• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Solidaridad, por Oscar Bastidas-Delgado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Solidaridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 19, 2022

Twitter: @oscarbastidas25


Como toda actividad humana, constituir y poner en marcha organizaciones genera valores en quienes lo desarrollan. Ellos surgen con cierto orden, sucediéndose unos a otros de manera no lineal, nutriéndose entre ellos y generando otros a manera de sucesión ascendente desde el más sencillo o Individualismo a la Solidaridad, los últimos generados contienen a los primeros.

Como recurso pedagógico, distinguir unos valores de otros en el justo momento de su aparición y entender la existencia de una suerte de jerarquía entre ellos contribuye a conceptualizar las actividades económicas que supuestamente los practican a manera de continuum así: 1. – Individualismo; 2. – Colaboración; 3. – Ayuda Mutua; 4. – Asociacionismo, Mutualismo y Cooperativismo trilogía de valores constituyentes de las tres formas básicas de las Organizaciones de Economía Social (OES); y 5. – Solidaridad como valor fundamental que toda OES debe construir para ser calificada como de Economía Solidaria. La Economía Solidaria es aquel subconjunto de la Economía Social que realmente construye Solidaridad.

El «nosotros» y «los otros» son clave para precisar la frontera entre los deberes de solidaridad y las otras exigencias que de ella se derivan, un punto de partida es establecer las diferencias entre las personas como base para el reconocimiento jurídico de la autonomía y la libertad. Ese reconocimiento es condición necesaria e indispensable para la convivencia y tolerancia, fundamento de toda sociedad que pretenda desarrollar la igualdad, la democracia y la solidaridad, por ello la Solidaridad no se proclama ni impone o decreta, hay que construirlo.

En las asociaciones realmente solidarias el reconocimiento del «nosotros» amerita condiciones concretas y perdurables y ese vocablo debe predominar como elemento de integración ya que fortalece el sentido de pertenencia, sentirse parte de algo, sentido que en las OES hacen sinergia con el sentido de pertenencia ya que los asociados son propietarios de ellas. Ambos sentidos son mayores en los fundadores de una organización, ya que ellos, dada la Fuerza Fundante, le transmiten sus propios valores, diseñan sus procesos, integran personas y tejen redes sociales con proveedores, clientes, comunidades y otras organizaciones.

*Lea también: La cohabitación solo favorece el continuismo chavista, por Gonzalo González

Las acepciones de Solidaridad son tan variadas como los temas frecuentes con los que se relaciona: bondad, generosidad, amor, caridad, ayuda mutua, respeto mutuo, tolerancia justicia; a niveles coloquiales se utiliza hasta para referirse a los precios justos de ciertos restaurantes, calificar un seguro o expresar un pésame pero, como se afirmó, está en el tope del continuum de valores propuesto; es sinergia de los anteriores, suma otros no mencionados como la confianza y el compromiso, y se centra en la reciprocidad. Es un valor transformador que no se decreta.

Bajo otras consideraciones y sobre lo señalado, puede entenderse la solidaridad como: Valor construido y compartido voluntariamente entre personas u organizaciones con respecto a fines, necesidades y aspiraciones comunes mediante compromisos recíprocos asumidos individualmente como responsabilidades propias. Dos indicadores claves son la confianza entre sus constructores y el uso del vocablo «nosotros» como indicador del sentido de pertenencia.

 De esta definición se desprende variables de obligatoria presencia en las organizaciones que deseen ser consideradas solidarias: ser constituidas voluntariamente; constituirse para superar necesidades y lograr aspiraciones comunes, necesidades y aspiraciones establecidas sobre compromisos recíprocos. Al ese valor existir, los participantes se sienten corresponsables de los compromisos contraídos por y con la organización y los asumen dada la sinergia del sentido de pertenencia con el de propiedad, sentidos propios de todas OES.

 

[email protected]

Oscar Bastidas es cooperativista, consultor y facilitador en Emprendimiento Asociativo y Microempresas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 2.272
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

nosotrosOpiniónOscar Bastidas Delgadosolidaridad


  • Noticias relacionadas

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
      mayo 20, 2025
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega

También te puede interesar

Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
mayo 19, 2025
El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
mayo 19, 2025
De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 19, 2025
En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
mayo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda