• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sofía Ímber y el periodismo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | febrero 27, 2017

Ímber incursionó en el periodismo siendo muy joven. Pasó por las redacciones de los principales diarios y revistas del país: El Nacional, Ahora, Últimas Noticias y El Universal, en este se encargó de las páginas de cultura, desde 1975 hasta 1996

Autor: Valentina Rodríguez Rodríguez


“¿Verdad que es bonito entrevistar!”, le dijo Sofía Ímber, con gesto de complicidad y brillo en la mirada, a uno de los periodistas que cubría los preparativos de la XXIII Feria Iberoamericana de Arte de Caracas (FIA).

La fundadora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MACC,  antes Macsi) era la  homenajeada de esa edición de la cita artística, que hasta el pasado 2014 había logrado sortear los altibajos del país y conseguido, de forma anual, desde 1992; reunir en un solo espacio, por unos días, lo mejor de la plástica nacional e internacional. Los últimos dos años sólo han podido realizar algunos de los eventos paralelos a la feria, como el Salón Jóvenes con FIA y FIA Todo Terreno. “La situación no da para más”, dicen los organizadores.

Horas antes de la gala inaugural (celebrada el 25 de septiembre de 2014) Ímber visitó la sala del Hotel Tamanaco Intercontinental donde estaban las piezas con las que le rendirían tributo: obras de Jesús Soto, Carlos Cruz-Diez, Alejandro Otero y Victor Vasarely y un video que presentaba su aporte y trayectoria como gestora y promotora cultural, realizado por los curadores María Luz Cárdenas y Alberto Asprino. Ahí se reunió con la prensa.

Llegó cerca de las 11:30 am. Llevaba unas medias de rayas y una camisa azul claro. La ubicaron delante de un cuadro pop que mostraba su rostro en serie. Al lado izquierdo de su silla de ruedas estaba una silla, cada periodista haría sus preguntas en privado.

En la sala seguía el montaje, el sonido de los martillos y taladros era el fondo musical de la velada, por lo que era necesario acercársele mucho para oír lo que decía la agasajada.

La Premio Nacional de Artes Plásticas, en 1988, sentía que ya la FIA la había homenajeado en el pasado y más de una vez, “cada año que me invitaron a participar en la feria para mí fue un homenaje”, expresó.

Hasta hace poco más de dos lustros, cuando la cita se realizaba en el Hotel Hilton (hoy Alba) la Galería de Arte Nacional, El Ateneo de Caracas, el Museo de Bellas Artes y el Macsi ofrecían una programación (encuentros con artistas y charlas) o exhibición especial relacionada con la celebración de la FIA o parte de esta (Salón Jóvenes con FIA). Y en algunas oportunidades llegaron a tener stands en el recinto ferial, en los que mostraban piezas de sus colecciones.

Sin embargo, no dejaba de afirmar que estaba “muy contenta y emocionada” por este homenaje oficial.

Esa mañana las preguntas giraron en torno a la feria, el tributo y su contribución a la plástica nacional; según lo reseñado en prensa. Pero, el “¿Verdad que es bonito entrevistar!” que exclamó al último reportero en intervenir era una especie de recordatorio: su vocación fue el periodismo y su paso por la artes otra forma de ejercerlo.

Postura que dejó clara el día que abrió el Macsi (20 de febrero de 1974). En conversaciones con Arlette Marchado, autora del libro Mil Sofía (Editorial Libros Marcados), Ímber recordó que después de la primera exposición que ofreció el recinto cultural la interpelaron: “¿Cómo va a dirigir un museo si usted no es museóloga?”, a lo que respondió: “Como lo que soy, lo voy a dirigir como periodista. Un museo sobre todo es un medio de comunicación”.

Ímber incursionó en el periodismo siendo muy joven. Pasó por las redacciones de los principales diarios y revistas del país: El Nacional, Ahora, Últimas Noticias, El Universal (en este se encargó de las páginas de cultura, desde 1975 hasta 1996) Páginas, CAL, Élite, Momento, Kena y Variedades. También por la radio y la televisión. En la pantalla chica cosechó varios éxitos, sobre todo con el programa Buenos días, en el que junto a su segundo esposo, Carlos Rangel, condujeron entrevistas controversiales y polémicas. En 1971 le fue otorgado el Premio Nacional de Periodismo.

Parece que no fue casualidad o producto del tiempo que le tocó a Ímber, el interesarse y dedicarle buena parte de su vida al arte contemporáneo, ese que no le interesa la simple contemplación, que cuestiona su alrededor y a quién lo observa, que pide posición y participación del interlocutor, y que incomoda a quienes tienen el poder. Ese que se parece tanto a las maneras del periodismo –claro está, cada uno desde sus códigos– y a las de la señora Ímber. Tampoco el que le sirviera cualquier espacio, “si me dan un garaje lo convierto en museo”, dijo a principios de los 70, durante la construcción de Parque Central. Lo importante no es el medio sino el mensaje.

Post Views: 4.258
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArtePeriodismoSofía Ímber


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Tres trabajos publicados en TalCual fueron reconocidos en el Premio Ipys Venezuela 2025
      junio 27, 2025
    • Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
      abril 28, 2025
    • CNP pide libertad para ocho periodistas detenidos arbitrariamente
      enero 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El periodismo como distinción política en Cuba, por Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta
      diciembre 14, 2024

  • Noticias recientes

    • Una Bolivia en crisis elegirá presidente entre dos candidatos de derecha
    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires

También te puede interesar

Infobae, TalCual y Transparencia ganan mención de honor por investigación en premios IPYS
octubre 25, 2024
Secretario general SNTP: Hay un toque de queda que perjudica al periodismo en Venezuela
agosto 26, 2024
Falleció periodista Miguel Salazar por complicaciones de salud
agosto 13, 2024
Nicolás Maduro: El próximo #10Jul retomamos el diálogo con EEUU
julio 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una Bolivia en crisis elegirá presidente entre dos candidatos...
      octubre 14, 2025
    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda