• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Sindicalistas aseguran que «No hay salario que valga si no se dolariza»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Exigen salario . Dirigente sindical
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 28, 2020

En consulta a varios sindicalistas de diferentes sectores, todos concuerdan con algo y es que no hay salario que pueda satisfacer las necesidades de los trabajadores venezolanos sino pasa primero por una dolarización. 


Como ya parece ser una costumbre por parte del régimen de Nicolás Maduro este lunes 27 de abril por redes sociales se anunció un nuevo incremento en el salario básico integral. 

En esta oportunidad el sueldo mínimo fue llevado a 400.000 bolívares, es decir, solo 150.000 bolívares más con respecto al monto anterior, y el cestatickets quedó en Bs 400.000, siendo entonces el salario básico integral de apenas 800.000 bolívares.

A partir del 1 de mayo entra en vigencia el aumento del salario mínimo, del cesta ticket socialista, de las pensiones y del sistema de bonos solidarios. El presidente @NicolasMaduro defendiendo a la clase obrera y al pueblo venezolano @drodriven2 @dcabellor #PatriaProtegida pic.twitter.com/ceXXmPMfnY

— eduardo piñate (@eduardopiate2) April 27, 2020

Para el dirigente sindical de Hospitales y Clínicas Mauro Zambrano, este nuevo anuncio sin bombos ni platillos solo deja en evidencia que no se trata ni de un aumento ni de una compensación, “se trata de una nueva imposición y una falta de respeto» para la clase trabajadora. 

 A su juicio el régimen de Maduro no puede seguir jugando a la imposición en el caso de los trabajadores venezolanos, y es que asegura que no pueden seguir siendo ellos (gobierno) los que decidan cuánto ganarán los trabajadores sin antes haberlo consultado con la empresa privada, con los dirigentes sindicales e incluso con los mismos ciudadanos. 

 Para Mauro Zambrano deben ser los trabajadores junto a sus patronos, los que acuerden un salario que cumpla con sus necesidades y que claramente esté fijado en dólares como se maneja la economía del país. 

 «Según el artículo 91 de la Constitución se establece que el salario debe ir de acorde a la Canasta Básica Alimentaria, por lo que estaríamos hablando de al menos 300 dólares de salario para poder cubrir un grueso de las necesidades de las familias, además que ganando en divisas el ingreso no se pulverizaría con la inflación», detalla.

 «Ese incremento solo demuestra el estado de pobreza de los trabajadores»

 Para Evencio Chacón dirigente de la Federación de Trabajadores de las Telecomunicaciones (Fetratel) y sindicalista de la Cantv en el estado Zulia, con este nuevo salario mínimo fijado por el régimen de Nicolás Maduro, solo se evidencia la ruina en la que se encuentra Venezuela. 

 Considera que este incremento demuestra que no hay forma de que el Gobierno pueda generar bienestar a la nación y sus ciudadanos, lo que en consecuencia evidencia que no «pueden bajo ninguna circunstancia atender la demanda urgente de los trabajadores, que todas se resumen a mejorar sus condiciones de vida, sus condiciones laborales y tener salarios dignos que les permitan superar la necesidad urgente que tienen de poder satisfacer condiciones elementales de vida, como comer».

 A su juicio la exigencia de un mejor salario en este momento y bajo la situación de crisis política, económica, social y de salud que vive el país, es solo para que los ciudadanos puedan «comer como se debe». 

 El dirigente sindical reitera que «lo que estamos viviendo hoy los venezolanos es una situación grave» que a su forma de ver «irá complicándose con el tiempo». 

 Para Chacón no existe una política que pueda emprender el gobierno de Nicolás Maduro que sirva para devolverle a la nación su aparato productivo, y considera que la única manera de que eso pueda ocurrir es que el país vaya «a un gobierno de transición que ponga reglas claras a los inversionistas y a los trabajadores condiciones equilibradas».

Desde el Zulia el dirigente de Fetratel reitera la necesidad de devolver a los venezolanos su capacidad de compra, y señala que mientras el régimen acuerda una lista de precios en dólares para los alimentos, donde el precio del corte de carne de primera se fijó en $3,85, el nuevo salario mínimo no supera los cuatro dólares, «eso es una realidad incontrastable que lo único que demuestra es el estado de incapacidad del Gobierno y el estado de pobreza de los trabajadores».  

«No podemos catalogarlo ni de burla» 

«No podemos catalogarlo ni de burla» asegura Pablo Zambrano secretario general de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), al referirse al incremento salarial anunciado a partir del 1 de mayo. 

Para él este nuevo aumento es «irrisorio» y es algo que no se esperaba ningún trabajador venezolano, «cualquiera pensaba que podía ser mejor, es algo que no entendemos, que no le vemos razón».  

Según el dirigente, con acciones como estas solo queda demostrado que no existe ningún esfuerzo por parte de los que hoy ocupan el poder para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, que comienza por la procura de un salario digno, que vaya de acorde a las necesidades básicas de cada persona. 

Además, detalla que en el país existe una dolarización de facto, todo se compra en dólares e incluso los precios de varios productos de primera necesidad fueron fijados a esta moneda, sin embargo, esto no pasa con los ingresos de los venezolanos. 

Es por ello que para Zambrano este ingreso pasa a convertir el salario en «algo simbólico», que no alcanza a los trabajadores ni para el pasaje, ni para comer y mucho menos para vivir. 

Para él es aún más grave el monto de la pensión establecida para los adultos mayores, quienes pasan a cobra Bs 400.000, lo que considera una «monstruosidad», porque esto reduce a cero la capacidad de estas personas para mantenerse, comprar alimentos o sus medicinas.  

Pablo Zambrano reitera que situaciones como estas solo llevan a grandes reflexiones «en especial a Maduro, es hora de que entienda que no puede con Venezuela, la gente cuando sale a protesta lo que busca es comer». 

*Lea también: Empresas Polar califica de «arbitrariedad» no poder contar con acceso al sistema SICA

Post Views: 1.178
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dolarizaciónFetratelPablo ZambranoSalario


  • Noticias relacionadas

    • Sector privado paga tres veces más que el público, según estimaciones del OVF
      mayo 3, 2022
    • Dirigente sindical Pablo Zambrano se separa de Primero Justicia
      abril 30, 2022
    • En medio del cerco a autonomía sindical, trabajadores y gremios piden protestar el #1may
      abril 29, 2022
    • ¿Es posible desdolarizar la Economía venezolana?, por Víctor Álvarez R.
      abril 15, 2022
    • Falta de consulta y planificación en la AN dieron origen a un IGTF inaplicable
      abril 6, 2022

  • Noticias recientes

    • Más de 17 salarios mínimos se necesitó en abril para cubrir la canasta alimentaria
    • A cuentagotas Cicpc confirma más de dos agresiones sexuales y femicidios a la semana
    • Reportan motín de presos en calabozos del Cicpc en Acarigua
    • Avanzan los extremos en la política norteamericana con miras al Congreso
    • Casa Blanca envía invitaciones a la Cumbre de las Américas y revalúa exclusión de Cuba

También te puede interesar

Sudeban suspende «temporalmente» las transferencias y pagos desde cuentas en divisas
abril 1, 2022
OVF: Salario mínimo en el sector privado se dolariza más y promedia los $100
marzo 31, 2022
Central de Trabajadores ASI Venezuela pide recuperar el salario con Ley de Emergencia
febrero 28, 2022
Omar Zambrano: Hay dos Venezuelas y la desigualdad entre ambas no hace sino agrandarse
febrero 27, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 17 salarios mínimos se necesitó en abril...
      mayo 21, 2022
    • Reportan motín de presos en calabozos del Cicpc en Acarigua
      mayo 21, 2022
    • Avanzan los extremos en la política norteamericana...
      mayo 21, 2022

  • A Fondo

    • A cuentagotas Cicpc confirma más de dos agresiones...
      mayo 21, 2022
    • Pasaje digital "se accidentó" por el hermetismo del Ministerio...
      mayo 21, 2022
    • Tamara Herrera: Las sanciones son una excusa externa...
      mayo 20, 2022

  • Opinión

    • Medio siglo de relaciones entre Argentina y China,...
      mayo 21, 2022
    • ¿Solidaridad entre izquierdas u otra cosa?, por Humberto...
      mayo 21, 2022
    • ¿Cómo recomponer a la fracturada oposición venezolana?,...
      mayo 21, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda