• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Smartmatic demandó a Venezuela por presunto fraude electoral y expropiación de máquinas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

máquinas votación Smartmatic
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 8, 2022

Tras los resultados de la elección a la írrita asamblea constituyente, Smartmatic denunció una serie de irregularidades cometidas por Venezuela. La empresa pide una multimillonaria cifra por la expropiación de sus máquinas 


La empresa Smartmatic, que pertenece a la compañía británica SGO Corporation Limited, presentó una demanda formal contra el Estado venezolano por la presunta comisión de un fraude electoral durante la elección de la hoy extinta asamblea nacional constituyente en julio de 2017 y la expropiación de sus máquinas electorales.

Según el portal Ciar Global, en una información publicada el martes 7 de junio, Smartmatic exige una compensación por estos elementos que rondan los 1.500 millones de dólares.

Alega la empresa que en el proceso para escoger la constituyente de ese año -que sirvió para hacer contraparte a la Asamblea Nacional que entonces controlaba la oposición- el Ejecutivo (presidido por Nicolás Maduro) no usó varias de las medidas de seguridad que se habían aplicado en otros procesos anteriores.

También indica que al final de la votación se reportaron resultados distintos a los que Smartmatic registró, al igual de que se anunció un nivel de participación mucho mayor que el que fue recabado por el sistema de la compañía.

*Lea también: Empresa argentina ExClé se encargaría de comprar máquinas de votación para el CNE

SGO Corporation Limited denunció que desde Venezuela «desató una campaña de persecución contra Smartmatic» que incluyó «pero no exclusivamente», hostigamiento y amenaza contra la integridad y seguridad de quienes trabajaban allí; extorsión, asedio y retaliación por la falta de cumplimiento arbitrario de las deudas que mantiene el Estado con Smartmatic.

Además, se suma la «expropiación indirecta» de los activos de la empresa «al obligarla a realizar actos de disposición de sus propios activos tangibles e intangibles para beneficiar a otra empresa extranjera que se lucra y beneficia a sus expensas», refiriéndose a la empresa ExClé, que es la que actualmente lleva el proceso.

Tras la realización de la elección a la írrita asamblea constituyente, Smartmatic emitió un comunicado para denunciar la presunta manipulación de los resultados en los que se advierte que había una diferencia de al menos un millón de electores en los números finales de ese proceso.

Días más tarde, el CNE calificó de «irresponsable» las declaraciones de Smartmatic y rompió el el acuerdo.

El 6 de marzo de 2018, la empresa especializada en máquinas y asesoría técnica en elecciones, Smartmatic, anunció el cierre de sus operaciones en Venezuela tras 15 años de ofrecer respaldo a varios procesos comiciales en nuestro país.

*Lea también: CNE informa que 49.408 máquinas de votación consumió el fuego en Mariche

A través de un comunicado emitido por la empresa en su página Web, recordaba que sus servicios no fueron prestados durante los dos últimos eventos electorales celebrados en el país hasta entonces -elecciones regionales y municipales-, al tiempo que resaltó que no puede dar exactitud de los resultados de dichos comicios porque sus equipos no pudieron ser certificados por los técnicos y tampoco están cubiertos por una garantía válida.

Para julio de 2020, Smartmatic emitió un nuevo comunicado en el que aclaraba que tenía una querella contra el Estado venezolano desde 2017 y denunciaba que su software no podía ser usado por el CNE, al igual que ratificaba que no tenía trato ni con el Poder Electoral, ni con ExClé.

Post Views: 10.001
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional ConstituyenteCNEEleccionesExCléSmartmatic


  • Noticias relacionadas

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
Fiscalía de Miami: Smartmatic le regaló una casa a Tibisay Lucena a cambio de favores
agosto 4, 2025
Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
agosto 4, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda