• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sociedad civil pide a actores políticos lograr acuerdos para tener un CNE de confianza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 2, 2021

En total, la sociedad civil organizada promovió 15 candidatos a ocupar el cargo de rectores del CNE ante el Comité de Postulaciones Electorales


70 organizaciones de la sociedad civil emplazaron públicamente a los actores políticos venezolanos a lograr y apoyar acuerdos para tener un Consejo Nacional Electoral (CNE) «de confianza», luego de presentar una lista de 15 candidatos a ocupar el puesto de rectores de ese organismo.

En una rueda de prensa, se leyó un comunicado donde se resaltó que «solo un acuerdo político podrá dotar al país de un poder electoral que genere confianza y restituya el valor del voto como instrumento soberano para la elección de las autoridades».

Por ello, estas organizaciones ven la escogencia de un nuevo CNE -pese a que mantienen su cuestionamiento a la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020- como una oportunidad para alcanzar dichos acuerdos y tener «un arbitraje que genere confianza a los ciudadanos».

También afirmaron que su decisión de participar en la selección de nuevos rectores del CNE «va al encuentro de recientes pronunciamientos públicos de sectores políticos, que llaman a incorporar de nuevo la vía electoral a los instrumentos de lucha en pro de la democracia, reconociéndole al voto su medular carácter de expresión del sentir popular».

En total, la sociedad civil organizada promovió 15 candidatos ante el Comité de Postulaciones Electorales:

  • Luis Lander – director del Observatorio Electoral Venezolano. Postulado por Red de Observación de la Asamblea de Educación.
  • Eugenio Martínez – periodista especializado en temas políticos y electorales. Postulado por Asosaber.
  • Francisco Martínez – ex Presidente de Fedecámaras. Postulado por Sinergia.
  • Robinson Rivas – director de la Escuela de Computación de la UCV. Postulado por Red de Observación de la Asamblea de Educación.
  • David Delgado Iturriza – académico de la Universidad de Los Andes, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas. Postulado por el Observatorio Electoral Venezolano.
  • Griselda Colina – coordinadora del Observatorio Global de Comunicaciones y Democracia. Postulada por Asosaber.
  • Roberto Picón -Ingeniero de Sistemas y asesor electoral. Postulado por Sinergia.
  • León Arismendi- abogado, director del Instituto de Altos Estudios Sindicales. Postulado por la Red de Observación de la Asamblea de Educación.
  • Bernardo Méndez- exvicerrector Académico de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Postulado por la Red de Observación de la Asamblea de Educación.
  • Celiz Mendoza -exconsultor jurídico del Consejo Nacional Electoral. Postulado por Asosaber
  • Helen Aguiar- presidente de la Red de Observadores Electorales de Venezuela. Postulado por el Observatorio Global de Comunicaciones y Democracia.
  • Noel Mavarez – funcionario del Consejo Nacional Electoral. Postulado por el Observatorio Global de Comunicaciones y Democracia.
  • Carmen González- abogada jubilada del CNE y especialista en temas de género, directora de Asosaber. Postulado por el Observatorio Global de Comunicaciones y Democracia.
  • Tulio Ramírez – profesor titular de la UCV, director del Doctorado y Postdoctorado en Educación de la UCAB. Postulado por el Centro de Justicia y Paz.
  • Williams Fernández- ingeniero y abogado, exempleado del CNE, y asesor en aspectos legales de Luis Emilio Rondón. Postulado por el Centro de Justicia y Paz.

Las 70 organizaciones también hicieron un llamado a la comunidad internacional «para que apoye, de manera coordinada y propositiva, los esfuerzos que desde la sociedad venezolana se adelantan para demandar a todos los actores políticos la participación en la tarea por alcanzar acuerdos que redunden en beneficios para la población».

Al ser cuestionados sobre la posición de la comunidad internacional ante la AN de Maduro, Mariela Ramírez, directora de Dale Letra, señaló que han conversado con actores internacionales «y no hay sanciones por aceptación de cargos, las sanciones han sido por el desempeño de las funciones de estos funcionarios por permitir las violaciones de los derechos políticos y sociales. Creemos que es necesario que esa voluntad política que se ha expresado debe ser materializada».

Al ofrecer al país este abanico de candidatos, reiteró Ramírez, «es favorecer esa negociación entre actores políticos para que todos los venezolanos tengan un CNE de confianza, se promueva la participación ciudadana y la reinstitucionalización de los poderes».

Mientras que José Domingo Mujica, director de la Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación, reconoció que al actuar en el marco de la AN de Maduro «sabemos que no es posible que la inciativa tenga éxito si no se cuenta con una voluntad de entendimiento por parte del sector oficialista, ya que dominan por completo esa Asamblea Nacional y tienen el poder para elegir al CNE que les parezca».

Solo si es receptivo al llamamiento que le hacemos, dijo Mujica, «al igual que otros sectores del país, para destrabar la situación política por medio de un acuerdo que inicie con la elección de un CNE justo y que cuente con la credibilidad de todos los venezolanos».

El director de la Red de Observación Electoral indicó que desconocen cuáles son los otros candidatos postulados al cargo de rector del CNE, debido a que el Comité de Postulaciones no ha hecho pública la lista.

En todo caso, el Comité de Postulaciones Electorales tiene 20 días para publicar los nombres de los candidatos a rectores del CNE, evaluar las postulaciones, verificar credenciales y aceptar impugnaciones, y por último remitir una lista con los seleccionados a la plenaria de la AN de Maduro para su selección, que debe realizarse con las dos terceras partes de los diputados.

Restituir derechos desde el CNE

El técnico electoral y expreso político Roberto Picón, uno de los postulados por la sociedad civil para ejercer como rector del CNE, señaló en la rueda de prensa que en Venezuela tres piedras angulares de la democracia prácticamente no existen (voto, instituciones y partidos políticos debilitados), «por lo que la sociedad civil está asumiendo su derecho y deber en la elección de funcionarios de instituciones».

Desde la sociedad civil se postula para ejercer un derecho, afirmó Picón, «pero también se debe continuar el trabajo de presión en la calle para que este acuerdo que proponemos de un CNE independiente sea realizado. Desde ese CNE es que podremos recuperar la autonomía, el derecho a votar, que todos los venezolanos tengamos capacidad de votar y que su voluntad sea respetada».

Necesitamos la voluntad de todo el país y la cooperación de la comunidad internacional, insistió Picón. «Por eso es importante que una vez se constituya un nuevo CNE asumamos el deber de restituir el derecho al voto».

Post Views: 1.592
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comité de Postulaciones ElectoralesRectores del CNEsociedad civil


  • Noticias relacionadas

    • Dirigentes políticos, líderes sociales y académicos exigen liberación de Enrique Márquez
      febrero 7, 2025
    • Académicos y organizaciones civiles exigen al gobierno respetar derechos políticos
      abril 13, 2024
    • ¿Por qué preocupan la ley contra el fascismo y sus penas de cárcel, multas y silencios?
      abril 6, 2024
    • Sectores de la sociedad civil a la Celac: «Se ha producido una violación de los DDHH»
      marzo 3, 2024
    • Ataques contra la sociedad civil se profundizan con una represión «sistemática»
      febrero 25, 2024

  • Noticias recientes

    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad

También te puede interesar

Súmate denunció «dilación» de la AN 2020 para nombrar rectores al CNE
agosto 21, 2023
Comité de Postulaciones presenta a la AN-2020 lista de candidatos elegibles al CNE
agosto 10, 2023
Súmate: Comité debe informar fechas para objeciones a postulados del CNE
agosto 8, 2023
MAS: Un sector de quienes están en el poder busca hacer «megalecciones» adelantadas
agosto 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves...
      mayo 21, 2025
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda