• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sólo 45% de reses consumidas se procesan en mataderos que cumplen con leyes sanitarias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ganaderos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 4, 2020

Agudo dijo que Venezuela no era un país confiable para exportar ganado debido a que desde hace cinco años no se le está vacunando. Cree que es un problema que debe resolver Irak, porque ya sabe que «está importando animales sin certificación»


El director del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), Rodrigo Agudo, informó que el 55% del procesamiento de la carne que se consume en el país se hace en mataderos informales, lo cual, comparándolo con cifras de 2016, se traduce en que en tan sólo cuatro años los mataderos clasificados con vigilancia sanitaria dejaron de procesar 35% de las reses que se sacrificaban en el mercado.

Para el experto agroalimentario la regulación de los precios es la causante de la expansión del mercado informal de los bovinos, pues cada vez es más común encontrar en las carreteras venta de carne sin que la misma esté siendo normada por algún ente sanitario. Es por ello que dice en lo que va de 2020, los desolladeros normados sólo han aportado 45% del consumo total de carnes.

Asimismo, el también asesor de Fedenaga estimó que en el país hay cerca de 10.5 millones de cabeza de ganado, y que «“no hay razones lógicas para decir que el rebaño venezolano ha crecido, si no se tiene un indicador de preñez por encima del 60 por ciento no hay crecimiento y estimo que el índice de preñez está en 50%”. De hecho, sobre el último anuncio hecho por Nicolás Maduro el pasado miércoles 2 de septiembre acerca del inicio de  exportación de ganado bovino a Irak, Agudo dijo que la acción pudiese ser beneficiosa para aliviar la depresión de los precios en los últimos veces.

Respecto al rumor de que la fiebre aftosa está afectando nuevamente a los animales venezolanos, aclaró que era falso a pesar de que el país tenía más de cinco años sin un programa sistemático de vacunación para el ganado, y advirtió sobre la salubridad de las reses a exportar al país árabe.

“Venezuela tiene una situación delicada en tema sanitario (…) no critico la exportación, pero evidentemente Venezuela no es un país confiable en cuanto a la fiebre, ya eso es problema de Irak que está importando animales sin certificación”, sentenció.

Nicolás Maduro reveló durante una «jornada económica» que iniciaría la exportación bovinos en el país  y que por primera vez en 120 años, con 3.700 cabezas vendidas a Irak se reanudaría la venta de ganado a otras naciones, pues la última transacción de ese tipo que se hizo fue con Cuba en el año 1900.

La cantidad de carne per cápita que consume el venezolano actualmente se ubica en un nivel insuficiente para cubrir las necesidades proteicas del ser humano, según estimaciones hechas por  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el  mínimo debe ser 10 kilogramos por persona al año. En 2019 el venezolano promedio pudo comer tan sólo 8 kilos de carne durante todo el año, una cantidad inferior a la establecida, cuyo consumo habitualmente causa subnutrición y malnutrición.

Lo anteriormente explicado sólo demuestra que pese a la incapacidad del gobierno de Maduro de cubrir la demanda interna, y a sabiendas de la reducción de ganado que ha habido, que se entiende por producir casi la mitad de lo que se producía en la década de los años 90 teniendo un 20% más de población, este decidió priorizar las necesidades de otro pueblo que no es el venezolano.

Con información del Diario La Verdad

Post Views: 2.775
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CrisisFAOFedenagaganadoIrakMaduro


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
      agosto 24, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025
    • Ganaderos piden exoneración del ISRL y que se otorguen créditos agrícolas
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
      julio 14, 2025
    • La profunda crisis del deporte en Venezuela, por Jesús Elorza
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios contra el narcotráfico
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados

También te puede interesar

Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
junio 18, 2025
Las migraciones y las crisis, por Marta de la Vega
junio 7, 2025
¿Hay salida? ¿Es este el final de la crisis?, por Ángel Monagas
junio 6, 2025
Crisis Group: ¿Agoniza la respuesta electoral al conflicto?
junio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades...
      agosto 26, 2025
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios...
      agosto 26, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda