• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ecuador: Situación de migrantes venezolanos llega en un «difícil contexto regional»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 28, 2019

Más temprano la organización no gubernamental Oxfam advirtió que las narrativas antimigratorias en países como Colombia, Perú y Ecuador cada vez toman más fuerza por la crisis de venezolanos refugiados en esas naciones


El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, José Valencia, pidió este lunes más apoyo a la comunidad internacional para poder atender a los cientos de miles de venezolanos que han abandonado su país por la grave crisis que sufre el país caribeño.

“La crisis de los migrantes venezolanos es un problema que engloba a toda Sudamérica, que provoca desequilibrios regionales, presiones en las naciones“, expresó el funcionario ecuatoriano a la agencia francesa de prensa AFP. “Un apoyo que nos permita salir adelante de la coyuntura actual es indispensable”.

Desde Bruselas, donde se realiza un evento en relación con la situación venezolana convocada por la Unión Europea y Naciones Unidas, Valencia aseguró que la respuesta internacional en relación con lo planteado fue “positiva”, al tiempo que la calificó como “insuficiente”.

Con 330.000 migrantes, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ecuador se encuentra en la primera línea de la crisis migratoria, junto a Colombia (1,4 millones), Perú (860.000), Chile (371.000) y Brasil (212.000).

En tal sentido, el canciller ecuatoriano señaló que la atención de los migrantes llegan en un “difícil contexto regional” y pone como ejemplo la “difícil situación económica” de su país que les obligó a reclamar desde agosto un visado a los venezolanos que quieran ingresar.

“Fue una decisión muy difícil por parte del Ecuador (…) pero estamos sujetos a muchas presiones reales, objetivas, económicas, que nos impiden obrar de una manera distinta”, reconoció el canciller sobre los visados.

El ministro cifró en entre 120 y 125 millones de dólares los gastos directos en el presupuesto para enfrentar la crisis migratoria, aunque “los indirectos son mucho mayores”, en un contexto de un petróleo depreciado a la mitad, a “50 dólares el barril”.

Maduro inflará aún más cifras de refugiados

El coordinador de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para los refugiados venezolanos designado por la Asamblea Nacional (AN), David Smolansky, alerta que si Nicolás Maduro permanece en el poder los venezolanos pudieran sobrepasar a los sirios desplazados y convertirse en la comunidad de mayor número de refugiados en el mundo, en tan solo meses.

*Lea también: Oxfam advierte que xenofobia por crisis de refugiados venezolanos podría aumentar

Durante la Conferencia Internacional de Solidaridad con los Migrantes y Refugiados Venezolanos que se efectúa en Bruselas desde el 28 de octubre David Smolansky dijo que la única solución para detener la migración en la nación es restablecer la democracia en la nación.

“Los venezolanos somos la población con más desplazados, sin una guerra convencional ni una catástrofe natural”, manifestó en Twitter.

Más temprano la organización no gubernamental Oxfam advirtió que las narrativas antimigratorias en países como Colombia, Perú y Ecuador cada vez toman más fuerza por la crisis de venezolanos refugiados en esas naciones.

«Entre Colombia, Ecuador y Perú hay 2.715.000 migrantes y refugiados venezolanos. Representa 60% del total de los 4.5 millones que han abandonado Venezuela de manera forzosa.», escribió el funcionario designado por el Legislativo.

Solo hay más refugiados sirios que venezolanos, pero si la tiranía se prolonga en Venezuela, pudiese haber más refugiados venezolanos que sirios en tan solo meses. La única solución para frenar la migración forzosa es la libertad en Venezuela. pic.twitter.com/jsQ60aGJ1y

— David Smolansky (@dsmolansky) October 28, 2019

Entre Colombia, Ecuador y Perú hay 2.715.000 migrantes y refugiados venezolanos. Representa 60% del total de los 4.5 millones que han abandonado Venezuela de manera forzosa.

— David Smolansky (@dsmolansky) October 28, 2019

Post Views: 2.429
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaDavid Smolansky


  • Noticias relacionadas

    • Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
      junio 20, 2025
    • La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
      marzo 6, 2025
    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025
    • Trump defiende ante el Congreso política migratoria e insiste en retomar Canal de Panamá
      marzo 5, 2025
    • Panamá registró una reducción de más del 90% de migración irregular por el Darién
      marzo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

Ley de Ajuste vuelve al Congreso de EEUU en medio de la incertidumbre de venezolanos
febrero 26, 2025
Llegó segundo vuelo con 177 deportados que estaban en Guantánamo este #20Feb
febrero 21, 2025
Senadores republicanos presionan para aprobar ley fronteriza sin recortes de impuestos
febrero 21, 2025
Smolansky: Se hacen gestiones en el Congreso de EEUU en torno al TPS para venezolanos
febrero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda