• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sin participación política, no hay democracia, por Juan D Villa Romero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sin participación política
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 15, 2020

Twitter e Instagram: @jdiegovillave


El primer flagelo de la humanidad es el hambre, derivado de la pobreza. De él se desprenden la mayor parte de los demás problemas que nos azotan. Es inadmisible que en pleno siglo XXI millones de venezolanos pasen penurias para comer. Es doloroso que contemos con petróleo, gas y 15 minerales explotables, y a pesar de ello millones de compatriotas hayan tenido que emigrar por la miseria en que vivimos, manteniendo separadas a un sin número de familias.

Sin duda alguna, urge volver a unir la mesa familiar, superar los estragos que ha hecho el hambre y terminar esta lógica perversa de una economía infectada por una corrupción que gira en torno a la codicia, la maldad, vicios y desorganización.

Tanto el hambre, como la deficiencia en la prestación de los servicios públicos, los niveles de pobreza e indigencia que resistimos, sumado a el covid-19, entre otros males, nos obligan a unirnos responsablemente para remover los obstáculos que se han puesto desde «las cúpulas» contra el voto y la negociación, porque los abusos contra las organizaciones políticas y el electorado no pueden seguir siendo la norma, ni la inacción a través de una abstención pasiva y confrontación, pueden seguir siendo la respuesta.

*Lea también: Las parlamentarias fuera de la caja, por Rafael Uzcátegui

Nuestro país demanda reformas estructurales, sensatez y cesiones, que nos lleven a recomponer progresivamente nuestro tejido social, poner en marcha nuestro aparato productivo e iniciar un justo proceso de redemocratización que brinde confianza a nuestros inversionistas y aliados internacionales.

Desde Unidad Visión Venezuela aplaudimos con beneplácito el comunicado suscrito el pasado 12 de agosto por la Conferencia Episcopal Venezolana, donde se insta a defender nuestro derecho a contar con representantes probos en la Asamblea Nacional. Parafraseando a Isaac Newton, le decimos a los actores del conflicto, que dejen de construir muros y se avoquen a instalar más puentes, ya que el odio es un sentimiento paralizante que solo cabe donde no existe la inteligencia.

También aprovecho esta oportunidad para preguntarles a los abstencionistas y enemigos del diálogo ¿Qué se pierde con dialogar? Tiempo. ¿Cuál tiempo? El que se despilfarra esperando una invasión extranjera que nunca llegará. ¿El ofrecimiento de recompensas contra Diosdado y otros que solo quedó en palabrerías? ¿La salida «rápida» que ensaya la Comunidad Internacional que es más lenta que un morrocoy? ¿El dictamen del Tribunal de la Haya contra Maduro?

En fin, tienen que reflexionar, poner los pies sobre la tierra y canalizar esto desde la realidad. Igualmente coincidimos con esta frase del gran Arístides Calvani que enuncia lo siguiente: “La democracia hay que establecerla donde no existe, fortalecerla donde es débil y consolidarla donde ya está presente».

Indicaba en mí artículo anterior que el odio nos ha quebrado como sociedad y este ha engendrado a un hijo sumamente malo que lleva por nombre «difamación». Ahora les tocó a los hermanos de la Iglesia Católica ser víctimas de quienes injustamente nos profieren epítetos injuriosos como: “Alacranes”, “colaboracionistas”, “vendidos”, “corruptos”, etc; por el simple hecho de hablar ante el país con sinceridad y honestidad.

 

Secretario Juvenil Caracas
Unidad Visión Venezuela
[email protected]

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.683
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan D Villa RomeroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025
    • Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
      septiembre 13, 2025
    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe: Esto es muy importante
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS

También te puede interesar

Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
septiembre 12, 2025
La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda