• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

SNTP: Conatel presiona a emisoras de radio para no difundir noticias de las protestas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La degollina radial de Conatel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 31, 2024

El SNTP advierte que Conatel presiona a las emisoras de radio para que no emitan información sobre las protestas que se generan en Venezuela


El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció la noche del martes 30 de julio que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en estados como Bolívar, Falcón, Zulia, Carabobo y Aragua para prohibir a los directores de emisoras de radio “transmitir noticias que infrinjan elementos clasificados de violencia”.

La medida, de acuerdo con el SNTP, contra las emisoras sería bajo la amenaza de que las multen o les retiren la concesión; una estrategia que sería de mayor censura contra los medios de comunicación y que evita que la gente pueda conocer el desarrollo de las protestas generadas tras la divulgación de resultados por parte del CNE en los que se dio como ganador a Nicolás Maduro.

«Siguiendo instrucciones de nuestro Director Gral. Jorge Eliéser Márquez queda Prohibido la transmisión de noticias que infrinja elementos clasificados de violencia, la promoción o difusión de lo indicado le puede acarrear pena de multa o retiro de concesión», dice el texto citado por el Sindicato en sus redes sociales.

#AlertaSNTP | La coordinadora de Conatel en el estado #Bolívar, Denis Cabeza, envió un comunicado a directores de emisoras donde les prohíbe “transmitir noticias que infrinjan elementos clasificados de violencia”, porque puede terminar en multas o retiro de concesión 🧵1/3

— SNTP (@sntpvenezuela) July 31, 2024

«Siguiendo instrucciones de nuestro Director Gral. Jorge Elieser Márquez queda Prohibido la transmisión de noticias que infrinja elementos clasificados de violencia, la promoción o difusión de lo indicado le puede acarrear pena de multa o retiro de concesión», dice el texto 🧵3/3

— SNTP (@sntpvenezuela) July 31, 2024

A inicios de mayo de 2024, la asociación civil Espacio Público denunció la disminución de los medios de comunicación en el país, mientras se evidencia una censura «con expresión geográfica» especialmente en los estados fronterizos, que impide a los ciudadanos acceder a información confiable o expresar sus opiniones sobre asuntos de interés público, so pena de episodios de intimidación, detención u hostigamiento.

*Lea también: CNP Caracas: Fueron agredidos más de 100 periodistas y medios antes del #28Jul

Espacio Público presentó este viernes su informe 2023 sobre la situación general del derecho a la libertad de expresión en Venezuela, donde se resalta que si bien el año pasado hubo una disminución de 11% en los casos relacionados a este derecho comparado con 2022, esto no implica la baja en situaciones como detenciones, intimidaciones u hostigamientos a medios de comunicación y sociedad civil en general.

Esto tampoco implica, señaló la asociación, «que se estén implementando políticas para garantizar el derecho a la libertad de expresión en el país, por el contrario, se mantienen las limitaciones estructurales al derecho a buscar, difundir y recibir informaciones».

Solo en 2023 se registró una disminución total de medios del 7,41%. En el caso de los medios privados, estos experimentaron una contracción del 3,93% mientras que las emisoras radiales se redujeron 38%. Las televisoras también disminuyeron 45% en comparación a 2022.

Post Views: 2.123
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraConatelMedios de comunicaciónSNTP


  • Noticias relacionadas

    • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta de periodistas, informa el CNP
      julio 8, 2025
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
      julio 6, 2025
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
      julio 4, 2025
    • Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
      junio 30, 2025
    • Periodista José Gregorio Camero será trasladado a la cárcel de Tocorón, denuncia SNTP
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas
    • Carta abierta a Volker Türk: ONG aboga por cambios en sistema de protección DDHH
    • Fallecen una mujer y un niño afectados por explosión de bombona de gas en Catia

También te puede interesar

SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
junio 26, 2025
Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
mayo 23, 2025
Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
mayo 3, 2025
IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
mayo 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado...
      julio 15, 2025
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas...
      julio 15, 2025
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje:...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda