Socialdemócrata Olaf Scholz será sucesor de Angela Merkel en Alemania

El partido socialdemócrata de Scholz, por ser la fuerza que obtuvo más votos en las elecciones de hace casi dos meses, tiene la mayoría de los 16 ministerios en Alemania
Luego que los representantes de los socialdemócratas, liberales y verdes en Alemania lograran un consenso en el Parlamento de Alemania tras semanas de negociación, se concluyó que el ministro de Hacienda y actual vicecanciller, Olaf Scholz, será el sucesor de Angela Merkel al frente de la nación europea y que podría asumir su cargo el próximo 6 de diciembre.
De esta forma, Alemania logra formar gobierno tras casi dos meses de las elecciones generales que se celebraron en ese país donde los socialdemócratas del SPD fueron la fuerza más votada al alcanzar el 25,7% de los votos; seguidos por los conservadores, cuyo respaldo cayó a su mínimo histórico y situarse en 24,1%.
Sin embargo, el acuerdo entre las fuerzas políticas debe ser ratificado en una actividad que tienen previsto realizar el primer fin de semana de diciembre, mientras que los integrantes del partido verde harán unas primarias para ello. Sin embargo, se sabe que desde el inicio de las negociaciones para hacer una coalición se había hablado de Olaf Scholz como nuevo canciller de Alemania.
*Lea también: Partido Socialdemócrata lidera primeros resultados de elecciones en Alemania
Scholz, el último ministro de Finanzas de Angela Merkel y candidato del Partido Socialdemócrata (SPD) a sucederla, había apuntado repetidamente la voluntad de tener el nuevo gobierno «antes de navidades».
La primera reunión entre ecologistas y liberales fue interpretada como un intento de buscar coincidencias y evitar así una situación como la de 2017, cuando tras semanas de conversaciones, el FDP (Partido Liberal) dio por rota la negociación con verdes y conservadores.
Los acuerdos para los 16 ministerios disponibles se distribuirían de la siguiente forma: Cancillería, Trabajo, Interior, Vivienda, Desarrollo y, posiblemente, Sanidad, estarían siendo designados por los socialdemoócratas; la co-presidenta verde, Annalena Baerbock, aspiraría a ser la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania y su partido designaría los ministerios de Clima, Transporte, Agricultura, Familia y Energía.
Mientras que los liberales manejarían la cartera de Finanzas, Defensas, Justicia y Educación.
Con información de El Español /El Diario de España