• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

SIP denuncia “agudización de la represión” contra periodistas en América Latina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

periodistas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 16, 2022

La “estigmatización continua de los medios y los periodistas” se constata en países como El Salvador o México, además de las “crecientes leyes que perjudican el libre flujo informativo en la cobertura de los periodistas”


El panorama de la libertad de prensa en América Latina no ha hecho más que empeorar, con una “agudización de la represión” del periodismo independiente y la “violencia” contra los periodistas, advirtió Ricardo Trotti, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

En estos seis últimos meses la situación de la libertad de prensa en la región “no ha hecho más que agravarse”, con una serie de rasgos dominantes en recientes años como son la “violencia contra los medios y el asesinato y encarcelamiento de periodistas”, denunció Trotti en una entrevista a la agencia de noticias EFE.

En los primeros tres meses del año han sido asesinados 13 periodistas en Latinoamérica, ocho de ellos en México, una cifra alarmante que revela la “deficiencia” de los sistemas de protección y seguridad para estos profesionales, un asunto que se abordará en la Reunión de Medio Año, que será en formato virtual.

Trotti, exeditor jefe del diario El Liberal, de Argentina, reconoció sentir “frustración e impotencia” al comprobar cómo los rápidos retrocesos en el ámbito de la libertad de prensa y de expresión echan por tierra los costosos avances realizados.

Represión y violencia contra periodistas

El director ejecutivo de la SIP destacó la “agudización de la represión contra el periodismo ya sea a través de condenas, encarcelamiento o violencia física” en la región, particularmente en Nicaragua, además de Venezuela y Cuba.

Apuntó que los más recientes informes país por país que se presentarán en la reunión de la SIP reflejan que “no hablamos de simples manotazos contra la libertad de prensa, sino de ataques sistemáticos”.

Trotti también se refirió a la “estigmatización continua de los medios y los periodistas” que se constata en países como El Salvador o México, y las “crecientes leyes que perjudican el libre flujo informativo en la cobertura de los periodistas”.

Recientemente, la Asamblea Legislativa de El Salvador, de mayoría oficialista, aprobó una serie de reformas al Código Penal y a la Ley de Proscripción de Pandillas, que, de hecho, “prohíbe prácticamente a los medios publicar sobre temas de violencia callejera o de pandillas”.

*Lea también: Gobierno de México busca lavarse la cara ante la CIDH con supuesta protección a periodistas

Gran parte de los informes que se leerán en la reunión de la SIP abundan en el “grave problema de acceso a la información pública” y, en paralelo, “la falta de transparencia” de los Estados para “informar o brindar acceso a la información a los periodistas” sobre asuntos relativos a la corrupción o salud pública (la pandemia de coronavirus).

En cuanto a México, Trotti no dudó en asegurar que se trata del país de la región “más peligroso” hoy en día para ejercer el periodismo, con “un alto índice de impunidad” en los crímenes y un sistema de protección para los periodistas que “no está funcionando adecuadamente”, debido a que “no hay justicia ni protección”.

Recordó que la SIP “ha recriminado” en varias ocasiones al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, su retórica de estigmatización de los medios de comunicación y periodistas.

Se trata de un tipo de ataques verbales a los medios al que también recurren el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el de Brasil, Jair Bolsonaro, añadió.

Post Views: 2.694
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agresión a periodistasAmérica LatinaSIP


  • Noticias relacionadas

    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
      agosto 23, 2025
    • Generosidad invisible: el poder de la solidaridad, por Constanza Cilley
      agosto 9, 2025
    • Barrios brujos y favelas: un siglo de informalidad urbana en AL, por Carlos Gordón
      agosto 7, 2025
    • La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria: una lucha continental
      agosto 2, 2025
    • América Latina puede liderar la transición energética mundial, según informe de expertos
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina, por Marino J. González R.
julio 30, 2025
La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
julio 30, 2025
SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
julio 16, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda