• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

CNP deplora cierre de cuatro emisoras en Cojedes por parte de Conatel



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Por falta de permisos técnicos Conatel cerró emisora en Barinas de opositor electo en Zamora - conatel - sntp
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 18, 2022

A través de la red social, el SNTP informó que funcionarios de Conatel y efectivos de la Guardia Nacional, cerraron las estaciones Moda 105.1 FM, NEX 100.1 FM y HITS 92.5 FM. Por el momento se desconocen las razones


La junta directiva del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Cojedes rechazó el cierre de cuatro emisoras de la entidad por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel). Para el organismo la medida vulnera el derecho a la libertad de expresar pensamientos, ideas y opiniones.

«Los ciudadanos ven reducido el ejercicio de su derecho de dar y recibir contenidos de interés público, previstos en los artículos 57 y 58 de la Carta Magna. Se vulnera el derecho al trabajo de periodistas, locutores, operadores y productores; además de incidir en la actividad económica al no contar con espacios para publicitar productos y servicios», subrayó el CNP a través de un comunicado divulgado en su página web el lunes 18 de julio.

La instancia afirmó que este tipo de decisiones dejan en un limbo jurídico a las emisoras. Explicó que no ha habido una renovación masiva de las licencias y que gestionar la autorización no es un proceso que se logra en el corto plazo.

El colegio advirtió que la medida trae como consecuencia autorregulación y la autocensura de otros medios para evitar sanciones, esto implica la reprogramación de contenido político e informativo. «Se acrecienta el temor de no recuperar los equipos incautados, los cuales ascienden a miles de dólares y el miedo ante la apertura de procedimientos administrativos en contra e investigaciones», agregó.

El CNP se solidarizó con los directivos y trabajadores de los medios desempleados. Al mismo tiempo, manifestó su repudio a las acciones que pretendan limitar los derechos y libertades consagrados en el ordenamiento jurídico venezolano y los pactos internacionales que defienden la libertad de pensamiento y la pluralidad de las ideas.

Emplazó a Conatel a la puesta en marcha de mecanismos que agilicen la habilitacón administrativa, concesión o permiso para el uso del espectro radioeléctrico, además de la entrega de los equipos incautados.

En 15 días Conatel cerró e incautó los equipos de las emisoras de radio Candela 92.9 FM, (1 de julio), Nex 100.1 FM, Hits 92.5 F.M y Moda 105.1 FM, (15 de julio); ubicadas en San Carlos, municipio San Carlos.

De acuerdo a Colegio Nacional de Periodistas, Conatel justificó los cierres al incumplimiento del artículo 165 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2011) que establece sanciones con multas, en su numeral 1 la instalación, operación y explotación de servicios de telecomunicaciones o la utilización de frecuencias del espectro radioeléctrico que requieran la habilitación administrativa o concesión, sin contar con éstas. Actuaciones que corresponden al Artículo 172. Sin perjuicio de las multas que corresponda aplicar de conformidad con lo previsto en esta Ley, será sancionado con el comiso de los equipos y materiales empleados en la instalación, operación, prestación o explotación de servicios de telecomunicaciones.

Violaciones a la libertad de expresión por parte Conatel

El sábado 16 de julio el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), denunció que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel), cerró las últimas tres emisoras antes mencionadas.

La denuncia fue hecha a través de Twitter el viernes 15 de julio. “En menos de 15 días, Conatel ha cerrado cuatro estaciones de radio en el estado Cojedes. Otro acto arbitrario que atenta contra la libertad de expresión y el derecho a la información”, alertó el SNTP.

*Lea también: Junio cerró con 12 casos de violaciones a la libertad de expresión, alerta Espacio Público

La violaciones a la libertad de expresión continúan. Junio ya había cerrado con 12 casos y 21 flagelos a este derecho. La mayoría de los victimarios fueron efectivos de los cuerpos de seguridad. Así lo informó la organización no gubernamental (ONG) Espacio Público a través de su página web.

De acuerdo a la ONG la intimidación fue la violación a la libertad de expresión más común (10 de las 21 violaciones, seguida por la censura (4), el hostigamiento judicial (4) y el hostigamiento verbal (3).

Espacio Público detalló que el mes pasado hubo 17 víctimas de violaciones a la libertad de expresión. Explicó que ocho de ellas fueron particulares, cuatro periodistas o reporteros, tres medios de comunicación y dos casos que afectaron a la ciudadanía en general.

#AlertaSNTP | Conatel cerró este #15Jul tres estaciones de radio en #SanCarlos.
Con efectivos de la Guardia Nacional cerraron Moda 105.1FM, NEX 100.1FM y HITS 92.5FM. Dentro de los argumentos esgrimidos está el uso ilegal del espectro radioeléctrico y que no contaban con permiso pic.twitter.com/vRHaGOPQKp

— SNTP (@sntpvenezuela) July 16, 2022

Post Views: 3.879
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNPCojedesColegio Nacional de PeriodistasConatelSNTP


  • Noticias relacionadas

    • Periodista Joan Camargo «recuperó su libertad» tras cinco días desaparecido
      noviembre 4, 2025
    • Madre del periodista Joan Camargo exige a las autoridades dar información de su paradero
      noviembre 4, 2025
    • SNTP y familia del periodista Joan Camargo exigen apoyo para conocer su paradero
      octubre 31, 2025
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo
      octubre 30, 2025
    • SNTP denuncia que reportero Omario Castellanos fue imputado por terrorismo
      octubre 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación de la Guayana Esequiba
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González

También te puede interesar

SNTP denuncia traslado de periodista Yorbin García de cárcel en Trujillo a Yare II
octubre 24, 2025
SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación Social y dos familiares en Lara
octubre 17, 2025
SNTP alerta censura y amenazas en radios por referirse a Nobel de Machado y atentados
octubre 14, 2025
Conatel afila sus mecanismos de censura y castigo en la radio venezolana
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda