• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sindicalistas coinciden en que aumento del sueldo mínimo se convierte en «sal y agua»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 2, 2018

Dirigentes sindicales se pronunciaron sobre el aumento del salario mínimo decretado por el mandatario Nicolás Maduro este 1° de marzo a través de las redes sociales. Uno de los puntos de consenso radica en que la hiperinflación que se registra en Venezuela conlleva a que el dinero se convierta -como dicen por ahí- en «sal y agua».

Autor: Ronald Uribe


Para la presidenta de la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela (Unete), Marcela Máspero, el incremento del sueldo mínimo anunciado por el Ejecutivo no es más que una «payasada», ya que el mismo no cubre los costos de la canasta alimentaria -que ronda los Bs 24.000.000- y que además fue realizado en vísperas de las elecciones presidenciales.

Máspero dijo en exclusiva al diario TalCual que esta medida gubernamental también «trata de satisfacer a las 109 protestas que se dieron en el mes de enero y al cierre de febrero, que fueron 108. Destaca que en las primeras razones de manifestaciones es la insuficiencia salarial».

 

Alertó que con la dolarización de la economía, «los precios van por el ascensor y los sueldos se quedaron en el sótano» y mencionó que una solución podría ser dolarizar el salario y que el mínimo se establezca en $250 para el sector público.

«En el caso del sector privado y global, en el gobierno de Maduro, se han perdido 3.000.000 de trabajos y que no han sido resarcidos. Muchos dirigentes sindicales, siendo afectos al gobierno, han salido a protestar. Hemos visto dos movilizaciones intensas cerca de 60 sindicatos, que hay sindicados de Unete, por el cierre de empresas en Carabobo (…) la respuesta de estas propuestas han sido violencia y represión.»

Por su parte, el presidente de la Federación de Empleados Públicos, Fedeunep, Antonio Suárez, es de la opinión de los aumentos salariales que sean otorgados por el patrono no deben ser rechazados, aunque alertó que en la actualidad, los escalafones en la administración pública están separados por cantidades mínimas de dinero, que con la hiperinflación que «se come el salario», es un ingrediente para desmotivar a la capacitación del personal.

En ese sentido, propuso que se estudie la reingeniería en los cargos dentro de las instituciones del Estado para hacer ajustes en cada uno de los sueldos.

«Muchos están subpagados. ¿Qué motivación pueden tener? Lo obligan a quedarse a veces 10 o 12 horas trabajando. Eso es irracional, sea empresa pública o privada», dijo.

Exhortó también al ministro de Trabajo, Néstor Ovalles, a emplazar a las otras instituciones a luchar por un mejor ingreso para los trabajadores, ya que a su juicio existe «temor» de no perjudicar a los otros ministros dentro del Gabinete por un tema de chocar con ellos y la línea de Gobierno.

«Es hora de dejar los dogmas de no subirle el sueldo a todos. Es un tema de presión ¿O hay temor?», dijo al hacer referencia de que existen sectores -como el militar- que reciben mejores incrementos que otras carteras.

Máspero recalcó que los aumentos salariales carecen de un estudio para realizarse y dijo que los únicas investigaciones que realiza el equipo de Gobierno es «para cómo mantenerse en el poder». Dijo que la empresa privada se ve seriamente comprometida con estos incrementos y que muchas de éstas podrían cerrar en los próximos meses.

Además, los trabajadores también se ven perjudicados y reveló que existe un 90% de venezolanos en el país que rechazan cada vez que se promulga un nuevo incremento salarial, por lo que a muchas personas le resulta más fácil trabajar desde casa por el alto costo del pasaje, uno de los rubros que ha subido en al menos cuatro oportunidades durante 2017.

Con respecto al llamado bono de alimentación, Suárez es de la opinión de que es una «competencia con la inflación». Recordó que desde 1998 se le sugería al Gobierno que era necesario plantear un aumento salarial del 100% para que ese fenómeno no se comiera el salario.

«El punto no es que lo aumentes a Bs 900.000, sino que se busquen mecanismos que eviten las distorsiones. Esa es una decisión que afecta al mismo trabajador», dijo y se refirió a la decisión de que ese bono sea cancelado nuevamente a través de las tarjetas de alimentación al decir que los instrumentos especializados son rechazados en muchos comercios.

Post Views: 3.519
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio SuárezMarcela MásperoNicolás Madurosueldo mínimoVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»
      noviembre 14, 2025
    • Maduro acusa a redes sociales de sumarse a «la guerra psicológica contra Venezuela»
      noviembre 14, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
      noviembre 13, 2025
    • «Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación que nunca antes habíamos tenido»
      noviembre 12, 2025
    • Maduro al promulgar Ley de Defensa: Comandos deben estar preparados para la lucha armada
      noviembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov: 59 están en desaparición forzada
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una "grave desfiguración de los hechos"
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal

También te puede interesar

Maduro planea «resistencia prolongada» y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional
noviembre 11, 2025
Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto o amnistía para presos poselectorales
noviembre 11, 2025
Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
noviembre 11, 2025
Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una "grave...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda