• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Sismo de magnitud 6.9 sacudió el sureste de Perú este #26May y se sintió en varios países



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sismo - temblor perú méxico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 26, 2022

Las autoridades de Perú reportan que hasta el momento no hay información acerca de daños materiales o pérdidas humanas por el sismo


En horas de la mañana de este jueves 26 de mayo un sismo de magnitud 6.9 en el sureste de Perú, específicamente cerca de la región de Puno, según informó el Instituto Geofísico del país andino. Sin embargo, reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos indica que tuvo una magnitud de 7,2.

El mismo tuvo una profundidad de 240 kilómetros con el epicentro ubicado a 20 kilómetros al noreste de la localidad de Ayaviri, en Puno.

REPORTE SÍSMICO
IGP/CENSIS/RS 2022-0322
Fecha y Hora Local: 26/05/2022 07:02:18
Magnitud: 6.9
Profundidad: 240km
Latitud: -14.80
Longitud: -70.42
Intensidad: III-IV Ayaviri
Referencia: 20 km al NE de Ayaviri, Melgar – Puno

— Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) May 26, 2022

Medios peruanos informaron que en las últimas horas en Perú, previo al sismo registrado este jueves 26 de mayo, se reportaron otros movimientos telúricos de magnitud 5,5 en Tarata, cerca de Chile, y en Pasco, que tuvo una magnitud de 3.8. Estas dos zonas se ubican al suroeste del país.

*Lea también: Presidente de Perú pide evaluar situación de venezolanos «que delinquen»

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Perú califica el evento natural adverso de «moderado a fuerte» pero que hasta el momento no se reportan daños ni víctimas, aunque se mantienen monitoreando.

#COENInforma
Sismo de magnitud 6.9 con epicentro en Asillo, Azángaro – Puno fue sentido entre moderado y fuerte por la población. No se reportan daños al momento. Monitoreo continúa en zonas vulnerables. | @indeciperu pic.twitter.com/McyXZCAsOK

— COEN – INDECI (@COENPeru) May 26, 2022

El COE Salud reportó que en Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Cusco, donde se percibió un sismo de magnitud 6.9 con epicentro en el distrito puneño de Ayaviri, no se han registrado daños a la salud de las personas ni daños a los servicios de salud.

— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) May 26, 2022

En un comunicado posterior, esta instancia reportó que, según las autoridades locales, el sismo se percibió en los distritos de Ayaviri, Asillo y Azángaro, y «fue sentido moderado en los distritos de Orurillo, Pucará, Tirapata y San José, provincia de Melgar».

Aprovecharon además para hacer un llamado a la calma a la población.

Por su parte, el presidente del Instituto Geofísico del Perú (IPG), Hernando Tavera, ratificó que hasta el momento no se conocen daños producto del movimiento telúrico. «La población se ha alarmado pero no hay ningún tipo de daño», subrayó.

Precisó que debido a la gran profundidad el temblor se sintió en diversas regiones del sur. «En Arequipa se sintió con mayor intensidad», apuntó.

Países como Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador reportaron haber sentido el sismo ocurrido en Perú.

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador emitió una alerta para indicar que el sismo registrado en Perú no genera una alerta de tsunami en las costas ecuatorianas. La información coincide con el pronóstico del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

⚠️ Atención | Ante sismo de magnitud 7.2 a 5 km de Tirapata, Perú, el @inocarec informa que sus características no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas ecuatorianas y en la región Insular.

📌 Infórmate por fuentes oficiales. https://t.co/xnyhjkGFRK

— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) May 26, 2022

Con información de Andina / El Comercio / CNN / La República / Semana / Reuters

Post Views: 2.371
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaChileEcuadorPerúPunoSismo


  • Noticias relacionadas

    • Rescatan a 20 víctimas de trata en Bolivia e investigan si hay vínculo con Tren de Aragua
      septiembre 29, 2023
    • Perú ofrece una recompensa por el paradero del «Niño Guerrero»
      septiembre 26, 2023
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025 en Bolivia
      septiembre 24, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • El invierno en el Cono Sur termina como uno de los más calurosos de la historia
      septiembre 21, 2023

  • Noticias recientes

    • Grupos LGBTI piden al CNE respuestas sobre el cambio de nombre legal
    • Científicos de UCV desarrollan proyecto para sanear el Lago de Maracaibo
    • El Consejo de Seguridad de la ONU da luz verde a una fuerza internacional en Haití
    • Opositores critican postura del CNE sobre exclusividad para organizar elecciones
    • Trump asiste a su segundo día de juicio por fraudes en Nueva York

También te puede interesar

Ecuador pide ayuda a la ONU para atender a migrantes venezolanos
septiembre 20, 2023
Futuro puerto de Chancay: relevancia para el Perú y para América Latina, por Rubén Tang
septiembre 14, 2023
España retira una condecoración militar que otorgó a Pinochet en 1975
septiembre 12, 2023
Cifra de fallecidos en Marruecos aumentó a 2.681, de los cuales 2.530 murieron sepultadas
septiembre 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Grupos LGBTI piden al CNE respuestas sobre el cambio...
      octubre 3, 2023
    • Científicos de UCV desarrollan proyecto para sanear...
      octubre 3, 2023
    • El Consejo de Seguridad de la ONU da luz verde a una fuerza...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023

  • Opinión

    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
      octubre 3, 2023
    • El futuro y la reconstrucción del entramado social,...
      octubre 3, 2023
    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda