama de un Gobierno a quien sus conciudadanos no le creen lo que dice.

El dominio (que no hegemonía, que es cosa distinta) ejercido sobre el aparato comunicacional les ha servido para tratar de esconder por un tiempo asuntos importantes, los cuales terminan siendo del dominio público porque en estos tiempos es complicado mantener secretos; más no para vender como verdades falsedades evidentes.

El oficialismo responsabiliza a la llamada guerra económica, supuestamente impulsada por el Imperialismo y la derecha endógena, de la brutal crisis económica y social en progreso. Pero la voz de la calle y las mediciones de opinión expresan y reflejan que la inmensa mayoría de la ciudadanía no se traga el discurso oficialista y culpa al Gobierno por sus padecimientos.

*Lea también: Renovación urbana, por Marco Negrón

Otro ejemplo es la afirmación de que tenemos en Venezuela “el sistema electoral mejor y más transparente del mundo”. Tal aseveración choca con la realidad cuando por ejemplo se compara lo sucedido tanto aquí como en Colombia con las respectivas elecciones presidenciales del año en curso. En Colombia donde se vota manualmente hubo una participación sin precedente, el resultado se conoció al comienzo de la noche y los competidores convalidaron el mismo; aquí con sistema automatizado hubo una abstención record (porque la ciudadanía desconfía del sistema) y el resultado previsto de antemano (por ser un proceso no competitivo) se conoció oficialmente bien entrada la noche.

Inmersos en una aguda crisis de credibilidad acompañada de un rechazo al Gobierno que escala más allá del 80% del cuerpo social, el oficialismo debe lidiar con los acontecimientos del sábado pasado en la avenida Bolívar.

El chavismo sostiene que lo ocurrido fue un atentado, vía drones cargados con explosivos, contra el Presidente y funcionarios de alto nivel congregados en la tarima y acusa como autores intelectuales al presidente de Colombia y a la derecha endógena. Tal versión, cuando desciende a los detalles muestra diferencias entre voceros principalísimos del Gobierno, una cosa dijo el ministro de Información y otra el ministro de Interior y Justicia. Además hay otras versiones de testigos y medios de comunicación presentes en el sitio de los acontecimientos. En resumen, al momento que pergeño estas notas (lunes 6 de agosto) no hay claridad acerca de lo ocurrido.

Contra la credibilidad de la versión oficial también conspira la inveterada costumbre del chavismo de denunciar conspiraciones y magnicidios a diestra y siniestra sin presentar pruebas sólidas y culpables verosímiles

Tengo la impresión de que la combinación del déficit de credibilidad del régimen y el manejo un tanto impreciso y algo chapucero del incidente no abonará a favor del oficialismo y pareciera que de nuevo la verdad y el apego estricto a la realidad serán las primeras víctimas del asunto.

Post Views: 3.098
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025

  • Noticias recientes

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela

También te puede interesar

“Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
agosto 31, 2025
La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
agosto 31, 2025
Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
agosto 30, 2025
Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda