• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Sociedad civil pide reforzar corredor humanitario y controles sanitarios en la frontera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

frontera colombia táchira sin containers
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 14, 2021

El pasado 5 de octubre, la vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció la apertura comercial entre Colombia y Venezuela, con la retirada de los containers que obstaculizaban el paso por el Puente Internacional Simón Bolívar, pero hasta la fecha no se ha concretado por la falta de «coordinación» entre ambos países


Diversas organizaciones no gubernamentales y representantes de la sociedad civil, de Venezuela y Colombia, solicitaron a las autoridades de ambos países que se refuerce el corredor humanitario, así como la aplicación de controles sanitarios y aduaneros conjuntos, ante la posibilidad de reapertura de la frontera colombo-venezolana por Táchira.

En un comunicado, señalaron que es «imposible cuantificar el enorme impacto de la crisis y la tensión entre los dos Gobiernos», lo que ha generado pérdidas sociales, económicas, humanas, además de alentar la ilegalidad y criminalidad.

Por ello, consideran necesario y urgente abrir el flujo comunicativo interinstitucional y aplicar una «triple estrategia humanitaria-social, de reactivación económica y de seguridad» en el puente binacional Simón Bolívar (San Antonio Del Táchira), que marca la frontera entre ambos países.

El pasado 5 de octubre, la vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció la apertura comercial entre Colombia y Venezuela, con la retirada de los containers que obstaculizaban el paso por el Puente Internacional Simón Bolívar, pero hasta la fecha no se ha concretado por la falta de «coordinación» entre ambos países.

Las ONG y representantes de la sociedad civil recomiendan también la reactivación de los servicios consulares, pues a su juicio esto no implica un reconocimiento político de uno u otro Gobierno «sino un servicio de atención para los ciudadanos de un país que residen en el otro».

Como parte de esas estrategias de reactivación de la frontera, también destacan la importancia de reconstruir la Comisión Binacional Fronteriza, lo que involucra a las autoridades locales, «con el objetivo de definir los procedimientos para combatir todos los grupos armados irregulares que operan en la frontera».

Además, piden que se genere coordinación entre las autoridades locales, regionales y nacionales, al igual que las cámaras de comercio y organizaciones sociales que atienden migrantes o fortalecen nexos positivos entre los dos países.

Post Views: 1.150
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera colombo-venezolanasociedad civil


  • Noticias relacionadas

    • Frontera entre Colombia y Venezuela no se reabrirá el #7Ago, expresó el canciller de Petro
      agosto 5, 2022
    • Félix Seijas: aún faltan variables por definir para saber si las primarias serán exitosas
      julio 12, 2022
    • Cavecol valora positivamente acercamiento inicial de la Colombia de Petro con Venezuela
      junio 30, 2022
    • Comercio entre Colombia y Venezuela podría triplicarse en 2022 tras victoria de Petro
      junio 21, 2022
    • Consecomercio propone reactivar comisión presidencial para frenar el contrabando
      junio 16, 2022

  • Noticias recientes

    • Los dos Luis Almagro, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Onapre, los abusos del poder, por Gioconda Cunto de San Blas
    • Resembrar, releer, renacer, por Rafael Antonio Sanabria Martínez
    • Los retos del nuevo ciclo progresista, por Josué Medeiros
    • Un error esencial, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Cavecol espera que nuevo Gobierno en Colombia reabra la frontera con Venezuela
junio 1, 2022
Fallos del TSJ contra Colegios de Abogados buscan neutralizar a la sociedad civil
mayo 30, 2022
Sociedad civil condenan el proyecto de ley “antisolidaridad” que busca cercar a las ONG
mayo 18, 2022
La reunión de la sociedad civil con Maduro no solo abordó la emergencia humanitaria
abril 6, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Horacio Medina: "Venezuela se puede recuperar como...
      agosto 10, 2022
    • Avanzada Progresista exhorta a Petro a ser "implacable"...
      agosto 10, 2022
    • Maduro promete ayudas para atender a afectados por las lluvias...
      agosto 10, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Los dos Luis Almagro, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 11, 2022
    • Onapre, los abusos del poder, por Gioconda Cunto de San Blas
      agosto 11, 2022
    • Resembrar, releer, renacer, por Rafael Antonio Sanabria...
      agosto 11, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda