• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Sin datos oficiales de Venezuela el BM proyecta crecimiento en la región



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco Mundial (BM)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 4, 2023

A través de un informe el Banco Mundial (BM) dijo que es probable que este año la inversión regional disminuya como consecuencia del aumento de los costos del financiamiento, la escasa confianza empresarial y la fuerte incertidumbre normativa. Indicó que las proyecciones indican que la lentitud del crecimiento mundial incidirá en los precios de los productos básicos, lo que debilitará la relación de intercambio de América del Sur


El Banco Mundial (BM) estimó que América Latina y el Caribe tendrá un crecimiento de 1,4% este año. Así lo dio a conocer en su nuevo informe publicado el martes 4 de abril, en el que no fue tomado en cuenta Venezuela debido a la «falta de datos confiables de calidad adecuada».

La cifra aportada por el BM en su último informe es una décima superior a la dada en enero de este mismo año, cuando se proyectó un crecimiento de 1,3% en la región. De acuerdo con el nuevo estudio, en 2024 y 2025, el crecimiento se mantendrá en 2,4%.

*Lea también: Seniat recauda 31% más impuestos que primer trimestre de 2022 debido a la inflación

Pese al discreto incremento en la proyección, los números se mantienen por debajo de lo esperado. La institución expuso que esto se debe, principalmente, a los efectos de las subidas de tipos de interés de los bancos centrales para luchar contra la inflación y a la bajada de precios de las materias primas. 

En rueda de prensa, el economista jefe del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe, William Maloney, dijo que a pesar de que la región prácticamente se ha recuperado de la crisis de la pandemia por coronavirus, el crecimiento de los próximos años será demasiado bajo como para traer una reducción significativa de la pobreza.

«América Latina, por lo general, comercia menos de lo que debería, teniendo en cuenta la proximidad a sus socios y sus tratados de libre comercio. Deberíamos estar exportando mucho más», dijo Maloney. 

De acuerdo con el estudio, se prevé que con el crecimiento «algo lento» de Estados Unidos y China se reduzca la demanda de exportaciones, mientras que el aumento de las tasas de interés estadounidenses probablemente implique que las condiciones financieras seguirán siendo restrictivas.

En el informe, el BM señaló que es probable que este año la inversión regional disminuirá como consecuencia del aumento de los costos del financiamiento, la escasa confianza empresarial y la fuerte incertidumbre normativa. Indicó que las proyecciones indican que la lentitud del crecimiento mundial incidirá en los precios de los productos básicos, lo que debilitará la relación de intercambio de América del Sur.

La institución informó que se espera que Brasil crezca 0,8 % en 2023, debido a que las altas tasas de interés frenarán las inversiones, y el crecimiento de las exportaciones se desacelerará. Mientras que la economía de México se expandirá 0,9, de acuerdo con las proyecciones, dado que las condiciones monetarias restrictivas, la inflación persistentemente alta y la merma en las exportaciones reducirán la actividad.

El BM agregó que se prevé que el producto interno bruto (PIB) de Argentina crezca 2%, puesto que la inflación muy elevada del país obstaculizará la actividad económica. 

«Después de aumentar el año pasado, también se espera que el crecimiento en Colombia se desacelere marcadamente, hasta llegar el 1,3 % este año. Por otro lado, es probable que la economía de Chile se contraiga a lo largo del año, debido a que la baja en los ingresos reales erosionará el consumo», agregó.

Por otra parte, proyectó que en Perú, la fuerte incertidumbre normativa y la disminución de los precios de los metales, frenarán el crecimiento, que se proyecta en 2,6 % para 2023. 

«La inflación interna en América Latina y el Caribe podría ser más persistente de lo previsto, lo que podría elevar las expectativas inflacionarias a largo plazo. En ese caso, para controlar la inflación de forma duradera quizá se requiera un considerable incremento adicional de las tasas de interés. Si bien esto puede ser necesario, podría frenar aún más el crecimiento a corto plazo», alertó.

El Banco Mundial agregó que las proyecciones indican un estancamiento de los niveles de vida en la primera mitad del decenio de 2020, con un crecimiento promedio del PIB per cápita del 0,6 % anual entre 2020 y 2024.

«Esto podría dificultar la lucha contra una amplia gama de problemas sociales y agravaría los obstáculos que impiden un desarrollo sostenido e inclusivo en América Latina y el Caribe».

Post Views: 929
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco Mundialcrecimiento económicoLatinoamérca


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela debe pagar $77 millones a ExxonMobil por expropiaciones de Chávez
      agosto 12, 2023
    • El crecimiento económico en América Latina hasta 2028, por Marino J. González R.
      julio 26, 2023
    • Tribunal de La Haya rechazó recurso de Owens-Illinois que pedía embargar bienes de Pdvsa
      julio 2, 2023
    • Negocios de la «Venezuela Premium» en crisis tras ignorar a 93% de la población
      junio 27, 2023
    • Banco Mundial estima que harán falta $411.000 millones para reconstruir Ucrania
      marzo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México tras paro de trenes hacia EEUU
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025 en Bolivia
    • Perú desplegó efectivos de inteligencia en su frontera tras pista del "Niño Guerrero"
    • Seba Otero presenta "Malabar" con Irepelusa: El concepto trasciende el acto circense

También te puede interesar

Niños de hoy perderán hasta 25% de sus ingresos futuros por crisis educativa del covid-19
marzo 19, 2023
ONU estima que se necesitan más de $100.000 millones para reconstruir Turquía
marzo 7, 2023
Según el Banco Mundial, lucha contra desigualdad de género toca mínimos en 20 años
marzo 2, 2023
Biden nomina al exjefe de MasterCard Ajay Banga para dirigir el Banco Mundial
febrero 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación...
      septiembre 24, 2023
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México...
      septiembre 24, 2023
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025...
      septiembre 24, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 24, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023

  • Opinión

    • El basurero de la historia, por Paulina Gamus
      septiembre 24, 2023
    • Unión para un triunfo posible, por Simón García
      septiembre 24, 2023
    • 30 días cruciales, por Gregorio Salazar
      septiembre 24, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda