• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Solo un barco de combustible fue lo que llegó para surtir a termoeléctricas del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amuay espía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 21, 2020

El fuel oil solo puede ser utilizado para la generación de electricidad en plantas termoeléctricas como las de Tacoa y Planta Centro, comentó el experto en el tema eléctrico, José Aguilar


Entre el 17 de marzo al 19 solo arribó a Amuay un buque con 680.000 barriles de fuel oil combustible, utilizado para la generación de electricidad en plantas termoeléctricas. Así lo indicó una nota publicada por El Pitazo que señaló que esta embarcación de nombre Delos Voyager, de bandera panameña, arribó el 18 de marzo de Paraguaná proveniente de Gibraltar.

La empresa encargada del envío fue Libre a Bordo, una compañía de origen mexicano, que de acuerdo con la agencia de noticias Reuters, se ha hecho cargo de proveer al gobierno de Nicolás Maduro de alimentos y camiones para el transporte de agua a cambio de barriles de petróleo.

El fuel oil solo puede ser utilizado para la generación de electricidad en plantas termoeléctricas como las de Tacoa y Planta Centro, comentó el experto en el tema eléctrico, José Aguilar.

Los 680.000 barriles representan 108 mil millones de litros de fuel oil. Según Aguilar, esa cantidad sirve para que Planta Centro produzca electricidad entre 20 y 30 días.

En Amuay está la planta Genevapca, que suministra energía al Complejo Refinador Paraguaná, pero sus máquinas no usan fuel oil, sino que emplean diesel y gas, puntualizó el experto, por lo que no puede asegurar cuá El 17 de marzo, un día antes del arribo del Delos Voyager, llegó a Cardón el tanquero Vanessa que trasladó 50.000 barriles de NC4 desde el puerto de Jose, en Anzoátegui.

*Lea También: Medidas de prevención que debes seguir para salir de casa en la cuarentena

“El NC4 se mezcla con otros componentes, como el isobutano, para formar isómeros y alquilatos, que son materia prima para la elaboración de gasolina”, dijo la fuente de PDV Marina.

Un experto consultado, quien prefirió mantener su nombre en reserva, indicó que esto significa que activarán la producción de gasolina en el Complejo Refinador Paraguaná, para suplir el déficit de combustible en el Occidente del país. Desde el año 2018, más del 80% del combustible consumido por los automóviles en Venezuela viene desde el extranjero, lo que se ha dificultado con las sanciones aplicadas por EEUU desde enero de 2019, y en especial luego de que fuera incluida en la lista de sancionados a la rusa Rosneft.

Una fuente del sector alimentos manifestó preocupación, debido a que las unidades no tienen combustible para mover la producción a los centros de abastecimiento de mayoristas.

Post Views: 1.440
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda