• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sindicatos protestan contra el decreto desregulador de Milei en Argentina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | diciembre 27, 2023

Miles de personas se manifestaron este miércoles convocadas por las centrales obreras en Argentina para pedir a la justicia que declare inconstitucional un decreto del presidente ultraliberal Javier Milei que impulsa una profunda desregulación de la economía

Por RFI


Al grito «la patria no se vende» y con banderas argentinas los manifestantes respaldaron el petitorio que las centrales sindicales entregaron a la justicia contra el decreto que incluye la reforma de más de 300 leyes y entrará en vigor el viernes, en el marco de un fuerte ajuste fiscal.

«No cuestionamos la legitimidad del presidente Milei, pero queremos que respete la división de poderes. Los trabajadores tienen la necesidad de defender sus derechos cuando hay una inconstitucionalidad», dijo a la prensa Gerardo Martínez, secretario general del sindicato de la construcción, uno de los que encabezó la manifestación frente al Palacio de Tribunales en Buenos Aires.

Organizaciones sociales también adhirieron a la movilización. «Venimos a decirle No al decreto porque se lleva puesto a uno de los poderes del Estado, el Congreso», dijo a la AFP Adrián Grana, uno de los manifestantes para quien la iniciativa presidencial «es un decálogo para favorecer a los poderosos en desmedro del pueblo».

«Diálogo tripartito»

El decreto limita el derecho a huelga, modifica convenios laborales y el sistema de indemnizaciones por despido, redefine la jornada laboral, abre las puertas a la privatización de empresas públicas y deroga leyes de protección a los consumidores contra aumentos abusivos de precios cuando la inflación anual supera el 160% y la pobreza el 40%.

«Hoy acudimos a la justicia, pero hay otro capítulo centrado en el Congreso que tendrá que dar un debate profundo» sobre el contenido del decreto, dijo Gerardo Martínez.

El dirigente sindical instó al gobierno a «conformar una mesa colectiva de diálogo tripartita con empresarios y sindicatos, como han tenido otros países que han atravesado un ajuste severo».

*Lea también: Fuerte debate en Argentina ante las medidas económicas de Milei

El Congreso, donde el oficialismo es la tercera minoría, puede invalidar el decreto, pero es un trámite que tomaría varios meses.

La iniciativa deroga la ley de movilidad jubilatoria y la que regula los alquileres, libera el precio de comisiones bancarias y tasas punitivas para deudas y permite a los clubes deportivos convertirse en sociedades anónimas.

«El decreto es destructivo de todos los derechos laborales. El pueblo argentino eligió a Milei como presidente de la Nación, no como emperador», criticó Martín Lucero, un docente de 45 años que vino desde Rosario a apoyar la marcha.

La justicia abrió ya la semana pasada un expediente para analizar un amparo colectivo contra el decreto.

El presidente Milei, que asumió el pasado 10 de diciembre, convocó al Congreso a sesiones extraordinarias que se instalaron el martes para tratar leyes complementarias al decreto con reformas impositivas y a la ley electoral, entre otras.

También dio de baja por decreto a unos 7.000 contratos de empleados públicos en el marco de la reducción del gasto del Estado, que aspira a llegar al equivalente a 5% del Producto Interno Bruto (PIB).

«Todas las medidas me atraviesan de lleno, nos van a matar de hambre», dijo Sofía Julián, una empleada de 33 años que vino a la marcha desde la periferia sur de Buenos Aires. «Estamos unidos y organizados y vamos a seguir luchando para oponernos a las decisiones que tome este gobierno contra el pueblo argentino», agregó.

Post Views: 2.548
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaJavier MileiProtesta


  • Noticias relacionadas

    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
      noviembre 6, 2025
    • Claves del «espaldarazo» electoral a Javier Milei y el Congreso que viene en Argentina
      octubre 29, 2025
    • Sorpresiva victoria de Milei fortalece posición de su partido en el Congreso argentino
      octubre 27, 2025
    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
      octubre 26, 2025
    • Esposa de Nahuel Gallo pide al papa León interceder por su libertad y de otros presos
      septiembre 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt

También te puede interesar

Javier Milei denuncia en la ONU desaparición forzada de Nahuel Gallo y pide su liberación
septiembre 24, 2025
Expulsan de Argentina a exdiputado José Gregorio Noriega: está sancionado por EEUU
septiembre 4, 2025
Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
agosto 26, 2025
Argentina: más de 100 muertos en el escándalo del fentanilo contaminado en los hospitales
agosto 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda