• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

SIP denuncia aumento de violencia contra periodistas en Latinoamérica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Periodistas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 2, 2021

En su reciente Asamblea General, la SIP identificó ataques y amenazas contra periodistas en Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, México, Nicaragua, Perú y Venezuela


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este lunes su preocupación por el incremento de hechos de violencia contra periodistas en varios países de la región.

La organización condenó el asesinato en México de un periodista, un día después de otro crimen en ese país, y el secuestro y agresiones contra un grupo de reporteros en Bolivia.

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, condenaron los recientes actos de violencia en ambos países e instaron a las autoridades a “profundizar sus investigaciones, señalar y juzgar a todos los involucrados en estos hechos”.

En México, Alfredo Cardoso Echeverría, fotoperiodista y administrador en Facebook de la página Dos Costas de Guerrero Periodismo Plural, falleció el 31 de octubre a causa de las lesiones provocadas por al menos cinco disparos. Dos días antes había sido secuestrado por sujetos encapuchados que irrumpieron en su vivienda y amenazaron a su familia.

Cardoso fue hallado con vida ese día y trasladado de urgencia a un hospital, donde luego falleció. El ataque ocurrió en el puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero. La semana pasada también fue asesinado en el estado de Chiapas el periodista Fredy López Arévalo.

En Bolivia, el 28 de octubre siete periodistas de varios medios de comunicación, además de policías y civiles, fueron agredidos, secuestrados y torturados por una veintena de encapuchados que portaban armas largas, mientras cubrían una denuncia sobre la toma de tierras en una comunidad de la provincia Guarayos, en el departamento de Santa Cruz.

La reportera Silvia Gómez, del canal Unitel, dijo que los atacantes los emboscaron y dispararon contra sus cámaras y vehículos. El camarógrafo Percy Suárez, de la televisora ATB, relató: “Nos llevaron a su campamento, nos pusieron boca abajo” y “empezó la tortura, golpes, patadas; caminaban por encima de nosotros”. Fueron liberados siete horas después.

*Lea también: Amnistía Internacional pide liberación inmediata del director de Fundaredes

Canahuati, presidente ejecutivo de Grupo Opsa, y Jornet, director del diario La Voz del Interior, de Argentina, manifestaron que la SIP viene observando con gran preocupación un aumento en los niveles de hostilidad, estigmatización, violencia, detenciones y asesinatos contra periodistas, que profundizan la peligrosidad y asfixia del ejercicio del periodismo en varios países de las Américas.

En su reciente Asamblea General, la SIP identificó ataques y amenazas contra periodistas en Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, México, Nicaragua, Perú y Venezuela. Este año fueron asesinados siete periodistas en México y uno, respectivamente, en Brasil, Colombia, Ecuador y Haití.

Con Información de EFE.

Post Views: 1.366
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agresión a periodistasperiodistas asesinadosPeriodistas DesaparecidosSIP


  • Noticias relacionadas

    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
      julio 16, 2025
    • Lanzan plataforma para periodistas y medios en el exilio
      abril 8, 2025
    • Alerta IPYSve | Monitoreo 10E: 25 ataques a la prensa precedieron juramentación de Maduro
      enero 11, 2025
    • SIP lanza red latinoamericana para atender a periodistas en el exilio
      noviembre 14, 2024
    • Denuncian hostigamiento al periodista Eugenio Martínez por parte del Sebin
      agosto 9, 2024

  • Noticias recientes

    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"

También te puede interesar

405 medios de comunicación han cerrado en los últimos 20 años, afirma el CNP
junio 26, 2024
Relatoría para la Libertad de Expresión lamenta represión contra periodistas venezolanos
mayo 17, 2024
En 2023 murieron 129 periodistas, la mayoría durante la guerra en Gaza, según la FIP
mayo 14, 2024
SIP condena persecución y acoso contra el periodista Orlando Avendaño
abril 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
      agosto 21, 2025
    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda