• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sin derecho al agua, por Orlando Chacón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sin derecho al agua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 23, 2021

Twitter: @OrlandochaconVe


Siendo Venezuela el noveno país del mundo con las mayores reservas hídricas, según el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, apenas el 25% de la población recibe este servicio de forma continua, afectando la calidad de vida, la salud y la infraestructura del Estado con esta indignante situación.

El 22 de marzo fue establecido por la ONU como el Día Mundial del Agua, para recordar que su acceso es un derecho humano fundamental; un derecho que se está negando a la mayoría de los venezolanos que pasan días, meses y hasta años sin ver una gota en sus hogares.

Y no solo es hablar de la distribución del agua hacia los hogares, también, la grave emergencia ambiental que ocurre en el Arco Minero que contamina los principales ríos de Venezuela, cómo la destrucción de la industria petrolera contamina el lago de Maracaibo y cómo la emergencia con el lago de Valencia se agudiza al ser distribuida a los estados Carabobo y Aragua sin tratamiento previo.

El mismo Día Mundial del Agua, decenas de pacientes renales en Maracaibo protestaban en la avenida Sabaneta porque la Unidad de Diálisis, localizada en esa misma avenida, no estaba operativa para los tratamientos por no contar con una gota de agua.

En nuestro activismo diario hemos recorrido sectores de Maracaibo que suman más de diez años sin agua, como León XIII en Cristo de Aranza, obligados a comprar una pipa de agua por 1$ o carretear agua –cuando llega a los sectores cercanos— tres cuadras más arriba en una cañada, para poder abastecerse. Agua que, por semanas, ha venido no apta para consumo humano en los pocos sectores abastecidos y que obliga a muchas familias al consumo de agua de botellón, que aumenta el gasto familiar, para no enfermarse del estómago.

*Lea también: ¿Izquierda?, por Fernando Rodríguez

La escabiosis se ha convertido en una enfermedad común en cientos de comunidades zulianas donde el servicio de agua por tubería es de difícil acceso. Muchos deben recurrir a construir pozos de agua salada que los ayude a amortiguar la crisis.

Una crisis que se agudiza en medio de la pandemia por covid-19, cuando la principal medida de prevención es el lavado de manos.

Junto a Rafael Ramírez, diputado de nuestra legítima Asamblea Nacional y un gran dirigente político y social de nuestra ciudad, nos hemos propuesto acompañar a decenas de sectores que sufren y padecen a diario sin el vital líquido, llevando camiones cisternas con agua potable para ser distribuidos en la comunidad. Sabemos que esta no es la solución, pero sí una forma de acompañar y amortiguar el impacto en condiciones de insalubridad que viven cientos de familias que no tienen cómo pagar una pipa por 1$, más de un millón de bolívares por botellón; o son ancianos que no pueden carretear agua desde distancias kilométricas para poder abastecerse. En medio de la emergencia, pasamos de la denuncia, a la acción.

No hay aspecto del desarrollo sostenible que no dependa del agua, de su acceso de calidad y equitativo. Debemos todos tomar conciencia sobre la responsabilidad que tenemos en el cuidado de este recurso natural, que es vida, es salud, es subsistencia, es progreso y es futuro. Esto es vital para que, luego de iniciar la reconstrucción del país, avanzar hacia la agenda 2030 de la ONU.

Orlando Chacón es dirigente político y presidente de la Fundación Construyamos País.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.802
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOrlando Chacón


  • Noticias relacionadas

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
      septiembre 5, 2025
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
      septiembre 5, 2025
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU, tras la eliminación del TPS?
    • EEUU despliega aviones de combate en el Caribe en medio de tensión con Venezuela
    • Denuncian desaparición forzada de María Castillo, detenida hace más de un mes en Lara
    • Fegabarinas pide cuantificar daños y coordinar plan de recuperación tras lluvias
    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%

También te puede interesar

La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 4, 2025
Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
septiembre 4, 2025
Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
septiembre 4, 2025
El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU despliega aviones de combate en el Caribe en medio...
      septiembre 5, 2025
    • Denuncian desaparición forzada de María Castillo,...
      septiembre 5, 2025
    • Fegabarinas pide cuantificar daños y coordinar plan...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU, tras...
      septiembre 5, 2025
    • Un año de Cabello en el MIJ: Más garrote que paz y justicia
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda