• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sobre economía social, por Oscar Bastidas Delgado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Economía social
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 11, 2019

@oscarbastidas25


Es frecuente que quienes constituyen una cooperativa o se asocian a alguna, desconozcan que ella constituirá una herramienta organizacional poderosa para enfrentar sus problemas y de quienes lo rodean, también que ingresan al movimiento socio – económico más extendido del mundo, a un movimiento con malos entendidos y manipulaciones populistas pero también pleno de de bellas utopías, de una rica historia y grandes impactos y éxitos en su caminar, gracias a los cuales es apreciado en innumerables rincones del planeta y reconocido por importantes instituciones como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La lógica de las cooperativas es la misma de las Organizaciones de la Economía Social (OESs) pues ellas son parte constituyente de esta economía. Esa lógica que puede resumirse como la asociación voluntaria de personas que unen esfuerzos y recursos para enfrentar sin intermediarios sus problemas comunes, ha estado presente desde siempre en el qué hacer cotidiano de la humanidad, pero tomado mayor impulso en la medida en que se han sistematizado sus procesos, detectados los principios que motorizan y facilitan la aplicación de sus valores, e irradiado con experiencias estudiables y perfeccionables el amplio mundo de la Teoría Administrativa.

Lea también: Economía Social en el nuevo gobierno, por José Rafael Hernández

Es así como, desde la constitución formal de la primera cooperativa moderna del mundo, la Compañía Común de Ampelakia en Grecia, hasta ahora, el cooperativismo se ha convertido en el primer movimiento socio – económico del planeta siendo pioneras en esfuerzos comunes, en sus miembros existe una especie de conciencia colectiva que les ha permitido desarrollar experiencias genuinas, cada una con su singularidad, con interesantes bondades como la producción de bienes y servicios y el combate a la iniquidad, al hambre, a la pobreza y al desempleo, al mismo tiempo que teje ciudadanía local en época de indiscutible globalización.

En la actualidad son infinitas las expresiones espontáneas o permanentes que individual o colectivamente son utilizadas para enfrentar problemas; se encuentran en todos los espacios humanos y son consecuencia lógica de nuevas necesidades urbanas y rurales que con creatividad e innovación generan nuevos sistemas económicos y modelos organizacionales con base en novedosas formas de gobernanza, redes de comunicación y sistemas de intercambios.

La Economía Social no es solo un término, es una realidad socio-económica con expresiones históricas y geográficas construidas a lo largo de la humanidad, catapultada con los impactos de la Revolución Industrial.

Esas realidades, verificables, han recibido diversas denominaciones, la más antigua, Economía Social, tiene origen europeo, es el más expandido en el planeta.

El término data de principios del siglo XIX, ya en 1830 Charles Dunoyer había publicado en París su Nuevo Tratado de Economía Social y que en esa misma década se impartió un Curso de Economía Social en la Universidad de Lovaina; ambas actividades se insertan en la faceta de la ES como campo del conocimiento. Desde entonces y hasta finales de ese siglo, agrega Defourny, citando a A. Gueslin, la ES no pretendió ser, ni más ni menos, que otra forma de hacer política económica, “todos sus defensores estaban sensibilizados por el tremendo coste humano de la revolución industrial y reprochaban a la ciencia económica dominante el que ignorase la dimensión social”.

Fuente: https://www.amazon.com/INTEGRACI%C3%93N-COOPERATIVA-OLEAJE-MUNDIAL-Spanish-ebook/dp/B07X5NXN8W/ref=sr_1_1?keywords=oscar+bastidas+delgado&qid=1569981773&s=gateway&sr=8-1

[email protected]

Post Views: 2.077
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Opinión Economía SocialOscar Bastidas


  • Noticias relacionadas

    • Cooperativismo y cambio climático (y III), por Oscar Bastidas-Delgado
      julio 15, 2022
    • Emprender en cooperativismo y falso cooperativismo (y II), por Oscar Bastidas Delgado
      julio 2, 2021
    • El desastre chavista en las cooperativas (y III), por Oscar Bastidas Delgado
      marzo 12, 2021
    • El desastre chavista en las cooperativas (II), por Oscar Bastidas Delgado
      marzo 5, 2021
    • El desastre chavista en las cooperativas (I), por Oscar Bastidas Delgado
      febrero 12, 2021

  • Noticias recientes

    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares con el FBI: "Es absolutamente falso"
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis Magallanes, coordinador en Yaracuy

También te puede interesar

Emprender en cooperativismo, por Oscar Bastidas Delgado
enero 15, 2021
Economía popular, por Oscar Bastidas Delgado
noviembre 27, 2020
La economía social en el post-coronavirus, por Oscar Bastidas Delgado
abril 10, 2020
Emprendimiento ante una Venezuela arruinada, por Oscar Bastidas Delgado
agosto 23, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
      julio 7, 2025
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares...
      julio 7, 2025
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda