SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa destacó la desaparición de los medios impresos, el cierre de cientos de estaciones de radio en los últimos años y el bloqueo de más de 60 medios de comunicación online, han reducido la pluralidad informativa en más de un 80%
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) recordó, este sábado 3 de mayo, que actualmente hay en Venezuela 35 periodistas judicializados, de los cuales 15 están encarcelados, 12 tienen medidas cautelares y otros 8 enfrentan interrogatorios o escapan de órdenes de aprehensión.
La información fue publicada en un comunicado en el que el SNTP alertó que en Venezuela hay un deterioro en las condiciones para el ejercicio de la libre prensa y el “gravísimo el uso ilegal y arbitrario de las leyes antiterrorismo como herramienta para silenciar”.
En este sentido, la misiva destacó la desaparición de los medios impresos, el cierre de cientos de estaciones de radio en los últimos años y el bloqueo de más de 60 medios de comunicación online, han reducido la pluralidad informativa en más de un 80%.
“El acceso a la información pública sigue siendo precario, con funcionarios del Estado que evaden su responsabilidad para rendir cuentas sobre asuntos que están bajo su responsabilidad”, indicó el texto.
El SNTP hizo un llamado a las instituciones del Estado y al sistema de Justicia de Venezuela para que garanticen la liberación inmediata e incondicional de los 15 periodistas y trabajadores de la prensa detenidos arbitrariamente, así como el cese de todos los procesos judiciales infundados contra quienes ejercen la labor informativa.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.