• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sobran las razones para investigar el mercado, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sobran las razones para investigar el mercado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | julio 15, 2022

Twitter: @DavidParedes861


Las empresas se enfrentan a un mercado signado por el cambio continuo, con consumidores cuyas necesidades y preferencias varían constantemente y adquieren o desechan rápidamente hábitos de consumo, como ha sido palpable en estos años de pandemia.

Así que las compañías deben valerse de todas las herramientas que estén a su alcance para recolectar datos y transformarlos en información útil que les permita entender con mayor claridad hacia dónde enfocar los esfuerzos y recursos de los que disponen.

La investigación de mercado es una de estas herramientas y cada vez más aparece integrada en las estrategias de las empresas. Esto, entre otras razones, se debe a que la información que se obtiene facilita el complejo proceso de toma de decisiones más en estos tiempos en los que se trata de regresar a cierta normalidad, en medio de las secuelas que en los negocios ha ido dejando la pandemia.

Sin embargo, más allá de su impacto en la toma de decisiones adecuadas, los estudios de mercado aportan numerosos beneficios a las compañías que los realizan, por lo que vale la pena enumerar algunos. Por ejemplo, brindan informaciones que sirven de base para la resolución de futuros problemas y ayudan a conocer las reales dimensiones del mercado en el que pretende insertarse el proyecto, servicio o producto.

También contribuyen a la comercialización, debido a la elevada frecuencia de inclusión de la variable ventas en estas investigaciones; permiten mejorar la comunicación con clientes actuales y potenciales; y reflejan las tendencias del mercado, lo que facilita un mejor posicionamiento en escenarios presentes y futuros.

*Lea también: ¿Un país resignado?, por Fernando Luis Egaña 

Ahora, no basta con contar con un estudio de mercado, es clave definir cómo planear esa investigación. Para que sea efectiva, es necesario establecer con antelación qué es lo que estás tratando de lograr y qué información se necesita.

Además, para poder tomar decisiones empresariales acertadas, las compañías necesitan un enfoque muy completo y que los resultados se interpreten de la manera adecuada. A veces los sesgos provienen de los propios clientes, pues no necesariamente lo que dicen en persona es verdad, o a lo interno de la compañía, ya que la capacidad para interpretar los resultados podría verse comprometida por los sentimientos.

De manera que resulta crucial formular las preguntas correctas e interpretar a detalle los resultados. Es la única forma de obtener información que realmente ayude a la compañía a actuar con confianza.

Así que es fundamental que no se pierda de vista que la importancia de la investigación de mercado radica en que es una guía para las decisiones empresariales, al brindar información clave sobre el mercado, los competidores, los productos, el marketing y los clientes.

Todo ello ayudará a las empresas a desarrollar estrategias exitosas, a reducir los riesgos y destinar los recursos en donde resulten más eficaces. Al final, las compañías que trascienden son aquellas que entienden y se ajustan al cambio, identificando a ese nuevo consumidor, creando una nueva y más atractiva forma de interacción y aprovechando el gran potencial de la tecnología. Y los estudios de mercado son un buen comienzo.

 

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.704
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraMercadoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 30, 2025
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
      octubre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte

También te puede interesar

El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
octubre 29, 2025
La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
octubre 29, 2025
Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
octubre 29, 2025
Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
octubre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda