• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sobrecarga en el sistema de distribución produjo mega apagón de más de 24 horas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | marzo 26, 2019

Trabajadores de Corpoelec reiteran que el sistema eléctrico nacional está en un continuo abandono por parte del gobierno


La Gran Caracas y más de 15 estados de Venezuela, entre ellos Zulia, Aragua, Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Falcón, Miranda, Mérida y Táchira, se quedaron sin electricidad prácticamente desde la tarde del lunes 25 de marzo, pues tras el restablecimiento parcial del servicio, la luz se volvió a ir a las 9:45 pm, aproximadamente.

A diferencia del gobierno de Nicolás Maduro, que vuelve a esgrimir la tesis del sabotaje como causa del apagón, trabajadores y sindicalistas de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) explicaron que fue ocasionado por un pico de alto voltaje en la planta India Urquía, ubicada en la central eléctrica en Santa Lucía, que desbalanceó el sistema, ya de por sí bastante delicado y deteriorado.

Afirmaron que el pico de voltaje fue tan alto que actuaron las protecciones de las líneas de transmisión de 765 kilovoltios que pasan por la Subestación Sur 765 kV de los Valles del Tuy, que alimenta a cerca de 60% de Caracas. Al accionar este mecanismo, se generó un efecto cascada y salieron de servicio consecuentemente las líneas de 765 kV que conecta la subestación San Gerónimo con La Horqueta y La Horqueta con La Arenosa, que alimentan a más de 10 estados del país.

“Cuando Chávez estaba vivo, se contrataron las construcciones las plantas La Raisa e India Urquía para suministrar a la ciudad capital de energía eléctrica. Sin embargo, todo esto sigue sucediendo por la falta de mantenimiento. El sistema eléctrico nacional está en un continuo abandono por parte del gobierno”, afirmó Alexis Rodríguez, directivo de la Federación Nacional de Trabajadores Eléctricos (Fetraelec).

El diputado Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional y juramentado como presidente encargado de Venezuela, dijo el lunes en la noche que el apagón se debió a una sobrecarga en el sistema de subestaciones, por una falla eléctrica en la línea San Gerónimo – La Horqueta – La Arenosa.

“Este apagón pone en evidencia que el dictador es incapaz de dar con una solución a la crisis. Mienten para no asumir su responsabilidad en esta crisis homicida. Y además están poniendo en riesgo lo poco que queda en pie de la infraestructura eléctrica nacional. Una vez más quieren justificar su ineficacia montando ollas, inventando cuentos con un psiquiatra que esconde al dictador detrás de sus mentiras”, dijo el parlamentario por Twitter.

El ministro de Comunicación e Información de Maduro, Jorge Rodríguez, señaló que la causa de la falla eléctrica fue un supuesto sabotaje orquestado por la oposición. “Justo cuando nos encontrábamos en el mayor momento de generación de carga y de transmisión, después del ataque del mediodía, se perpetró otro ataque de magnitud exactamente a las 09:00 pm en el patio de los autotransformadores en la central hidroeléctrica de Guri”, dijo el funcionario.

El diputado Jorge Millán, miembro de la Comisión de Energía y Petróleo del Parlamento, rechazó la versión del ministro al denunciar que cuando el gobierno intentaba recuperar el servicio eléctrico, ocasionaron que se incendiara un transformador en el Guri, lo que produjo la segunda falla eléctrica del día lunes. “Manejaron mal la situación e hicieron que se incendiara el transformador. Esto ocasionó otra caída de todo el sistema eléctrico nacional”, añadió.

El directivo de Fetraelec señaló que se incendió el transformador por la falta de mantenimiento, pues tenía un bote de aceite.

El martes en la mañana casi toda Caracas y buena parte del país seguía sin el servicio. Usuarios reportaron restituciones que duraban poco tiempo y bajones frecuentes que pusieron en riesgo de dañarse a equipos eléctricos. Entretanto, el ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec, mayor general Luis Motta Domínguez, sigue sin aparecer.

Este es el segundo mega apagón nacional registrado en el mes. Desde el 7 de marzo y por más de 5 días, los venezolanos vivieron los días más oscuros, literalmente. A más de 100 horas sin luz estuvo sometida buena parte de la población. No hubo ni un estado del país que no reportara no solo fallas del servicio eléctrico, sino también de agua, las comunicaciones y el transporte.

Post Views: 5.164
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apagón NacionalCorpoelecGobierno de Nicolás Madurolíneas de transmisiónSindicalistassobrecarga


  • Noticias relacionadas

    • Explosión e incendio en subestación de El Rosal deja sin luz a varios sectores de Chacao
      julio 23, 2025
    • Corpoelec denuncia presunto ataque contra cuatro torres de transmisión en Carabobo
      junio 9, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
      mayo 19, 2025
    • Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
      abril 11, 2025
    • Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
      marzo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela y Colombia evalúan «hoja de ruta» para la venta de la petroquímica Monómeros
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo funciona la banda
    • "Una farsa", por Jesús Elorza
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
    • Precarización laboral, por Estilito García

También te puede interesar

Maduro evalúa plan contra evasión de ISLR «para que recaudación se dispare por las nubes»
marzo 11, 2025
Saab afirma que hay «concreciones preliminares» sobre nuevos artículos de la Constitución
febrero 25, 2025
Casa Blanca: El presidente Trump ha dejado claro que se opone al régimen de Maduro
febrero 25, 2025
Agresión a soldados guyaneses cerca de la frontera: Venezuela califica de «vil montaje»
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela y Colombia evalúan «hoja de ruta» para...
      agosto 20, 2025
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo...
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda