Solicitan al Tribunal Supremo de Justicia revisión de caso del reportero gráfico Carlos Debiais

El 20 de mayo, la ONG Amnistía Internacional emitió una acción urgente para la liberación de Debiais cuya detención calificaron de arbitraria, por lo que solicitaron al fiscal general designado por la ilegítima y extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, la inmediata excarcelación del fotógrafo falconiano
La tarde de este viernes, familiares del reportero gráfico Carlos Debiais, presentaron ante la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), una solicitud de audiencia ante para que el caso y su respectivo expediente sean revisados.
Así lo dio a conocer el abogado de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Abraham Rojas, quien explicó que la directiva del penal (El Rodeo II) asegura “no contar con el permiso de la ministra de Asuntos Penitenciarios”. Debiais recibió el pasado 12 de abril su boleta de excarcelación. “Estamos cerca de los sesenta días en los que no se le ha permitido a Carlos su liberación”.
.@oveprisiones acudió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) junto al padre del fotógrafo Carlos Debíais, preso en El Rodeo II, para introducir una solicitud de audiencia ante dicha instancia, ya que se han agotado todas las vías para hacer efectiva su libertad. pic.twitter.com/ZuTon8KFbt
— Obs. V. de Prisiones (@oveprisiones) June 10, 2022
“El Tribunal Décimo de Ejecución dictaminó el 12 de abril una orden de excarcelación de cumplimiento inmediato (…) La directiva del penal no cumple con la orden y se excusa en que no cuenta con la autorización de la ministra de Asuntos Penitenciarios, lo cual es increíble porque deben cumplir con el mandato del tribunal (…) Incurre en un delito de privación ilegítima de libertad», explicó la defensa.
El fotógrafo falconiano se estaba radicado en Colombia con su esposa e hijo. En noviembre de 2021, viajó a Venezuela, donde fue detenido por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en las cercanías de la refinería petrolera de Amuay, mientras hacía toma paisajística y fotos con su dron, un equipo que contaba con los permisos respectivos por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac).
El reportero gráfico estuvo desaparecido desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2021. Fue trasladado al Rodeo el 23 de marzo.
En mayo, Rojas junto con el abogado Joel Hernández, también en representación del OVP, acudieron a la sede de los tribunales en el Palacio de Justicia, en Caracas, para introducir un recurso de amparo en favor de Debiais por los retrasos para el cumplimiento de la orden de excarcelación.
“Esa solicitud de amparo constitucional, que fue admitida, pareciera que simplemente quedó archivada y engavetada porque no se le ha dado cumplimiento a la orden de excarcelación de Carlos”, destacó Rojas en las adyacencias de la sede del TSJ.
El abogado Abraham Rojas precisó que hasta la fecha han realizado seis diligencias ante el Palacio de Justicia, al tiempo que agregó que también han presentados escritos en la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo.
*Lea también: Desconocen las condiciones de reclusión de los cuatro activistas de VP
Por otro lado, el padre del fotorreportero, Carlos Augusto Debiais, advirtió que su primogénito sufre de depresión tras su detención y posterior traslado a la cárcel Rodeo II.
“Carlos ha estado muy deprimido, nuestro entorno familiar ha sido muy golpeado con esta situación. Su mamá sufre de ansiedad y depresión, su esposa también padece de insomnio; sus abuelos, sus hermanas, están angustiadas. Nosotros somos del interior, por eso le pedimos a las autoridades que nos ayuden porque Carlos no cometió ningún delito”, resaltó el padre de Debiais, quien solo pudo verlo una sola vez desde su detención en noviembre.
Por su parte, el padre de Carlos exige que cesen las violaciones a los derechos de su hijo. Él ha podido verlo personalmente una sola vez, y teme por su integridad física y mental mientras permanezca privado ilegítimamente de su libertad en El Rodeo II. pic.twitter.com/XHXdid8TmN
— Obs. V. de Prisiones (@oveprisiones) June 10, 2022
El 20 de mayo, la ONG Amnistía Internacional emitió una acción urgente para la liberación de Debiais cuya detención calificaron de arbitraria, por lo que solicitaron al fiscal general de la República designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, la inmediata excarcelación del fotógrafo falconiano.
“Carlos Debiais ha estado recluido en pésimas condiciones sin acceso a luz solar natural, alimentación limitada e insuficiente y sus comunicaciones con su familia y abogados vigiladas, todo lo cual viola los estándares internacionales de derechos humanos”, puntualiza la comunicación de Amnistía Internacional.