• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sindicato de la UCV pide a las autoridades abordar tema de la comisión presidencial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión Presidencial UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2024

En enero de 2024, la Federación de Centros Universitarios de la UCV reclamó la «entrega de espacios» por parte de la coordinación del rectorado a la comisión presidencial. Jesús Mendoza, presidente de la FCU-UCV, comentó que de nada sirve recuperar la infraestructura si no se atienden las necesidades de profesores, estudiantes y trabajadores


Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sinatra-UCV), solicitó este martes al Consejo Universitario que aborde el tema de la «comisión presidencial» sobre esta casa de estudios, para que se transfieran sus competencias a las autoridades universitarias.

«Exhortamos al Consejo Universitario a que aborde el tema de la comisión presidencial con miras al cese de sus funciones y la transferencia de todas sus competencias a los entes de la Universidad Central encargados de su mantenimiento», solicitó Sánchez.

Durante el evento «La Universidad al rescate de la educación y el trabajo», Sánchez aseguró que la academia en «este momento está herida de muerte, porque la política de liquidación del salario liquida la academia».

Además, señaló que los reclamos sobre la autonomía universitaria y desmejoras salariales se denunciarán ante organismos internacionales como la Unesco, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la ONU.

La «comisión presidencial para la recuperación de la UCV», encabezada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, fue creada en julio de 2021 con el objetivo de atender el desplome de dos tramos del pasillo cubierto número 5. Algunos trabajos fueron denunciados por las anteriores autoridades universitarias, debido a obras «inconclusas y arbitrarias».

En enero de 2024, la Federación de Centros Universitarios de la UCV reclamó la «entrega de espacios» por parte de la coordinación del rectorado a la comisión presidencial. Tras las quejas, el rector Víctor Rago ordenó el retiro de los trabajadores de los espacios estudiantiles.

Jesús Mendoza, presidente de la FCU-UCV, comentó que de nada sirve recuperar la infraestructura si no se atienden las necesidades de profesores, estudiantes y trabajadores: «Pintando una pared o impermeabilizando un edificio no está logrando absolutamente nada en la academia».

También denunció que los estudiantes «tienen una beca de cinco dólares, un comedor que abre de manera intermitente porque lo que da el Ministerio solo alcanza para tres días al mes, no tenemos gasoil para todas las rutas y nuestros profesores están teniendo un sueldo miserable».

El representante de la FCU propuso que la universidad haga clases magistrales en la calle y en plazas «para evidenciar la crisis universitaria».

Mientras que José Gregorio Afonso, presidente de la Apucv, también hizo un llamado durante el evento a defender la autonomía universitaria. Sostuvo que es urgente «un cambio de rumbo en materia de política educativa, en materia de política laboral».

«El profesor de más alto escalafón en la UCV gana menos de lo que gana una persona en Cuba que cobre el salario mínimo. En Cuba el salario mínimo es 42 dólares y aquí un profesor titular gana 14 dólares. Podemos ver el desprecio por el trabajo», protestó.

Por su parte, el rector Rago afirmó que «la crítica situación material de la universidad no admite más dilaciones», al tiempo que dijo que hay problemas urgentes «que es necesario resolver», como los salarios del personal y la falta de presupuesto.

Con información de Contrapunto

Post Views: 2.289
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApucvComisión Presidencial para la recuperación de la UCVSindicato de Trabajadores de la UCVUCVVíctor Rago


  • Noticias relacionadas

    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
      julio 9, 2025
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
      julio 5, 2025
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: «Es inconstitucional»
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
julio 3, 2025
UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
julio 2, 2025
Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
julio 1, 2025
Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda