• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sociedad Anticancerosa alerta sobre aumento de casos de cáncer prostático en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 4, 2020

La Sociedad Anticancerosa de Venezuela advierte del incremento de la incidencia y mortalidad de cáncer por las fallas en el sistema de salud, pero también por la falta de cultura de prevención

Texto: Jesús Barreto/El Pitazo


La curva de aumento del cáncer de próstata en Venezuela mantiene una sostenida tendencia al alza desde el año 2017. Las cifras de mortalidad e incidencia de casos lo ubican como el tipo de cáncer más recurrente y con mayor índice de mortalidad en el país, advierte la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), a propósito del Día Mundial contra el Cáncer.

Mientras que la tasa de incidencia de cáncer de mama es de 31.84 por cada 100.000 mujeres atendidas, el número de casos de cáncer prostático es de 49.22 por cada 100.000 hombres.

La brecha de 14%, corresponde al registro que desde el año 2014 publica la SAV ante la ausencia de estadísticas oficiales. Por lo que estos números son tomados como una proyección del comportamiento de la enfermedad en el país.

«El 65% de todos los tipos de cáncer que se detectan y tratan en hombres residentes en Venezuela corresponde a casos de próstata. Luego están el cáncer de pulmón y luego vías digestivas, en las que están agrupados los cáncer de colón, recto, estómago, páncreas e hígado», detalló Cono Gumina, presidente de la SAV.

*Lea también: Ratifican que solo Guaidó puede representar a Venezuela ante tribunales de EEUU

Escasez mortal

En cuanto a la tasa de mortalidad, la distancia es más corta. El cáncer de mama presenta un índice de fallecimientos de 14.87 por cada 100.000 mujeres y el cáncer de próstata 21.75 por cada 100.000 diagnosticados.

Ambos tipos de cáncer quintuplican al resto de las enfermedades isquémicas y tumorales. De acuerdo con Gumina, las muertes por causas relacionadas con el cáncer se derivan fundamentalmente de las fallas en la detección temprana, por falta de insumos, equipos y cultura de prevención.

El impacto de estas deficiencias se agrava en el aspecto de tratamiento, por el deterioro de la infraestructura asistencial y el cada más profundo déficit de personal especializado en todas las disciplinas médicas y técnicas.

«El tratamiento oncológico es de alta complejidad y alto costo. Se necesita de todo un equipo: infraestructura, médicos bien formados y técnicos, sobre todo en el área de imágenes. También hacen falta cirujanos oncólogos y anatomistas; además de radioterapia y los fármacos oncológicos, y en todas esos tenemos debilidades”, subrayó.

Diagnóstico temprano

El oncólogo insistió en que las limitaciones en las tres fases de atención oncológica inciden en el incremento de la mortalidad. En Venezuela, los pacientes no tienen asegurado ni el diagnóstico oportuno, ni tratamiento fluido, ni una rehabilitación adecuada.

*Lea también: Walter Márquez denunció la detención del abogado que lo ayuda en la demanda contra Maduro

Agregó que esos tres aspectos son indispensables para que al paciente con cáncer se le pueda asegurar una sobrevida sin mayores riesgos. Ante esto recalcó la importancia de la prevención que permita un diagnóstico temprano, sobre todo en el cáncer de mama y de próstata, las dos enfermedades oncológicas que afectan al mayor número de población.

«Desde los 45 años, tanto hombres como mujeres deben someterse a diagnósticos al menos una vez al año. Ni el tratamiento más sofisticado asegura la supervivencia al cáncer. El diagnóstico temprano es la mejor terapia. Pero la verdad es que no acuden a realizarse estos estudios”, lamentó.

La edad y las condiciones de vida son otro factor a considerar en el número de muertes. En Venezuela, el cáncer de mama registra mayor prevalencia desde los 35 años. En el caso de los hombres, la prevalencia del cáncer de próstata se ubica alrededor de los 55 años. No obstante es después de los 75 años cuando se presenta la mayor cantidad de defunciones.

El estado Zulia es el que tiene mayor tasa de mortalidad: 93.43 por cada 100.000 habitantes. Es seguido por Sucre con 85,52 por cada 100.000 habitantes; y Monagas con 78.35 por cada 100.000 habitantes.

La adecuada atención al cáncer predomina en las regiones que presentan más dificultades para el acceso a servicios básicos. Una deuda mortal.

Post Views: 1.460
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cáncer de próstataSociedad Anticancerosa de Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
      mayo 18, 2025
    • Sociedad Anticancerosa de Venezuela: A diario mueren 10 mujeres por cáncer de mama
      octubre 3, 2024
    • SAV: Cada año se registran casi nueve mil casos de cáncer de próstata en el país
      noviembre 9, 2023
    • Clínica Prevención del Cáncer atiende al año unos 18 mil pacientes a precios solidarios
      junio 16, 2023
    • Sociedad Anticancerosa: Cada día se diagnostican 23 casos nuevos de cáncer de próstata
      noviembre 8, 2022

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Sociedad Anticancerosa advierte que la pesquisa de cáncer de mama en Venezuela es baja
octubre 19, 2022
SAV afirma que únicos países sin vacunas contra el VPH son Venezuela y Cuba
noviembre 25, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda