• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sólo 45% de reses consumidas se procesan en mataderos que cumplen con leyes sanitarias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ganaderos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 4, 2020

Agudo dijo que Venezuela no era un país confiable para exportar ganado debido a que desde hace cinco años no se le está vacunando. Cree que es un problema que debe resolver Irak, porque ya sabe que «está importando animales sin certificación»


El director del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), Rodrigo Agudo, informó que el 55% del procesamiento de la carne que se consume en el país se hace en mataderos informales, lo cual, comparándolo con cifras de 2016, se traduce en que en tan sólo cuatro años los mataderos clasificados con vigilancia sanitaria dejaron de procesar 35% de las reses que se sacrificaban en el mercado.

Para el experto agroalimentario la regulación de los precios es la causante de la expansión del mercado informal de los bovinos, pues cada vez es más común encontrar en las carreteras venta de carne sin que la misma esté siendo normada por algún ente sanitario. Es por ello que dice en lo que va de 2020, los desolladeros normados sólo han aportado 45% del consumo total de carnes.

Asimismo, el también asesor de Fedenaga estimó que en el país hay cerca de 10.5 millones de cabeza de ganado, y que «“no hay razones lógicas para decir que el rebaño venezolano ha crecido, si no se tiene un indicador de preñez por encima del 60 por ciento no hay crecimiento y estimo que el índice de preñez está en 50%”. De hecho, sobre el último anuncio hecho por Nicolás Maduro el pasado miércoles 2 de septiembre acerca del inicio de  exportación de ganado bovino a Irak, Agudo dijo que la acción pudiese ser beneficiosa para aliviar la depresión de los precios en los últimos veces.

Respecto al rumor de que la fiebre aftosa está afectando nuevamente a los animales venezolanos, aclaró que era falso a pesar de que el país tenía más de cinco años sin un programa sistemático de vacunación para el ganado, y advirtió sobre la salubridad de las reses a exportar al país árabe.

“Venezuela tiene una situación delicada en tema sanitario (…) no critico la exportación, pero evidentemente Venezuela no es un país confiable en cuanto a la fiebre, ya eso es problema de Irak que está importando animales sin certificación”, sentenció.

Nicolás Maduro reveló durante una «jornada económica» que iniciaría la exportación bovinos en el país  y que por primera vez en 120 años, con 3.700 cabezas vendidas a Irak se reanudaría la venta de ganado a otras naciones, pues la última transacción de ese tipo que se hizo fue con Cuba en el año 1900.

La cantidad de carne per cápita que consume el venezolano actualmente se ubica en un nivel insuficiente para cubrir las necesidades proteicas del ser humano, según estimaciones hechas por  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el  mínimo debe ser 10 kilogramos por persona al año. En 2019 el venezolano promedio pudo comer tan sólo 8 kilos de carne durante todo el año, una cantidad inferior a la establecida, cuyo consumo habitualmente causa subnutrición y malnutrición.

Lo anteriormente explicado sólo demuestra que pese a la incapacidad del gobierno de Maduro de cubrir la demanda interna, y a sabiendas de la reducción de ganado que ha habido, que se entiende por producir casi la mitad de lo que se producía en la década de los años 90 teniendo un 20% más de población, este decidió priorizar las necesidades de otro pueblo que no es el venezolano.

Con información del Diario La Verdad

Post Views: 2.580
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CrisisFAOFedenagaganadoIrakMaduro


  • Noticias relacionadas

    • UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
      mayo 15, 2025
    • Entre crisis y sanciones: un pueblo que no puede más, por Stalin González
      marzo 30, 2025
    • ¿Las sanciones pueden derrocar a un gobierno?, por Ángel Monagas
      marzo 28, 2025
    • Velásquez: Los que dicen que deben defenderse espacios, serán sustituidos por protectores
      febrero 27, 2025
    • Pugna pública dentro de Primero Justicia atiza crisis del último lustro
      febrero 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Trump y Maduro se sentarán a fumar la pipa de la paz, por Víctor Álvarez R.
febrero 14, 2025
Maduro propone abrir un laboratorio para evaluar contenido que circule en redes sociales
febrero 12, 2025
FAO: «En América Latina y el Caribe 1 de cada 10 niños vive con desnutrición crónica”
enero 27, 2025
Miedo e indiferencia: así vivió Caracas la juramentación de Maduro
enero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda